








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Glosario de Química orgánica, con todo lo visto durante el semestre
Tipo: Resúmenes
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Unidad I.
1. Química orgánica: rama de la ciencia que se encarga de estudiar la química de los compuestos del carbono , también conocidos como compuestos orgánicos. 2. Configuración electrónica: notación estándar utilizada para describir la estructura electrónica de un átomo. 3. Electrón: son partículas con carga eléctrica negativa, se encuentran localizadas fuera del núcleo y son los responsables de formar un enlace químico, ya que de estos depende que un átomo alcance una mayor estabilidad al ceder, recibir o compartir los electrones más externos. 4. Electrón de valencia: son los electrones de la última capa de energía de un átomo, también conocida como capa de valencia. Estos sirven para que los átomos puedan formar enlaces con otros átomos, es decir, formar nuevos compuestos. 5. Electrón diferencial: De acuerdo con las siglas de ocupación, el electrón diferencial es el responsable de que un elemento o sea diferente de las otras, pues le proporciona sus propiedades químicas y es el último electrón que entra en un átomo. 6. Electrón enlazante: se comparten por dos átomos, por lo que parte de la carga negativa se remueve del átomo central y se comparte entre los dos átomos. 1 7. Electrón no enlazante: se localizan en el átomo central, por lo que el área de carga negativa ocupa más espacio. 2 8. Enlace covalente: Su mecanismo de unión se basa en la compartición de electrones. Comparten electrones debido a que los elementos que se unen tienen una electronegatividad similar. 3 9. Enlace iónico: Su mecanismo de unión se basa en la transferencia de electrones. Cuando los elementos tienen electronegatividades muy diferentes, no se unen mediante la compartición de electrones sino mediante
23. Resonancia: : Cuando una especie química puede ser representada por dos o más estructuras equivalentes, la estructura correcta es una combinación de ellas (híbrido) 24. Estructura resonante: en el procedimiento de dibujo de la estructura de Lewis , se puede construir el doble enlace entre la C central y cualquiera de las O terminales para generar tres estructuras, y todas se ven “iguales”. Sin embargo, no son realmente idénticos (o iguales), solo son equivalentes. 18 25. Electronegatividad: capacidad de un átomo en una molécula para atraer un par de electrones compartido hacia sí mismo, formando un enlace covalente polar (^19) 26. Electropositivo: son metálicos por naturaleza y ceden electrones en las reacciones químicas para dar iones positivos o cationes. 20 27. Polaridad: La carga negativa de los electrones equilibra la carga positiva de los protones en un átomo. 21 28. Dipolo: interacciones que se producen entre los iones y moléculas polares. 29. Enlace apolar: las cargas positiva y negativa siguen siendo simétricas 22 30. Enlace polar: un extremo parcialmente positivo (δ+) en el átomo electropositivo y un extremo parcialmente negativo (δ-) en el átomo electronegativo. 23 31. Fuerzas intermoleculares: interacciones que existen entre moléculas, es decir, cómo se atraen o rechazan las moléculas cuando están juntas. 24 32. Punto de ebullición: temperatura a la que un líquido se transforma en gas. 25 33. Fases condensadas: fases cuya densidad es lo suficientemente elevada como para que las interacciones entre los átomos o moléculas constituyentes sean relevantes 26 34. Fuerza electrostática: se produce cuando dos o más cuerpos entran en contacto y se separan de nuevo. Se trata de un fenómeno de superficies que da lugar a la transferencia de electrones de un átomo a otro. 35. Molécula simétrica: molécula que no forma polos 27 36. Molécula asimétrica: moléculas no superponibles 28
Unidad II.
