Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Gráficos de oferta y demanda, Apuntes de Economía

La oferta y la demanda, fórmulas y gráficos

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 03/05/2023

florencia-benitez-10
florencia-benitez-10 🇦🇷

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La demanda, la oferta y el mercado.
El MERCADO es la institución social en donde se intercambian bienes,
servicios y factores productivos.
En el sistema de producción capitalista moderno, el intercambio es INDIRECTO
debido a la existencia del dinero.
En todo mercado en el que existe dinero es posible distinguir dos tipos de
individuos: los oferentes y los demandantes, es decir, vendedores y
compradores.
Cuando las decisiones de cada comprador y vendedor son independientes de
las decisiones de los otros compradores y vendedores se esta en un mercado
PERFECTO, en el cual existe un número grande de vendedores y
compradores. Las acciones de uno no influyen sobre el total del mercado.
Lo dicho se reconoce como una ECONOMÍA DE MERCADO y presenta al
SISTEMA DE PRECIOS como el mecanismo de control social.
La CURVA DE DEMANDA INDIVIDUAL representa la relación que existe entre
la cantidad de mercancía que los consumidores desean y pueden comprar de
un bien, y su precio, suponiendo que el ingreso y los precios de los bienes se
mantienen CONSTANTES.
La forma y posición de la curva se da según el periodo considerado. Pero los
otros factores que influyen sobre la forma y posición de la curva de demanda
de un bien son:
1. los GUSTOS del consumidor, las preferencias que pueden modificarse
por el paso del tiempo o debido a la publicidad. Si aumenta la
preferencia por un producto la curva se desplaza a la derecha.
2. el NIVEL DE INGRESOS del consumidor, ante una variación en el nivel
de ingreso, se dan movimientos en la demanda en el mismo sentido,
pero existen excepciones debido al tipo de bienes que consuma:
BIENES NORMALES: es aquel cuya demanda aumenta al aumentar el
ingreso pueden ser:
De LUJO: se demandan en mayor proporción al aumentar el ingreso.
De PRIMERA NECESIDAD: se consume en menor proporción al
aumentar el ingreso.
BIEN INFERIOR: la cantidad demanda disminuye cuando aumenta el
ingreso y viceversa. Cuanto mayor sea la renta de las personas mas se
deja de consumir.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Gráficos de oferta y demanda y más Apuntes en PDF de Economía solo en Docsity!

La demanda, la oferta y el mercado. El MERCADO es la institución social en donde se intercambian bienes, servicios y factores productivos. En el sistema de producción capitalista moderno, el intercambio es INDIRECTO debido a la existencia del dinero. En todo mercado en el que existe dinero es posible distinguir dos tipos de individuos: los oferentes y los demandantes, es decir, vendedores y compradores. Cuando las decisiones de cada comprador y vendedor son independientes de las decisiones de los otros compradores y vendedores se esta en un mercado PERFECTO, en el cual existe un número grande de vendedores y compradores. Las acciones de uno no influyen sobre el total del mercado. Lo dicho se reconoce como una ECONOMÍA DE MERCADO y presenta al SISTEMA DE PRECIOS como el mecanismo de control social. La CURVA DE DEMANDA INDIVIDUAL representa la relación que existe entre la cantidad de mercancía que los consumidores desean y pueden comprar de un bien, y su precio, suponiendo que el ingreso y los precios de los bienes se mantienen CONSTANTES. La forma y posición de la curva se da según el periodo considerado. Pero los otros factores que influyen sobre la forma y posición de la curva de demanda de un bien son:

  1. los GUSTOS del consumidor, las preferencias que pueden modificarse por el paso del tiempo o debido a la publicidad. Si aumenta la preferencia por un producto la curva se desplaza a la derecha.
  2. el NIVEL DE INGRESOS del consumidor, ante una variación en el nivel de ingreso, se dan movimientos en la demanda en el mismo sentido, pero existen excepciones debido al tipo de bienes que consuma:  BIENES NORMALES: es aquel cuya demanda aumenta al aumentar el ingreso pueden ser:  De LUJO: se demandan en mayor proporción al aumentar el ingreso.  De PRIMERA NECESIDAD: se consume en menor proporción al aumentar el ingreso.  BIEN INFERIOR: la cantidad demanda disminuye cuando aumenta el ingreso y viceversa. Cuanto mayor sea la renta de las personas mas se deja de consumir.
  1. la DISTRIBUCION DEL INGRESO entre las familias, si la riqueza esta concentrada en pocas manos, la demanda para la mayoría de los bienes es menor que si se encuentra repartida.
  2. el NIVEL DE PRECIOS DE OTRO BIENES, las alteraciones en el precio de un bien pueden ocasionar desplazamientos en la curva de demanda de otro bien. La dirección del cambio permite clasificar a los bienes en:  BIENES COMPLEMENTARIOS: siempre que aumenta el precio de un bien disminuye la cantidad demandada de otro bien relacionado con el anterior.  BIENES SUSTITUTIVOS: al aumentar el precio de un bien se incrementa la cantidad demandada del otro bien relacionado con el. A los DESPLAZAMIENTOS producidos a partir de cambios en los factores, los llamamos CAMBIOS EN LA DEMANDA. A lo movimiento que son causados por cambios en el precio del bien los llamamos CAMBIOS EN LA CANTIDAD DEMANDADA. Un INCREMENTO en la demanda, desplaza a la curva hacia la DERECHA. Una DISMINUCION en la demanda, desplaza a la curva hacia la IZQUIERDA. La DEMANDA DE MERCADO se obtiene de la suma de las curvas de demanda individual de todos los consumidores en el mercado. La demanda del mercado de un bien representa las diferentes cantidades de un producto que los individuos adquieren a distintos precios en un momento determinado del tiempo. Es posible representar a la demanda mediante la TABLA DE MERCADO, en la cual se muestra la cantidad del bien que se compraría a distintos precios. Los datos de la tabla se pueden representar en una CURVA DE DEMANDA DEL MERCADO, en la cual se muestra la relación existente entre la cantidad demandada y los precios durante un periodo de tiempo determinado. Se obtiene de la suma de todas las curvas de demanda individuales de dicho producto Cuando la curva de demanda tiene pendiente NEGATIVA significa que la cantidad demandada disminuye cuando aumenta el precio. A esta relación se la conoce como LEY DE LA DEMANDA, la cual no siempre se verifica. Se puede expresar a la demanda como una función:
  1. APLICACIONES DEL BIEN: la demanda de aquellos bienes que tienen menos usos alternativos es más inelástica.
  2. DURACION DEL BIEN: la demanda es más elástica para los bienes de mayor duración. Ante una variación en el INGRESO, la demanda del bien varía. La ELASTICIDAD INGRESO DE LA DEMANDA mide el cambio porcentual en la cantidad comprada de un producto por unidad de tiempo, debido a un cambio porcentual en ingreso del consumidor. Δ % Q Δ Q/Q E= --------- = ----------- Δ % I Δ I/I Cuando la elasticidad ingreso es NEGATIVA, se esta en presencia de un bien inferior, si es POSITIVA, el bien es normal. Si la elasticidad es mayor a uno, se esta ante un bien de lujo, y si es menor que uno, se esta ante un bien básico o necesario. En un BIEN DE LUJO la cantidad demandada crece más que proporcionalmente con respecto al ingreso. La cantidad demandada de un BIEN NORMAL crece menos que proporcionalmente con respecto al ingreso. Un bien normal a partir de un ingreso determinado se convierte en BIEN INFERIOR, es decir, la demanda se reduce al aumentar el ingreso. La cantidad demandada de un bien no solo depende de su precio, sino que también esta influenciada por cambios en los precios de otros bienes que están relacionados con el. La ELASTICIDAD CRUZADA DE LA DEMANDA mide el cambio porcentual de la cantidad demandada de un bien, ante un cambio porcentual en el precio de otro bien. Si el resultado obtenido es POSITIVO, los bienes son SUSTITUTOS, ante un aumento del precio de uno de ellos aumenta la cantidad demandada del otro bien. Si la elasticidad es NEGATIVA, los bienes son COMPLEMENTARIOS; al disminuir el precio de uno, aumenta la demanda del otro bien. Si la elasticidad es igual a CERO, los bienes son INDEPENDIENTES.

