











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El resultado de un seminario de investigación sobre la gordofobia y sus consecuencias psicosociales en estudiantes de Nutrición de la Universidad Autónoma de Durango, Campus Culiacán. El documento incluye datos estadísticos sobre el sobrepeso y obesidad en México, las manifestaciones y consecuencias de la gordofobia en los estudiantes, y las demandas sociales por la delgadez. El objetivo principal es determinar los efectos simbólicos de la gordofobia sobre la percepción de los cuerpos en los estudiantes.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
“ Gordofobia” y sus consecuencias Psicosociales. una visión crítica en los alumnos de la licenciatura de nutrición de la Universidad autónoma de Durango, Campus Culiacán.
Que es la “gordofobia”
Consecuencias
Depresión
Ansiedad
TCA´s
Afectaciones en la Autoestima
Limitación de
acceso a
derechos
Alteración en
sus relaciones
interpersonales
Sesgo por peso
Estigma de peso
Obesidad Daño a la salud
Creencias sobre las causas y la solución a la obesidad
MÉXICO
70%
43.9%
Hay más de 35 millones de mexicanos que no tienen acceso de servicios de la salud, La falta de acceso a la alimentación nutritiva afecta a más del 22.5% de la población.
demandas sociales por la delgadez como referente de éxito y salud
programas psicoeducativos, orientados a la toma de conciencia de los efectos deformantes de:
APLICACIÓN DE
PROGRAMAS
PREVENTIVOS
Justificación
El (^) faltante informativo a nacional^ nivel (^) Y (^) Estatal fuerza la (^) necesidad investigativa del tema (^) en (^) el estado.^ país y^ el
OBJETIVO GENERAL
Determinar los efectos
psicosociales de la
“gordofobia” resultado del
estigma de peso a nivel
simbólico sobre la percepción
de los cuerpos, establecida
entre los estudiantes de la
Universidad Autónoma de
Durango Campus Culiacán de la
licenciatura de nutrición.
Objetivos especificos
Recolección de
datos
Encuesta
Grupos
focales
Análisis de Datos
Rivarola, M., & Penna, F. (2006). Los factores socioculturales y su relación con los trastornos alimentarios e imagen corporal. revista intercontinental de psicología y salud, 8(2), 67–72.
Sobczak K, Leoniuk K. Actitudes de los profesionales médicoshacia la discriminación de los pacientes con obesidad. Política de Riesgos de Manag Healthc. 2021 Octubre 7;14:4169 4175. doi: 10.2147/RMHP. Expediente S317808. PMID: 34675711;PMCID: PMC8504468.
Stewart, T. M., Martin, C. K., & Williamson, D. A. (2022). The Complicated Relationship between Dieting, Dietary Restraint, Caloric Restriction, and Eating Disorders: Is a Shift in Public Health Messaging Warranted? International Journal of Environmental Research and Public Health, 19(1), 491. https://doi.org/10.3390/ijerph