37. Nomenclatura: conjunto de normas y fórmulas que determinan la manera de nombrar y representar a los diversos compuestos químicos conocidos por el ser humano, dependiendo de los elementos que los componen y de la proporción en cada elemento. 29 38. Sustituyente: átomo o grupo de átomos que ocupan el lugar de un átomo o átomos de hidrógeno de la cadena principal de un hidrocarburo o de un grupo funcional en particular. 30 39. Resonancia: Cuando una especie química puede ser representada por dos o más estructuras equivalentes, la estructura correcta es una combinación de ellas (híbrido) 8 40. Éter: compuesto que está formado por el vínculo de dos moléculas de alcohol, que pierden una molécula de agua. Los éteres no reaccionan con facilidad y son bastante estables. (^31) 41. Hidrocarburo: compuestos químicos orgánicos constituidos unicamente por hidrógeno y carbono. 32 42. Aldehídos: moléculas biológicas compuestas principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno. Son los compuestos orgánicos más abundantes en la biósfera. 43. Cetona: un compuesto que contiene el grupo carbonilo. Cuando el grupo funcional carbonilo es el más importante del compuesto orgánico, las cetonas se nombran agregando el sufijo - ona al hidrocarburo del cual provienen 33 44. Elisión: omisión de sonidos en la cadena hablada 34 45. Amina: compuestos donde el carbono se une a un grupo amina - NH 3 , como la metilamina H 3 C-NH 3. 36 46. Radical: molécula (orgánica o inorgánica), en general extremadamente inestable y, por tanto, con gran poder reactivo. 47. Alcano: la falta de grupos funcionales se le da el término alcano, caracterizado por enlaces simples entre carbono y carbono, o entre carbono e hidrógeno. (^37)
64. Isómero de posición: los grupos funcionales de un compuesto se unen de diferentes posiciones. 65. Quiralidad: propiedad de un objeto de no ser superponible con su imagen reflejada en un espejo. (^47) 66. Centro quiral: Átomo unido a cuatro sustituyentes distintos entre sí dispuestos hacia los vértices de un tetraedro imaginario en cuya posición central se encuentra ubicado dicho átomo. (^48) 67. Isomería geométrica: debida a la rotación restringida entorno a un enlace carbono-carbono. 49 68. Cis: El isómero en el que los dos átomos diferentes a H se encuentran en el mismo lado de la molécula 69. Trans: El isómero con los dos átomos del sustituyente diferente a H se encuentra en lados opuestos de la molécula 70. Estereoquímica: parte de la química que estudia la distribución espacial de los átomos que componen las moléculas con el fin de conocer la influencia de estos sobre sus propiedades químicas y físicas, así como su reactividad. 50 71. Fórmula molecular: representación de una molécula que utiliza símbolos químicos para indicar los tipos de átomos seguidos de subíndices para mostrar el número de átomos de cada tipo en la molécula. 51 72. Imagen especular: es la generada mediante la reflexión de la luz en una superficie especular, donde los rayos incidentes se reflejan con un ángulo igual al de incidencia. **Unidad IV.
76. Radical: molécula (orgánica o inorgánica), en general extremadamente inestable y, por tanto, con gran poder reactivo. 77. Halogenuro: compuesto binario en el cual una parte es un átomo halógeno y la otra es un elemento, catión o grupo funcional que es menos electronegativo que el halógeno. 78. Cloración: proceso empleado en los tratamientos de aguas para lograr la desinfección de bacterias y organismos patógenos. (^55) 79. Exotermico: reacción química que desprende energía en forma de luz o calor. 56 80. Endotermico: reacción química que absorbe energía en forma de luz o calor. 57 81. Reactividad: capacidad de reacción química que presenta ante otros reactivos. 58 82. Hidrogenacion: tipo de reacción química (redox) cuyo resultado final visible es la adición de hidrógeno (H 2 ) a otro compuesto. 83. Enlace pi: entre los dos átomos de carbono tiene un nodo en el plano de la molécula. (^59) 84. Enlace Sigma: entre los dos átomos de carbono no tiene un nodo en el plano de la molécula. 60 85. Hibridación: cuando en un átomo, se mezcla el orden de los electrones entre orbitales creando una configuración electrónica nueva 86. Catalizador: sustancia (compuesto o elemento) capaz de acelerar (catalizador positivo) o retardar (catalizador negativo o inhibidor) una reacción química (^61) 87. Enzima: catalizador biológico. Es una proteína que acelera la velocidad de una reacción química específica en la célula. 88. Homogéneo: cuando no se pueden distinguir sus componentes. (^62) 89. Heterogéneo: mezcla cuando sus componentes pueden distinguirse a simple vista. 63 90. Adición iónica: agregación de iones a la molécula.
