Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Glosario sistema reproductor, Ejercicios de Clínica Medica

Glosario de primer parcial clínicas de Sistema Reproductor

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 20/09/2021

elizabeth-martinez-78
elizabeth-martinez-78 🇲🇽

4.5

(3)

2 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Conceptos:
1. Amenorrea: Ausencia de menstruacin.
La amenorrea es normal antes de la maduracin sexual, durante el embarazo, despus de la
menopausia y durante la fase intermenstrual de los ciclos hormonales mensuales,pero
tambin puede estar producida por disfuncin del hipotlamo, de la hipfisis, del ovario o del
tero, ya sea por ausencia congnita, por extirpacin quirrgica de ambos ovarios o del tero
o por medicacin. La amenorrea primaria es la no aparicin de los ciclos menstruales. La
amenorrea secundaria es la desaparicin de los ciclos menstruales en una mujer que
anteriormente menstruaba.
2. Anexitis: Inflamacin de los rganos anexiales del tero, como son los ovarios o las
trompas de Falopio.
3. Anovulación : incapacidad de los ovarios para producir, hacer madurar o liberar vulos,
causada por inmadurez o posmadurez ovrica; por alteracin de la funcin ovrica, como en el
embarazo o en la lactancia; por disfuncin ovrica primaria, como en la disgenesia ovrica; o
bien por la existencia de una alteracin de la interrelacin entre el hipotlamo, la hipfisis y el
ovario, como consecuencia de estrs o de una enfermedad.
4. Cervicovaginosis:
5. Cervicovaginitis: Inflamacion de la vagina y del cuello uterino
6. Cistocele: protusion herniaria de la vagina urinaria atraves de la pared de la vagina
7. Cervicitis: Inflamacion aguda o cronica del cuello uterino.
Cervicitis aguda es una infeccin del cuello uterino que se caracteriza por enrojecimiento,
edema y hemorragia por contacto. No siempre existen sntomas, aun- que pueden estar
presentes cualquiera de los siguientes: exudado vaginal copioso maloliente, dolor o presin
plvica, hemorragia leve con el coito y prurito o quemazn de los genitales externos.
Cervisitis cronica es una inflamacion del cervix que con frecuencia se presenta entre mujeres
en edad reproductiva. Los sntomas consisten en exudado denso, maloliente e irritante que en
los casos severos puede estar acompaado de dolor plvico significativo.
8. Climaterio: Menopausia; es un periodo de transición que se prolonga durante años,
antes y después de la menopausia, como consecuencia del agotamiento ovárico, asociado a
una disminución en la producción de estrógenos y que pierde con los años la capacidad para
producir hormonas, folículos y ovocitos.
Biblio: https://www.fesemi.org/informacion-pacientes/conozca-mejor-su-
enfermedad/menopausia-y-climaterio
9. Colporrea: flujo vaginal.
Biblio: terminologia medica
10. Colposcopio: Instrumento dotado de luz y de un sistema de lentes utilizado para la
exploracion directa de las superficies de la vagina y del cuello uterino
11. Contraceptivo: Cualquier dispositivo o tecnica que evita la fecundacion
12. Craurosis: Engrosamiento y arrugamiento de la piel
13. Dismenorrea: Dolor asociado a la menstruacion.
La dismenorrea primaria es el dolor menstrual deido a factores intrnsecos del tero y el
proceso de menstruacin. Es extremadamente frecuente y se produce, al menos en alguna
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Glosario sistema reproductor y más Ejercicios en PDF de Clínica Medica solo en Docsity!

