Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Glosario de Términos Médicos: Anatomía y Fisiología Humana, Resúmenes de Fisioterapia

Maybe I know somewhere deep in my soul That love never lasts And we've got to find other ways to make it alone Or keep a straight face And I've always lived like this Keeping a comfortable distance And up until now I had sworn to myself That I'm content with loneliness Because none of it was ever worth the risk But you are the only exception You are the only exception You are the only exception You are the only exception

Tipo: Resúmenes

2016/2017

Subido el 27/05/2021

usuario desconocido
usuario desconocido 🇲🇽

4.8

(13)

17 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Pérez Morquecho Greta Alyne
Glosario
APARATO RESPIRATORIO
Cianosis: Coloración azulada de la piel o de las membranas mucosas,
causada por hemoglobina sin oxígeno en la sangre.
Disfonía: Trastorno de la fonación
Disnea: Dificultad para respirar.
Epistaxis: Hemorragia nasal
Expectoración: Arrancar y arrojar por la boca las flemas y secreciones
que se depositan en la faringe, la laringe, la tráquea o los bronquios.
Hemoptisis: Expectoración de sangre proveniente de la tráquea, los
bronquios o los pulmones.
Rinolalia: Alteración de la fonación debido a la participación
excesiva (rinolalia abierta) o insuficiente (rinolalia cerrada) de la
nasofaringe y de las fosas nasales como resonadores supralaríngeos,
dando lugar a alteraciones en el timbre de la voz.
Rinorrea: Excreción excesiva de moco por la nariz.
APARATO DIGESTIVO
Aerofagia: Deglución espasmódica de aire seguida de eructos.
Disfagia: Dificultad o imposibilidad de tragar.
Flatulencia: Mezcla de gases que se expulsa por el ano con un sonido
y olor característicos; está producida por bacterias y levaduras
simbióticas que viven en el tracto gastrointestinal de los mamíferos, y
por partículas aerosolizadas de sus excrementos.
Halitosis: Fetidez del aliento.
Hematemesis: Vómito de sangre.
Ictericia: . Enfermedad producida por la acumulación de pigmentos
biliares en la sangre y cuya señal exterior más perceptible es la
amarillez de la piel y de las conjuntivas
Melena: Expulsión de sangre digerida de color negro en las
deposiciones del vientre, bien sola o mezclada con excrementos;
generalmente es consecuencia de una hemorragia del estómago.
Prurito: Picor; sensación particular que incita a rascarse.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Glosario de Términos Médicos: Anatomía y Fisiología Humana y más Resúmenes en PDF de Fisioterapia solo en Docsity!

Glosario

APARATO RESPIRATORIO

Cianosis: Coloración azulada de la piel o de las membranas mucosas, causada por hemoglobina sin oxígeno en la sangre. Disfonía: Trastorno de la fonación Disnea: Dificultad para respirar. Epistaxis: Hemorragia nasal Expectoración: Arrancar y arrojar por la boca las flemas y secreciones que se depositan en la faringe, la laringe, la tráquea o los bronquios. Hemoptisis: Expectoración de sangre proveniente de la tráquea, los bronquios o los pulmones. Rinolalia: Alteración de la fonación debido a la participación excesiva (rinolalia abierta) o insuficiente (rinolalia cerrada) de la nasofaringe y de las fosas nasales como resonadores supralaríngeos, dando lugar a alteraciones en el timbre de la voz. Rinorrea: Excreción excesiva de moco por la nariz. APARATO DIGESTIVO Aerofagia: Deglución espasmódica de aire seguida de eructos. Disfagia: Dificultad o imposibilidad de tragar. Flatulencia: Mezcla de gases que se expulsa por el ano con un sonido y olor característicos; está producida por bacterias y levaduras simbióticas que viven en el tracto gastrointestinal de los mamíferos, y por partículas aerosolizadas de sus excrementos. Halitosis: Fetidez del aliento. Hematemesis: Vómito de sangre. Ictericia:. Enfermedad producida por la acumulación de pigmentos biliares en la sangre y cuya señal exterior más perceptible es la amarillez de la piel y de las conjuntivas Melena: Expulsión de sangre digerida de color negro en las deposiciones del vientre, bien sola o mezclada con excrementos; generalmente es consecuencia de una hemorragia del estómago. Prurito: Picor; sensación particular que incita a rascarse.