Fuentes de información ▪ Hernández Rosalva. Guía de Química. [ARCHIVO PDF] https://www.ipn.mx/assets/files/cecyt4/docs/estudiantes/aulas/guias/tercero/ matutino/quimica-1.pdf ▪ 1 , 2 Anónimo (2015). Enlaces químicos. [ARCHIVO PDF] http://www.uprh.edu/inieves/General/My%20Web_General/10_Enlace%20Q uimico_P_S.pdf ▪ 3 - 8 Anónimo (s.f). El enlace químico. [ARCHIVO PDF] https://unaquimicaparatodos.com/wp-content/uploads/2017/01/4.-ENLACE- QUI%CC%81MICO.-LIBRO-PRINCIPAL.pdf ▪ 9, 10 Iones: MedlinePlus enciclopedia médica. (s. f.). https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002385.htm ▪ 11 Cargas formales y resonancia - Química 2ed | OpenStax. (s. f.). https://openstax.org/books/qu%C3%ADmica-2ed/pages/7- 4 - cargas- formales-y-resonancia ▪ Chang, Raymond Química, 7ª edición; McGraw-Hill: México, 2002. ▪ 12, 13 Velasquez (s.f). Geometría molecular y análisis de momentos dipolo [ARCHIVO PDF] https://dcb.ingenieria.unam.mx/wp- content/themes/tempera- child/CoordinacionesAcademicas/FQ/Q/Articulos/a_geometria%20molecular .pdf ▪ 14 Molécula - Concepto, definición, tipos y ejemplos. (s. f.). Concepto. https://concepto.de/molecula-2/ ▪ 15, 16 Anónimo (s.f). ¿sabias qué?. https://centromariomolina.org/libro/estudiante/files/assets/downloads/page 030.pdf ▪ 17 EstrucAtomyEQ. (s. f.). https://academicos.azc.uam.mx/vrmr/U2a3.html
▪ 18 Libretexts. (2022). 1.3: Estructuras de resonancia. LibreTexts Español. https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_Org%C3%A1nica/ Qu%C3%ADmica_Org%C3%A1nica_I_(Liu)/01%3A_Conceptos_b%C3%A 1sicos_en_uni%C3%B3n_qu%C3%ADmica_y_mol%C3%A9culas_org%C %A1nicas/1.03%3A_Estructuras_de_resonancia ▪ 19 ,20 Libretexts. (2022b). 7.11: Electronegatividad. LibreTexts Español. https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_General/Libro%3A ChemPrime(Moore_et_al.)/07%3A_Otros_aspectos_de_la_uni%C3%B3n covalente/7.11%3A_Electronegatividad ▪ 22, 23 Libretexts. (2022b). 3.8: Polaridad de moléculas. LibreTexts Español. https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_Introductoria%2C Conceptual_y_GOB/Introducci%C3%B3n_a_la_Qu%C3%ADmica_General (Malik)/03%3A_Compuestos/3.08%3A_Polaridad_de_mol%C3%A9culas ▪ 24 Fuerzas intermoleculares: Qué son, sus tipos y ejemplos. (n. d.). Todamateria. Consultado en mayo 05, 2023, de https://www.todamateria.com/fuerzas-intermoleculares/ ▪ 25 Fuerzas intermoleculares: Qué son, sus tipos y ejemplos. (n. d.). Todamateria. Consultado en mayo 05, 2023, de https://www.todamateria.com/punto-de-ebullicion/ ▪ 27,28 moléculas asimétricas y simétricas by lucia rojas. (n. d.). Prezi. Consultado en mayo 05, 2023, de https://prezi.com/pr6huxohsfc/moleculas- asimetricas-y-simetricas/ ▪ 29 Nomenclatura Química. (n. d.). Concepto. Consultado en mayo 05, 2023, de https://concepto.de/nomenclatura-quimica/
▪ 48 Redirect Notice. (n. d.). Google. Consultado en mayo 05, 2023, de https://www.google.com/url?sa=t ▪ 49 Redirect Notice. (n. d.). Google. Consultado en mayo 05, 2023, de https://www.google.com/url?sa=t ▪ 50 Redirect Notice. (n. d.). Google. Consultado en mayo 05, 2023, de https://www.google.com/url?sa=t ▪ 51 Redirect Notice. (n. d.). Google. Consultado en mayo 05, 2023, de https://www.google.com/url?sa=t ▪ 52 Oxidación. (n. d.). Quimica. Consultado en mayo 05, 2023, de https://www.quimica.es/enciclopedia/Oxidaci%C3%B3n.html ▪ 53 Pirólisis. (n. d.). Ingenieriaquimica. Consultado en mayo 05, 2023, de https://www.ingenieriaquimica.net/articulos/361-pirolisis ▪ 54 Halogenación. (n. d.). Quimica. Consultado en mayo 05, 2023, de https://www.quimica.es/enciclopedia/Halogenaci%C3%B3n.html ▪ 55 Cloración en tratamiento de aguas residuales Formación de ingenieros. (n. d.). Tecpa. Consultado en mayo 05, 2023, de https://www.tecpa.es/cloracion-tratamiento-aguas/ ▪ 56, 57 Redirect Notice. (n. d.). Google. Consultado en mayo 05, 2023, de https://www.google.com/url?sa=t ▪ 58 Reactividad. (n. d.). Quimica. Consultado en mayo 05, 2023, de https://www.quimica.es/enciclopedia/Reactividad.html ▪ 59, 60 Redirect Notice. (n. d.). Google. Consultado en mayo 05, 2023, de https://www.google.com/url?sa=t
▪ 61 Catalizador_(química). (n. d.). Quimica. Consultado en mayo 05, 2023, de https://www.quimica.es/enciclopedia/Catalizador_%28qu%C3%ADmica% .html ▪ 62, 63 Redirect Notice. (n. d.). Google. Consultado en mayo 05, 2023, de https://www.google.com/url?sa=t ▪ Regla de Markovnikov. (n. d.). Uam. Consultado en mayo 05, 2023, de http://investigacion.izt.uam.mx/alva/markovnikov.html ▪ 64 Redirect Notice. (n. d.). Google. Consultado en mayo 05, 2023, de https://www.google.com/url?sa=t ▪ 65 Oximercuriación. (n. d.). Quimicaorganica. Consultado en mayo 05, 2023, de https://www.quimicaorganica.org/reacciones-alquenos/355- oximercuriacion-desmercuriacion.html ▪ 66 Redirect Notice. (n. d.). Google. Consultado en mayo 05, 2023, de https://www.google.com/url?sa=t ▪ 67 Alifático. (n. d.). Definicion. Consultado en mayo 05, 2023, de https://definicion.de/alifatico/ ▪ 68 Redirect Notice. (n. d.). Google. Consultado en mayo 05, 2023, de https://www.google.com/url?sa=t ▪ 69 Redirect Notice. (n. d.). Google. Consultado en mayo 05, 2023, de https://www.google.com/url?sa=t