Conceptos:

  1. Amenorrea: Ausencia de menstruació n. La amenorrea es normal antes de la maduraci ó n sexual, durante el embarazo, despué s de la menopausia y durante la fase intermenstrual de los ciclos hormonales mensuales,pero tambié n puede estar producida por disfunció n del hipotá lamo, de la hipó fisis, del ovario o del ú tero, ya sea por ausencia cong é nita, por extirpació n quirú rgica de ambos ovarios o del ú tero o por medicació n. La amenorrea primaria es la no aparició n de los ciclos menstruales. La amenorrea secundaria es la desaparició n de los ciclos menstruales en una mujer que anteriormente menstruaba.
  2. Anexitis: Inflamació n de los ó rganos anexiales del ú tero, como son los ovarios o las trompas de Falopio.
  3. Anovulación : incapacidad de los ovarios para producir, hacer madurar o liberar ó vulos, causada por inmadurez o posmadurez ová rica; por alteració n de la funció n ová rica, como en el embarazo o en la lactancia; por disfunció n ová rica primaria, como en la disgenesia ová rica; o bien por la existencia de una alteració n de la interrelació n entre el hipotá lamo, la hipó fisis y el ovario, como consecuencia de estré s o de una enfermedad.
  4. Cervicovaginosis:
  5. Cervicovaginitis: Inflamacion de la vagina y del cuello uterino
  6. Cistocele: protusion herniaria de la vagina urinaria atraves de la pared de la vagina
  7. Cervicitis: Inflamacion aguda o cronica del cuello uterino. Cervicitis aguda es una infecció n del cuello uterino que se caracteriza por enrojecimiento, edema y hemorragia por contacto. No siempre existen sí ntomas, aun- que pueden estar presentes cualquiera de los siguientes: exudado vaginal copioso maloliente, dolor o presió n pé lvica, hemorragia leve con el coito y prurito o quemazó n de los genitales externos. Cervisitis cronica es una inflamacion del cervix que con frecuencia se presenta entre mujeres en edad reproductiva. Los sí ntomas consisten en exudado denso, maloliente e irritante que en los casos severos puede estar acompa ñ ado de dolor pé lvico significativo.
  8. Climaterio: Menopausia; es un periodo de transición que se prolonga durante años, antes y después de la menopausia, como consecuencia del agotamiento ovárico, asociado a una disminución en la producción de estrógenos y que pierde con los años la capacidad para producir hormonas, folículos y ovocitos. Biblio: https://www.fesemi.org/informacion-pacientes/conozca-mejor-su- enfermedad/menopausia-y-climaterio
  9. Colporrea: flujo vaginal. Biblio: terminologia medica
  10. Colposcopio: Instrumento dotado de luz y de un sistema de lentes utilizado para la exploracion directa de las superficies de la vagina y del cuello uterino
  11. Contraceptivo: Cualquier dispositivo o tecnica que evita la fecundacion
  12. Craurosis: Engrosamiento y arrugamiento de la piel
  13. Dismenorrea: Dolor asociado a la menstruacion. La dismenorrea primaria es el dolor menstrual deido a factores intrí nsecos del ú tero y el proceso de menstruació n. Es extremadamente frecuente y se produce, al menos en alguna

ocasió n, en casi todas las mujeres. Si el episodio doloroso es leve y breve, se considera funcional y normal, y no requiere tratamiento. El dolor se produce tí picamente en la parte inferior del abdomen o de la espalda, es c ó lico, en oleadas (aparentemente coincidiendo con las contracciones uterinas intensas y ligera dilataci ó n cervical). El dolor suele comenzar inmediatamente antes del flujo menstrual o coincide con é l, y puede durar entre unas pocas horas y un dí a o má s. Se asocia frecuentemente con n á useas, vó mitos y movimientos intestinales frecuentes, con có lico abdominal. Tambi é n pueden observarse vé rtigos, mareos, palidez y angustia evidente. La dismenorrea secundaria es el dolor menstrual que se produce como consecuencia de anomalí as pé lvicas especí ficas, como endometriosis, adenomatosis, infecció n pé lvica cró nica, congestió n pé lvica cró nica o tumores fibroides en degeneració n.

