Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

GLOSARIO RAZONAMIENTO CUANTITATIVO, Esquemas y mapas conceptuales de Razonamiento

GLOSARIO INTERACTIVO RAZONAMIENTO CUANTITATIVO

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 09/12/2020

dayana-ortiz-16
dayana-ortiz-16 🇨🇴

3 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La importancia de las matemáticas
Nombre del estudiante:
Erica Dayana Ortiz Buelvas
Código: 100082746
Fecha 23 De septiembre 2020
Nombre del profesor: Juan Salamanca
Razonamiento Cuantitativo
Psicología Virtual
2020
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga GLOSARIO RAZONAMIENTO CUANTITATIVO y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Razonamiento solo en Docsity!

La importancia de las matemáticas Nombre del estudiante: Erica Dayana Ortiz Buelvas Código: 100082746 Fecha 23 De septiembre 2020 Nombre del profesor: Juan Salamanca Razonamiento Cuantitativo Psicología Virtual 2020

1. ADQUISICIÓN

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) contempla tres usos para la palabra adquisición, un vocablo que proviene del término latino adquisitĭo: la acción de conseguir una determinada cosa, la cosa en sí que se ha adquirido y la persona cuyos servicios o intervención están ampliamente valorados. adquisición

  • Acción de adquirir. "este curso es fundamental para la adquisición de una sólida capacitación profesional"
  • Cosa que se adquiere. "ese ejemplar es la última adquisición del museo"

ANALISIS DE PRESUPUESTO

3. CALCULO

La palabra cálculo proviene del término latino calculus (“piedra”) y se refiere a la cuenta, la enumeración o la pesquisa que se lleva a cabo mediante un ejercicio matemático. El concepto también se utiliza como sinónimo de conjetura. El uso más extendido del término se encuentra en el ámbito de la lógica o de la matemática, donde el cálculo consiste en un algoritmo (un conjunto de instrucciones preestablecidas) que permite anticipar el resultado que procederá de ciertos datos que se conocen con anticipación. El origen etimológico de la palabra tiene que ver con las rocas que se empleaban en la antigüedad para realizar este tipo de cálculos.

- CALCULO La palabra cálculo proviene del latín “calculus" que significa piedra refiriéndose al resultado, la cuenta y la enumeración que pertenece a la acción de calcular por medio de un ejercicio matemático. Etimológicamente la palabra cálculo tiene

relación con las rocas que se utilizaban en la antigüedad para desarrollar cálculos. CALCULO DE REACCIONES QUIMICA

4. CANTIDAD Del latín quantitas, la cantidad es la porción de una magnitud o un cierto número de unidades. Por ejemplo: “Necesitamos una mayor cantidad de dinero para mudarnos”, “Por favor, no me sirvas tanta cantidad de comida, que luego tengo que volver a la oficina”, “Creo que en este Mundial, vamos a pasar una buena cantidad de sustos en cada partido”, “Esa cantidad es más que suficiente para conformar a cualquiera”. Las cantidades se expresan de distintas formas según la magnitud en cuestión. Una cantidad de peso puede expresarse en gramos (“No voy a llevar mucha cantidad de soja texturizada: con doscientos gramos me alcanza”), mientras que una magnitud de longitud puede reflejarse en kilómetros (“Todavía te queda una buena cantidad de kilómetros por recorrer antes de llegar al embalse”).

  • CANTIDAD Cómo se pronuncia 1.Aspecto o característica de las cosas en virtud de la cual estas son contables o mensurables. "cantidad constante" 2.Número de unidades, tamaño o porción de una cosa, especialmente cuando es indeterminado. "la bauxita y el óxido de hierro solo se extraen en pequeñas cantidades"

10. m. pl. Saber o sabiduría. - CONOCIMIENTO: El conocimiento se suele entender como: Hechos o información adquiridos por una persona a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto referente a la realidad. Lo que se adquiere como contenido intelectual relativo a un campo determinado o a la totalidad del universo. Conciencia o familiaridad adquirida por la experiencia de un hecho o situación. Representa toda certidumbre cognitiva mensurable según la respuesta a «¿por qué?», «¿cómo?», «¿cuándo?» y «¿dónde?». 6. CONSUMIDOR consumidor, ra 1. adj. Que consume. Persona que adquiere productos de consumo o utiliza ciertos servicios. - CONSUMIDOR En economía, un consumidor es una persona que consume sin parar, siendo un vicioso de las compras bienes o servicios a cambio de dinero proporcionados por el productor o el proveedor de bienes o servicios. Es decir, es un agente económico con una serie de necesidades.