Pirosis: Sensación como de quemadura, que sube desde el estómago hasta la faringe, acompañada de flatos y excreción de saliva clara. Regurgitación: Paso de líquidos en sentido contrario al normal, especialmente la salida por la boca del contenido gástrico o esofágico sin esfuerzo de vómito APARATO CARDIOVASCULAR Apnea: Falta o suspensión de la respiración Nicturia: Emisión de orina durante la noche; es un signo clínico importante cuando obliga a levantarse varias veces en la noche. Lipotimia: Pérdida súbita y pasajera del sentido y del movimiento. Sincope: Pérdida repentina del conocimiento y de la sensibilidad, debida a la suspensión súbita y momentánea de la acción del corazón. Tinnitus: Percepción de golpeos o pitidos en el oído que no proceden de ninguna fuente externa APARATO RENAL Y URINARIO Anuria: Cesación total de la secreción urinaria. Coluria: Presencia de bilis, concretamente bilirrubina, en la orina. Disuria: Expulsión difícil, dolorosa e incompleta de la orina. Poliuria: Secreción y excreción de gran cantidad de orina. Hematuria: Presencia de sangre en la orina. Incontinencia: Falta de continencia o de comedimiento. Nicturia: Emisión de orina durante la noche; es un signo clínico importante cuando obliga a levantarse varias veces en la noche. APARATO GENITAL MASCULINO Líbido: Deseo sexual. Priapismo: Erección continua y dolorosa del miembro viril, sin apetito venéreo APARATO GENITAL FEMENINO Amenorrea: Ausencia de flujo menstrual por más de 90 días; puede ser debido a un proceso fisiológico o a uno patológico. Dismenorrea: Menstruación dolorosa o difícil. Hemorragia: Flujo de sangre de cualquier parte del cuerpo. Leucorrea: Flujo blanquecino de las vías genitales femeninas.

MUSCULO ESQUELETICO

Artralgia: Dolor de las articulaciones sin inflamación. Mialgia: Dolor muscular, que puede afectar a uno o varios músculos del cuerpo; se producen por diversas causas muy; puede acompañarse en ocasiones de debilidad o pérdida de la fuerza y dolor a la palpación SISTEMA NERVIOSO Cefalea: Dolor en una parte o en toda la cabeza, en cualquiera de sus variedades. Corea: Enfermedad crónica o aguda del sistema nervioso central, que ataca principalmente a los niños y se manifiesta por movimientos desordenados, involuntarios, bruscos, de amplitud desmesurada, que afectan a los miembros y a la cabeza y en los casos graves a todo el cuerpo. Paresia: Parálisis parcial con debilidad en las contracciones musculares de causas variadas Parestesia: Sensación o conjunto de sensaciones anormales y especialmente el hormigueo, adormecimiento o ardor que experimentan en la piel ciertos enfermos. Vértigo: Trastorno del sentido del equilibrio caracterizado por una sensación de movimiento rotatorio del cuerpo o de los objetos que lo rodean. ORGANOS DE LOS SENTIDOS Diplopía: Visión doble de los objetos. Escotomoas: Zona circunscrita de pérdida de visión, debida generalmente a una lesión en la retina. Exoftalmos: Protusión anormal de uno o de los dos globos oculares, debido a la presencia de un problema orbitario que ocupa espacio y que puede ser de origen inflamatorio, endocrino (hipertiroidismo), vascular o tumoral. Tinnitus: Percepción de golpeos o pitidos en el oído que no proceden de ninguna fuente externa ESFERA PSIQUICA Hiperosmia: Hipersensibilidad del sentido del olfato. Aparece en la fibrosis quística, enfermedad de Addison y en situaciones de hambre.

SINTOMAS GENERALES

Astenia: Síntoma o signo clínico manifestado como debilidad, cansancio, fatiga; carencia o pérdida de fuerza y energía Adinamia: Extremada debilidad muscular que impide los movimientos del enfermo. Anorexia: Falta de apetito. Hiporexia: Pérdida parcial del apetito. OTROS CONCEPTOS Incisión: División o corte metódico de las partes blandas con un instrumento cortante o bisturí. Disección: Operación de disecar Debridación: Procedimiento quirúrgico referido a heridas con tejidos necrosados o infectados, en los que, tras la incisión, se realiza la extracción de los restos tisulares en estos tejidos, hasta encontrar las paredes inflamatorias del área patológica. Ligadura: Venda o cinta para apretar, estrangular o fijar. Anastomosis: Unión de unos elementos anatómicos con otros de la misma planta o del mismo animal Osteotomía:Resección de un hueso. Ostectomia: Eliminación quirúrgica de un hueso o parte de él. Dehiscencia: Separación de dos estructuras o porciones de tejido vecinas por fuerzas mecánicas, produciendo una fisura. Normalmente se utiliza este término para designar la apertura espontánea y no esperada de una herida Fenestración: Apertura quirúrgica de la pared ósea del canal semicircular externo. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

  • Clínica Universidad de Navarra | Centrados en el paciente. (2021).
  • Dicciomed: Diccionario médico-biológico, histórico y etimológico. (2021).
  • Ph. D, D. I. G. (2021). El gran Harper Collins Ilustrado Diccionario Medico. ED. MARBAN.