  1. Dispareunia: trastorno de la mujer, en el que la relaci ó n sexual se acompañ a de dolor. El dolor puede ser el resultado de anomal ías genitales, reacciones psicofisioló gicas disfuncionales ante la uni ó n sexual, coito forzado o excitació n sexual incompleta.
  2. Endocervicitis: trastorno caracterizado por la inflamaci ó n del epitelio y de las glá ndulas del conducto endocervical.
  3. Escala de Tanner: Biblio: https://www.adolescenciasema.org/usuario/documentos/A4.pdf
  4. Endometriosis: Estado ginecoló gico anó malo, caracterizado por crecimiento y funció n

ectó picos de tejido endometrial.

  1. Endometritis: Proceso inflamatorio del en- dometrio. Suele estar causado por infecció n bacteriana, frecuentemente debida a gonococos o estreptococos hemolí ticos. La anomalí a se caracteriza por fiebre, dolor abdominal, exudado maloliente y agrandamiento del ú tero.
  2. Esterilidad: incapacidad para concebir o reproducir la especie.
  3. Estrógenos: Uno de los grupos de compuestos de hormonas esteroideas que promueve el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios femeninos. Algunos tipos de estr ó genos son: estró genos conjugados, estró genos esterificados, estradiol, estriol y estrona.
    1. Extrauterino: Que ocurre o se localiza fuera del ú tero, como el embarazo ectó pico.
  • histerectomí a total, en la que se extirpan el ú tero y el c é rvix
  • histerectomí a radical, en la que se extirpan ademá s los ovarios, las trompas de Falopio, los ganglios linfá ticos y los conductos linf á ticos. La menstruació n cesa en cualquier caso.
  1. Infecundidad: La infecundidad es la ausencia de hijos. Una mujer, un hombre o una pareja infecunda es la que no tiene hijos. La infecundidad puede ser involuntaria o involuntaria: En el primer caso, la ausencia de hijos es parte de un proyecto personal o conyugal y no se muestra como un problema biomé dico. Por su lado, la infecundidad involuntaria es aquella comú nmente traducida en té rminos biomé dicos como sinó nimo de infertilidad. Biblio: https://www.corteidh.or.cr/tablas/r24191.pdf
  2. Infertilidad: Incapacidad para tener descendencia. Compá rese esterilidad.
  3. Intrauterino: relativo al interior del ú tero.
  4. Leucorrea: Secreció n vaginal blanca. Normalmente, la secreció n de la vagina presenta variaciones regulares en cantidad y consistencia durante el ciclo menstrual. Una secreci ó n irritante, pruriginosa, abundante, de mal olor, de color verde o amarillo puede indicar infecció n vaginal o uterina, u otros procesos patol ó gicos de origen ginecoló gico. La leucorrea es la causa má s frecuente de consulta en ginecologí a.
  5. Luteína: Pigmento carotenoide amarillo-rojizo, cristalino, que se encuentra en las plantas ricas en carotenos y clorofilas, y tambié n en las grasas animales, yema de huevo, cuerpo lú teo y en los lipocromos.
  6. Mastitis: Transtorno inflamatorio de las mamas, producido habitualmente por una infeccion estreptococica o estafilococica. Mastitis aguda; frecuente en los dos primeros meses de lactansia, hay dolor, tumefaccion, enrojecimiento, fiebre y malestar general
  7. Menarquía: Primera menstruacion que supone el comenzo de la funcion menstrual ciclica. Suele aparecer entre los 9 y 17 años de edad
  8. Menopausia: Estrictamente, cese de las menstruaciones, aunque normalmente se utiliza para referirse al periodo climaterico femenino. Las menstruaciones cesan de forma natural al declinar la produccion y la funcion hormonal ciclica entre los 45 y 60 años de edad, aun que pueden detenerse antes como consecuencia de enfermedades o por la reseccion quirurgica del utero o de ambos ovarios
  9. Menorragia: Menstruaciones anormalmente intensas o prolongadas. Aparece de forma ocasional durante los años reproductivos de la mayoria de las mujeres. Si el proceso se hace cronico, puede aparecer anemia por las perdidas hematicas excesivas y recurrentes. La prescencia de una hemorragia anormal despues de la menopausia siempre exige investigar para decartar neoplasias malignas
  10. Menstruación: Eliminacion periodica a traves de la vagina de una secrecion sanguinolienta que contiene restos tisulares procedentes del desprendimiento del endometrio del utero no gravido. La duracion media de la menstruacion es de 4-5 dias, y

se repite aproximadamente cada 4 semanas durante la vida reproductiva d ela mujer no gestante.