También se define como aquel que consume o compra productos para el consumo. Es por tanto el actor final de diversas transacciones productivas. En el ámbito de los negocios o la administración, cuando se habla de consumidor en realidad se hace referencia a la persona como consumidor. El consumidor es la persona u organización a la que el marketing dirige sus acciones para orientar e incitar a la compra, estudiando el proceso de toma de decisiones del comprador. El Derecho del consumo es la denominación que se da al conjunto de normas emanadas de los poderes públicos destinada a la protección del consumidor o usuario en el mercado de bienes y servicios, otorgándole y regulando ciertos derechos y obligaciones.

7. FRACCION

  1. f. División de algo en partes.
  2. f. Cada una de las partes separadas de un todo o consideradas como separadas.
  3. f. Cada uno de los grupos de un partido u organización, que difieren entre sí o del conjunto, y que pueden llegar a independizarse.
  4. f. Mat. Expresión que indica una división.
  5. f. Mat. número quebrado.
  6. f. Quím. Cada una de las partes en que se separa una mezcla sometida a procesos como la destilación. La gasolina es una fracción de la destilación del petróleo.
  7. f. desus. Quebrantamiento de una ley o de una norma.
  8. f. desus. Acción y efecto de quebrantar ciertas cosas.

9. IRRELEVANTE

  1. adj. Que carece de relevancia o importancia.
  • IRRELEVANTE Como irrelevante designamos aquello que tiene poca o ninguna importancia, que es mínimo o insignificante, o que no tiene relevancia alguna. Irrelevante es un adjetivo, se forma con el prefijo latino i-, que da una carga negativa a las palabras, y el vocablo “relevante”, que significa ‘lo que tiene relevancia’, ‘lo que importa’, ‘lo que se destaca o sobresale’. Por lo tanto, irrelevante significa lo que no es relevante, lo que no sobresale o no se destaca, lo que no es importante. 10. LONGITUD
  1. f. Magnitud física que expresa la distancia entre dos puntos, y cuya unidad en el sistema internacional es el metro.
  2. f. Mayor dimensión lineal de una superficie plana.
  3. f. Astron. Arco de la eclíptica, contando de occidente a oriente y comprendido entre el punto equinoccial de la constelación de Aries y el círculo perpendicular a ella, que pasa por un punto de la esfera.
  4. f. Geogr. Distancia angular medida en grados sobre el ecuador entre el meridiano de un punto y otro de referencia, actualmente el que pasa por Greenwich. longitud de onda
  1. f. Fís. Distancia entre dos puntos correspondientes a una misma fase en dos ondas consecutivas.
  • LONGITUD La longitud es la mayor de las 2 dimensiones principales que tienes las cosas o figuras planas, en contraposición a la menor, que recibe por nombre latitud. El término longitud es de origen latín “latitudo”. 11. MATEMATICA las matemáticas es una ciencia deductiva, la cual se encarga del estudio de las propiedades de los entes abstractos así como de las conexiones y relaciones que existen entre ellos. Las matemáticas o la matemática2 (del latín mathematĭca, y este del griego μαθηματικά, transliterado como mathēmatiká, derivado de μάθημα, tr. máthēma. ‘conocimiento’) es una ciencia formal que, partiendo de axiomas y siguiendo el razonamiento lógico, estudia las propiedades y relaciones entre entidades abstractas como números, figuras geométricas, iconos, glifos, o símbolos en general. La matemática es un conjunto de lenguajes formales que pueden ser usados como herramienta para plantear problemas de manera no ambigua en contextos específicos. Por ejemplo, el siguiente enunciado podemos decirlo de dos formas: X es mayor que Y e Y es mayor que Z, o forma simplificada podemos decir que X > Y > Z. Este es el motivo por el cual las matemáticas son tan solo un lenguaje simplificado con una herramienta para cada problema específico (por ejemplo 2x2=4, o 2+2=4).

13. TEMATICA

Temática es un término que puede funcionar como sustantivo o adjetivo. En el primer caso, hace referencia al tema o a la gran variedad de temas y asuntos que caracterizan a un hecho o fenómeno. Algunos ejemplos de su uso se pueden apreciar a continuación: «Este libro trata la temática del respeto al derecho de las minorías en una democracia», «El gobierno de España muestra un especial interés en la temática de la violencia de género», «La decoración del dormitorio sigue una temática marina, con colores y elementos propios del océano». TEMATICA Tema general o conjunto de temas de una obra, un autor, un asunto, etc. "composiciones poéticas de temática amorosa"

13 .RENTABILIDAD

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) define la rentabilidad como la condición de rentable y la capacidad de generar renta (beneficio, ganancia, provecho, utilidad). La rentabilidad, por lo tanto, está asociada a la obtención de ganancias a partir de una cierta inversión.

