Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

GLOSARIO DE TÉRMINOS Tema de flujo efectivo, Apuntes de Contabilidad

GLOSARIO DE TÉRMINOS Tema de flujo efectivo

Tipo: Apuntes

2016/2017

Subido el 13/10/2021

gaby-rys
gaby-rys 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga GLOSARIO DE TÉRMINOS Tema de flujo efectivo y más Apuntes en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

GLOSARIO DE

TÉRMINOS

Tema de flujo efectivo

1. ACREEDORES: Un acreedor es aquella persona, física o jurídica, que legítimamente está autorizada para exigir el pago o cumplimiento de una obligación contraída con anterioridad. 2. ACCIONISTAS: Es aquella persona natural o jurídica que es propietaria de acciones de los distintos tipos de sociedades anónimas o comanditarias que pueden existir en el marco jurídico de cada país. 3. ACTIVOS: Un activo es un recurso con valor que alguien posee con la intención de que genere un beneficio futuro (sea económico o no). 4. ADMINISTRADORES: Un administrador es la persona que se ocupa de realizar la tarea administrativa por medio de la planificación, organización, dirección y control. 5. CAJA: se aplica para referirse a la parte de la cuenta donde se registran las entradas de dinero en efectivo o por cheques o en valores representativos de sumas dinerarias, y los egresos (gastos, salidas) también de dinero efectivo o de cheques. 6. COBROS: Es aquel dinero que percibimos por el pago de una deuda, por la prestación de un servicio o por la venta de un bien. En el ámbito empresarial, se refiere a cualquier entrada de dinero que se produzca en la tesorería de una empresa. 7. CAPACIDAD DE LA EMPRESA: Se refiere a los recursos y aptitudes que tiene un individuo, entidad o institución para desempeñar una determinada tarea o cometido. 8. EFECTIVO: Es un elemento de balance y forma parte del activo circulante. Es el elemento más líquido que posee la empresa, es decir, es el dinero. 9. EMPRESA: En general, una empresa también se puede definir como una unidad formada por un grupo de personas, bienes materiales y financieros, con el objetivo de producir algo o prestar un servicio que cubra una necesidad y por el que se obtengan beneficios.

21. INGRESOS: Es un incremento de los recursos económicos. Éste debe entenderse en el contexto de activos y pasivos, puesto que es la recuperación de un activo. 22. INDICADOR: Los indicadores financieros son utilizados para mostrar las relaciones que existen entre las diferentes cuentas de los estados financieros; y sirven para analizar su liquidez, solvencia, rentabilidad y eficiencia operativa de una entidad. 23. LIQUIDEZ: Es la capacidad que tiene una entidad para obtener dinero en efectivo y así hacer frente a sus obligaciones a corto plazo. En otras palabras, es la facilidad con la que un activo puede convertirse en dinero en efectivo. 24. PRÉSTAMO: Es una operación financiera por la cual una persona (prestamista) otorga mediante un contrato o acuerdo entre las partes, un activo (normalmente una cantidad de dinero) a otra persona (prestatario), a cambio de la obtención de un interés (precio del dinero). 25. PAGOS: Son las salidas de dinero y cobros las entradas que se produzcan en la tesorería de la empresa. Así, en principio, ante el alta o la baja de algún elemento patrimonial, la empresa paga o cobra dinero. 26. RECAUDACIÓN: Se refiere a todos los ingresos (no ganancias) registrados en un tiempo estimado (un día, semana, mes, fechas célebres u otro) y se mide por la entrada (ingreso) de dinero sin más, es decir, las ventas realizadas en esos periodos a un precio cierto. 27. RECURSOS DE INVERSIÓN: Una inversión es una actividad que consiste en dedicar recursos con el objetivo de obtener un beneficio de cualquier tipo. 28. RECURSOS DE OPERACIÓN: Son las máquinas, las herramientas, los trabajadores, las instalaciones, las áreas físicas o los proveedores que realizan las actividades de un proyecto o de un proceso de producción. 29. SALIDAS DE EFECTIVO: Son todos aquellos movimientos que disminuyen el efectivo y equivalentes de efectivo de una entidad, en un período determinado. 30. VENTAS: Este tipo de transacción debe constar en la contabilidad de la empresa, pues gracias a las ventas, la empresa

recibe ingresos que le permiten continuar con el desarrollo de su negocio.