  1. Metratrofia: atrofia uterina. Biblio: terminologia medica
  2. Metritis: inflamació n de la matriz o ú tero. Biblio: terminologia medica
  3. Metrorragia: hemorragia uterina independiente del per íodo menstrual. Biblio: terminologia medica
  4. Metrorrea: flujo mucoso o acuoso proveniente del ú tero, en especial el derrame de lí quido amnió tico durante el embarazo. Biblio: terminologia medica
  5. Mioma uterino: fibroma, fibromioma o leiomioma uterino; tumor benigno (no canceroso) que se forma en la capa de mú sculo liso (miometrio) y el tejido conjuntivo del ú tero. Biblio: terminologia medica
  6. Ooforitis: ovaritis, inflamació n de los ovarios. Biblio: terminologia medica
  7. Ooforosalpingitis: inflamació n de los ovarios y las trompas. Biblio: terminologia medica
  8. Oospermo: ó vulo fecundado; cé lula que se produce por la unió n del espermatozoide y el ó vulo tras la fecundació n; cigoto Biblio: terminologia medica
  9. Ooteca: ovario. Biblio: terminologia medica
  10. Ovario: glá ndula sexual femenina, par, que contiene los ó vulos. Biblio: terminologia medica
  11. Ovaritis: inflamació n de los ovarios. Biblio: terminologia medica
  12. Oviducto: trompa de Falopio. Biblio: terminologia medica
  13. Osteopenia: Alteracion caracterizada por una generalizacionanormal del hueso, habitualmente por un descenso en la sintesis de la matriz osea para compensar la lisis osea
  14. Osteoporosis: ragilidad ó sea originada por pé rdida de calcio, propia de edades avanzadas. Biblio: terminologia medica
  15. Óvulo: cé lula reproductora femenina a expensas de la cual se desarrolla el embrió n tras la fecundació n. Biblio: terminologia medica
  16. Piocolpos: acumulació n de pus en la vagina.
  17. Piosálpinx: acumulació n purulenta de la trompa. Biblio: terminologia medica

Biblio: terminologia medica

  1. Antigeno prostático: es una glicoproteína que produce la glándula prostática, y tiene actividad enzimática de tipo proteico Biblio: http://scielo.iics.una.py/pdf/iics/v8n2/v8n2a03.pdf
  2. Acrosoma: corpú sculo en la parte anterior de la cabeza del espermatozoide, que contiene enzimas hidrolí ticas, principalmente hialuronidasa. Biblio: terminologia medica
  3. Agermia:
  4. Andrógeno: Que posee propiedades masculinizantes, hormona masculina. Biblio: terminologia medica
  5. Anorquidia: falta congé nita de testí culos. Biblio: terminologia medica
  6. Asexual: sin sexo. Biblio: terminologia medica
  7. Aspermia: falta o deficiencia de secreció n de semen Biblio: terminologia medica
  8. Balanico: relativo al glande, sea del pene o del clí toris. Biblio: terminologia medica
  9. Balanitis: nflamació n del glande. Biblio: terminologia medica
  10. Balano: Parte extrema o cabeza del miembro viril. Biblio: https://dle.rae.es/bálano
  11. Balanopostitis: Inflamació n generalizada del pene y prepucio caracterizada por dolor, irritació n y exudado, que ocurre como complicació n de una infecció n bacteriana o fú ngica.
  12. Balanoprepucial: relativo o pertenecien te al pene y al prepucio.
  13. Blenorragia: inflamació n catarral contagiosa de la mucosa genital, propagada principalmente por el coito, debida al gonococo.