  • RENTABILIDAD La rentabilidad es cualquier acción económica en la que se movilizan una serie de medios, materiales, recursos humanos y recursos financieros con el objetivo de obtener una serie de resultados. Es decir, la rentabilidad es el rendimiento que producen una serie de capitales en un determinado periodo de tiempo. Es una forma de comparar los medios que se han utilizado para una determinada acción, y la renta que se ha generado fruto de esa acción.
    1. SUPERFICIE f. Límite o término de un cuerpo, que lo separa y distingue de lo que no es él.
  1. f. Extensión de tierra.
  2. f. Aspecto externo de algo.
  3. f. Fís. Magnitud que expresa la extensión de un cuerpo en dos dimensiones, longitud y anchura, y cuya unidad en el sistema internacional es el metro cuadrado (m2).
  4. f. Geom. Figura de dos dimensiones.
  5. f. Geom. Medida de una superficie. gran superficie
  6. f. Establecimiento comercial o conjunto de establecimientos comerciales de grandes dimensiones. U. m. en pl. superficie alabeada
  7. f. Geom. superficie reglada que no es desarrollable, como la del conoide.

15. VOLUMEN

El vocablo en latín volūmen ha impulsado la aparición del concepto de volumen, una palabra que permite describir al grosor o tamaño que posee un determinado objeto. Asimismo, el término sirve para identificar a la magnitud física que informa sobre la extensión de un cuerpo en relación a tres dimensiones (alto, largo y ancho).

  • VOLUMEN El volumen1 es una magnitud métrica de tipo escalar2 definida como la extensión en tres dimensiones de una región del espacio. Es una magnitud derivada de la longitud, ya que en un ortoedro se halla multiplicando tres longitudes: el largo, el ancho y la altura. Matemáticamente el volumen es definible no solo en cualquier espacio euclídeo, sino también en otro tipo de espacios métricos que incluyen por ejemplo a las variedades de Riemann. Desde un punto de vista físico, los cuerpos materiales ocupan un volumen por el hecho de ser extensos, fenómeno que se debe al principio de exclusión de Pauli. La noción de volumen es más complicada que la de superficie y en su uso formal puede dar lugar a la llamada paradoja de Banach-Tarski. La unidad de medida de volumen en el Sistema Internacional de Unidades es el metro cúbico. En el sistema métrico decimal, una unidad de volumen para sólidos era el estéreo, igual al metro cúbico, pero actualmente poco usada. En ese mismo sistema, para medir la capacidad de líquidos, se creó el litro, que es aceptado por el SI. Por razones históricas, existen unidades separadas para ambas, sin embargo están relacionadas por la equivalencia entre el litro y el decímetro cúbico.

BIBLIOGRAFIA https://www.alzheimeruniversal.eu/alzheimer/glosario-de-terminos/ https://psicocode.com/psicologia/proceso-de-adquisicion-de-conocimientos-concepto-y- teorias/ https://www.google.com/search?q=ANALISIS&rlz=1C1CHBF_esCO920CO920&oq=ANALISIS&a qs=chrome..69i57j0l7.3303j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF- 8 https://www.definicion.xyz/2017/02/calculo.html https://dle.rae.es/conocimiento https://es.wikipedia.org/wiki/Conocimiento https://www.google.com/search?q=IMAGEN+QUE+REPRESENTE+CONOCIMIENTO&rlz=1C1CH BF_esCO920CO920&sxsrf=ALeKk01YLQIrak7Pt3k6- eLGoYOOA4k5hA:1601410598806&tbm=isch&source=iu&ictx=1&fir=Bkq9N4TC9azLEM%252C O_LZ2CQIy_YM1M%252C_&vet=1&usg=AI4_- kTOjcZJHQnQ8VDg8tUb60I3LXdFSA&sa=X&ved=2ahUKEwjIjoavl4_sAhWx1VkKHZrJCIEQ9QF6B AgKED4&biw=1366&bih=625#imgrc=Bkq9N4TC9azLEM https://www.google.com/search?q=IMAGEN+QUE+REPRESENTE+IRRELEVANTE&tbm=isch&ve d=2ahUKEwjopeLumo_sAhXFrVkKHR91ATIQ2- cCegQIABAA&oq=IMAGEN+QUE+REPRESENTE+IRRELEVANTE&gs_lcp=CgNpbWcQAzoECCMQJz oCCAA6BggAEAgQHlCQkxZYnrsWYNS- FmgAcAB4AIAByAGIAdsVkgEGMC4xOC4xmAEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1pbWfAAQE&sclient=img &ei=0ZlzX6j5LMXb5gKf6oWQAw&bih=625&biw=1366&rlz=1C1CHBF_esCO920CO https://www.significados.com/?s=LONGITUD https://es.wikipedia.org/wiki/Matem%C3%A1ticas