Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Grados y facies metamórficas, Apuntes de Petrología

Este documento proporciona una descripción detallada de los diferentes grados y facies metamórficas, incluyendo información sobre la clasificación del grado metamórfico, los conjuntos de minerales característicos de cada grado, y las facies metamórficas asociadas a diferentes condiciones de presión y temperatura. Se explica cómo el metamorfismo progresivo desde bajo a alto grado se observa en la formación de montañas, y se presenta un cuadro con las asociaciones minerales diagnósticas de las principales facies metamórficas. También se describen las características de las facies metamórficas de baja y alta presión, como la zeolita, el esquisto verde, la eclogita y la granulita. Este documento sería útil para estudiantes universitarios de geología, petrología y ciencias de la tierra, ya que proporciona una visión general completa de los conceptos clave relacionados con el metamorfismo de rocas.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 20/08/2024

yoel-yonatan-asuncion-gomez
yoel-yonatan-asuncion-gomez 🇵🇪

4 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO – FILIAL HUAMACHUCO
GRADO METAMÓRFICO:
La clasificación del grado metamórfico depende principalmente de la temperatura, porque la temperatura
juega un papel dominante en la determinación de la recristalización y neocristalización durante
metamorfismo.
Las rocas metamórficas
que se forman a
temperaturas
relativamente bajas (entre
aproximadamente 250 °
C y 400 ° C) son rocas de
bajo grado, y las rocas
metamórficas que se
forman a temperaturas
relativamente altas
(aproximadamente a 600
° C) son rocas de alto
grado.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Grados y facies metamórficas y más Apuntes en PDF de Petrología solo en Docsity!

GRADO METAMÓRFICO:

La clasificación del grado metamórfico depende principalmente de la temperatura, porque la temperatura

juega un papel dominante en la determinación de la recristalización y neocristalización durante

metamorfismo.

Las rocas metamórficas

que se forman a

temperaturas

relativamente bajas (entre

aproximadamente 250 °

C y 400 ° C) son rocas de

bajo grado, y las rocas

metamórficas que se

forman a temperaturas

relativamente altas

(aproximadamente a 600

° C) son rocas de alto

grado.

GRADO METAMÓRFICO:

Los diferentes grados de metamorfismo producen diferentes conjuntos de minerales (ensamblajes)

metamórficos. A medida que aumenta el grado, la recristalización y la neocristalización tienden a producir

granos más gruesos y nuevos conjuntos de minerales que son estables a temperaturas y presiones más altas

Se observa el

metamorfismo

progresivo desde bajo

a alto grado en la

orogenia (formación de

montañas). Además, se

presenta el ensamblaje

de los minerales

comunes respecto al

grado de

metamorfismo, cuando

se tiene un protolito

cuarzo feldespático y

semipelítico.

FACIES METAMÓRFICAS:

Facies Asociación mineral diagnóstica

Zeolitas Zeolitas , como laumontita y heulandita (silicatos cálcicos diagnósticos en lugar de prehnita, pumpellyita, o epidota) Sub-esquistos verdes Prehnita + pumpellyita , prehnita + actinolita , pumpellyita + actinolita (prehnita y pumpellyita son los silicatos cálcicos diagnósticos en lugar de zeolitas o epidota) Esquistos verdes Actinolita + albita + clorita + epidota + cuarzo (epidota es el silicato cálcico diagnóstico en lugar de zeolitas, prehnita, pumpellyita) Anfibolitas con epidota Hornblenda + albita + epidota ± clorita ± granate Anfibolitas Hornblenda + plagioclasa (Xan > 0.17) ±granate ± cummingtonita ± cpx diopsídico Granulitas Clinopiroxeno augítico + ortopiroxeno + plagioclasa ± granate ± pargasita ± cuarzo (olivino no estable con plagioclasa: P intermedia) Esquistos Azules Glaucofana + albita + clorita (± lawsonita ± epidota) ± granate ± actinolita ± paragonita ± fengita ± onfacita ( albita estable ) Eclogitas Onfacita + granate ± lawsonita, ± glaucofana, ± barroisita, ± epidota, ± distena ( albita no estable ) Corneanas de Albita-Epidota Actinolita + albita + epidota + clorita + cuarzo Corneanas hornbléndicas Hornblenda + plagioclasa ± anfiboles Fe-Mg (antofilita, gedrita, cummingtonita) ± cpx diopsídico + cuarzo Corneanas piroxénicas Clinopiroxeno augítico + ortopiroxeno + plagioclasa + olivino o cuarzo (Ol+Pl: P baja) Sanidinitas Clinopiroxeno augítico + ortopiroxeno + plagioclasa + olivino (Ol+Pl: P baja) con variedades de muy alta temperatura como pigeonita y labradorita rica en K

FACIES M. DE BAJA PRESIÓN:

 Zeolita: Contiene

minerales como lizardita,

crisotilo, brucita y

magnetita.

 Hornfels: Composición

fina con cuarzo,

feldespato y mica.

 Esquisto verde:

Minerales como antigorita,

diópsido y magnetita.

 Anfibolita: Hornblenda y

plagioclasa.

 Esquisto azul:

Glaucofana y lawsonita.

 Eclogita: Piroxenos y granate.

 Granulita: Granate, piroxeno y plagioclasa.