Biblio: terminologia medica

  1. Blenorrea: flujo excesivo de moco desde la uretra o la vagina.
  2. Bubón: tumefacció n inflamatoria de un ganglio linfá tico, particularmente de la ingle, incordio. Biblio: terminologia medica
  3. Bulbitis: inflamació n del bulbo de la uretra. Biblio: terminologia medica
  4. Circuncisión: excisió n total o parcial del prepucio Biblio: terminologia medica
  5. Coito: ayuntamiento carnal del varó n con la mujer, có pula, cohabitació n, acto sexual. Biblio: terminologia medica
  6. Cremaster: envoltura muscular rudimentaria del testí culo que constituye su aparato elevador.

Biblio: terminologia medica

  1. Deferentitis: inflamació n del conducto deferente. Biblio: terminologia medica
  2. Disgenitalismo: desarrollo defectuoso o anó malo de los ó rganos genitales internos o externos, o cualquiera de sus consecuencias Biblio: terminologia medica
  3. Diszoospermia: trastorno en la formació n de espermatozoides. Biblio: terminologia medica
  4. Epididimitis: inflamació n del epidí dimo. Biblio: terminologia medica
  5. Epidídimo: pequeñ o cuerpo oblongo, grisá ceo, situado y fijo sobre la parte superior del testí culo. Biblio: terminologia medica
  6. Epispadias: deformació n congé nita en la cual la uretra se abre en el dorso del pene a mayor o menor distancia del arco del pubis, fisura uretral superior. Biblio: terminologia medica
  7. Eréctil: que tiene la propiedad de ponerse en erecció n Biblio: terminologia medica
  8. Escrotal: referente al escroto. Biblio: terminologia medica
  9. Esperma: semen
  10. Espermaticida: Sustancia quí mica que des- truye los espermatozoos reduciendo su tensió n superficial, provocando la rotura de la pared celular debido a un efecto bactericida o mediante la creació n de un medio exagerada mente á cido.
  11. Espermatide: cé lula germinal masculina que procede de un espermatocito y se convierte en un espermatozoide maduro en la ú ltima fase del proceso continuo de la espermatogé nesis.
  12. Espermatismo: emisión de semen
  13. Espermatitis: inflamació n de un conducto deferente, deferentitis. Biblio: terminologia medica
  14. Espermatocele: distensió n quí stica del epidí dimo o de la red testicular. Biblio: terminologia medica
  15. Espermatocistitis: inflamació n de una vesí cula seminal. Biblio: terminologia medica
  16. Espermatocito: cé lula germinal masculina procedente de una espermatogonia.
  17. Espermatogenia: espermatogé nesis, serie de procesos o fenó menos evolutivos que terminan en la producció n de espermatozoides. Biblio: terminologia medica
  18. Espermatolisis: destrucció n o disolució n de los espermatozoides. Biblio: terminologia medica
  19. Espermatorrea: derrame excesivo, frecuente e involuntario del semen, sin coito y a veces sin erecció n.
  1. Inseminación: introducci ó n de semen en el canal uterino. Puede hacerse mediante un proceso artificial, sin relació n con un acto sexual.
  2. Meato: Orificio externo de la uretra; gené ricamente, canal terminal u orificio de un conducto. Biblio: terminologia medica
  3. Microfalo: que tiene el pene escasamente desarrollado. Biblio: terminologia medica
  4. Microrquia: pequeñ ez anormal de los test ículos. Biblio: terminologia medica
  5. Monorquidia: presencia de un solo test ículo en el escroto, criptorquidia unilateral, falta de un testí culo. Biblio: terminologia medica
  6. Necrospermia: estado del semen en que los espermatozoides han muerto o está n inmó viles. Biblio: terminologia medica
  7. Oligoespermia: secreció n seminal deficiente. Biblio: terminologia medica
  8. Orquialgia: dolor testicular. Biblio: terminologia medica
  9. Orquitis: Inflamacion en uno o ambos testiculos, se caracteriza por hinchazon y dolor, gerenalmente causada por parotiditis
  10. Parafimosis: Trastorno caracterizado por la imposibilidad para volver a colocar el prepucio en su posició n normal una vez replegado por detrá s del glande del pene. Producido por un prepucio estenosado o inflamado, puede evolucionar hasta la gangrena. En ocasiones es necesaria la circuncisió n.
  11. Pene: ó rgano masculino er é ctil de la có pula. Biblio: terminologia medica
  12. Penitis: inflamaci ó n del pene, falitis. Biblio: terminologia medica
  13. Piocele: acumulació n purulenta en las envolturas del testí culo Biblio: terminologia medica
  14. Piospermia: presencia de pus en el semen. Biblio: terminologia medica
  15. Poliorquidia: presencia de má s de dos testí culos. Biblio: terminologia medica
  16. Prepucio: pliegue cut á neo suelto que recubre la parte final del pene o clí toris. Su eliminació n constituye la circuncisió n.
  17. Priapismo: Trastorno caracterizado por la presencia de una erecció n prolongada o constante del pene, con frecuencia dolorosa y rara vez asociada a estimulació n sexual. Puede ser secundaria a cá lculos urinarios o a una lesió n del pene o del sistema nervioso central.
  1. Próstata: Glá ndula masculina que rodea el cuello de la vejiga y la uretra y elabora una secreció n que licú a el semen coagulado. Se trata de una estructura firme, de un tamañ o aproximado similar al de una castañ a, formada por tejido muscular y glandular. Los conductos eyaculadores pasan oblicuamente por la parte posterior de la glá ndula. La secreció n prostá tica está formada por fosfatasa alcalina, á cido cí trico y varias enzimas proteolí ticas.
  2. Prostatismo: trastorno de la glá ndula prostá tica, en concreto, el aumento de tamañ o de la misma produciendo una obstrucció n al flujo urinario.
  3. Prostatitis: inflamació n aguda o cró nica de la glá ndula prostá tica, habitualmente como consecuencia de una infecció n. El paciente se queja de quemazó n, polaquiuria y urgencia.
  4. Semen: Lí quido complejo blanquecino, espeso, secretado por los testí culos y eyaculado en el orgasmo, que contiene espermatozoides y la secreció n de las vesí culas seminales, la pró stata y las glá ndulas de Cowper. Biblio: terminologia medica
  5. Testículo: gó nada masculina en nú mero par que produce semen. Los testí culos del adulto está n suspendidos en el escroto por el cordó n espermá tico. Cada testí culo es un cuerpo oval comprimido lateralmente, de aproximadamente 4 cm de largo, 2,5 cm de ancho y que pesa aproximadamente 12 g.
  6. Testosterona: hormona sexual masculina. Biblio: terminologia medica
  7. Urocele: Infiltració n de orina en las bolsas testiculares. Biblio: terminologia medica
  8. Varicocele: dilatació n varicosa de las venas del cord ó n espermá tico. Biblio: terminologia medica
  9. Vasectomía: excisió n de conducto deferente. Biblio: terminologia medica
  10. Vasitis: inflamació n del conducto deferente. Biblio: terminologia medica

Bibliografia Menopausia y climaterio. (s/f). Fesemi.org. Recuperado el 7 de agosto de 2021, de https://www.fesemi.org/informacion-pacientes/conozca-mejor-su- enfermedad/menopausia-y-climaterio Varones, D. P. E. N. (s/f). Anexo 4. Estadios puberales de Tanner. Adolescenciasema.org. Recuperado el 7 de agosto de 2021, de https://www.adolescenciasema.org/usuario/documentos/A4.pdf Varones, D. P. E. N. (s/f). Anexo 4. Estadios puberales de Tanner. Adolescenciasema.org. Recuperado el 7 de agosto de 2021, de https://www.adolescenciasema.org/usuario/documentos/A4.pdf Alves, B. /. O. /. (s/f). DeCS. Bvsalud.org. Recuperado el 7 de agosto de 2021, de https://decs.bvsalud.org/es/ths/resource/?id=