Δ Qx/Qx Exy= ----------- Δ Py/Py El dinero que los consumidores intercambian por bienes y servicios va a manos de los vendedores. A estos solo les interesa el INGRESO TOTAL que se puede calcular a partir de la curva de demanda de mercado, ya que es igual al producto entre el precio y las cantidades demandadas. El INGRESO MARGINAL también les interesa a los vendedores, porque representa al AUMENTO en el ingreso total por cada unidad adicional vendida. La CURVA DE INGRESO MARGINAL muestra el ingreso marginal para diferentes niveles de producción. Esta se encuentra por encima de cero cuando el ingreso total está aumentando, debajo de cero cuando el ingreso total está disminuyendo, y es igual a cero cundo el ingreso total está en su máximo. Para que el incremento de la cantidad demandada justifique la baja en los precios, la demanda debe ser elástica, ya que, en este caso, EL INGRESO TOTAL SE INCREMENTA luego de la reducción de los precios. Cuando la elasticidad es menor a uno, el aumento de la cantidad demandada no compensa la reducción del precio y el ingreso total del vendedor DISMINUYE. Si la elasticidad de la demanda es unitaria, el ingreso total NO SE VE AFECTADO por la reducción del precio. El ingreso total aumenta, cuando el precio se reduce. Se define a la OFERTA como la relación entre la cantidad ofrecida y el precio al que se ofrece dicha cantidad. La oferta puede representarse mediante la TABLA DE OFERTA DE MERCADO, representando a esta en una CURVA DE OFERTA DE MERCADO, que muestra la relación existente entre la cantidad ofrecida de un bien en un periodo de tiempo y el precio de dicho bien. La FORMA y posición de la curva de oferta del mercado se refieren a un periodo particular de tiempo, variando de acuerdo a su extensión y a otras características. Otros factores que influyen en la posición y en la forma de la curva de oferta son:

  1. el CAMBIO TECNOLÓGICO: a medida que progresa la tecnología es posible producir con menores costos, de manera que las empresas están dispuestas a ofrecer una cantidad dada a un precio mas bajo.

Δ % Qo Δ Q/Q Δ Qo P E= --------- = ----------- E= - -------. -------- Δ % P Δ P/P Δ P Qo La oferta es ELASTICA, cuando la cantidad ofrecida varía en una proporción mayor que el cambio producido por el precio. Es INELASTICA cuando la cantidad ofertada varía en una proporción menor al cambio verificado en los precios, y es UNITARIA cuando los precios y las cantidades ofrecidas se ven alterados en la misma proporción. Las elasticidades pueden ser: TOTALMENTE INELASTICAS: la cantidad demandada y ofrecida no cambia cualquiera sea el precio. INELASTICA: las cantidades ofrecidas y demandadas varían en menor proporción que los precios. UNITARIAS: las cantidades demandadas y ofrecidas cambian en la misma proporción que los precios. ELASTICAS: los cambios en las cantidades demandadas y ofertadas son proporcionalmente mayores que los verificados en los precios. En el lado de la demanda tienen esta característica los bienes de lujo y del lado de la oferta los de fácil producción. TOTALMENTE ELASTICAS: las cantidades demandadas y ofrecidas al precio del mercado son infinitas, ya que se pueden comprar o vender todas las cantidades que desea el agente económico.

El PRECIO DE EQUILIBRIO se caracteriza por la inexistencia de tender al cambio, es aquel que se mantiene en el tiempo. El precio de equilibrio es aquel en el cual la cantidad ofrecida es igual a la cantidad demandada. Las curvas de oferta y demanda expresan los planes de venta y compra a diversos precios; el precio de equilibrio se determina por la igualdad de la demanda planeada y la oferta planeada. El PRECIO VIGENTE es el que tiende al precio de equilibrio. Mientras que el precio vigente sea superior al de equilibrio, habrá presión descendente sobre el precio. Y siempre que el precio vigente sea menor que el precio de equilibrio, habrá presión ascendente sobre el precio. Un desplazamiento en la curva de demanda hacia la derecha, provoca un INCREMENTO en el precio de equilibrio, y, un desplazamiento hacia la izquierda produce un DESCENSO en el precio de equilibrio. Un desplazamiento hacia la derecha de la curva d oferta produce una REDUCCION del precio de equilibrio, mientras que un movimiento hacia la izquierda, lleva a un INCREMENTO en el precio de equilibrio. Si se le pone un IMPUESTO a un bien, de manera que se le cobra a los vendedores, la curva de oferta se desplaza hacia ARRIBA, por que los vendedores deben pagar el monto del impuestos al gobierno. Cuanta menos elástica sea la demanda al precio del bien, mayor es lo que pagan los consumidores por esos impuestos. Cuando menos elástica sea la cantidad ofrecida al precio del bien, mayor parte del impuesto la pagan los productores. La INTERVENCION DE LOS GOBIERNOS en los mercados se realiza para mantener el precio de un bien determinado dentro de cierto límite. Los PRECIOS MINIMOS se fijan para impedir que el precio descienda por debajo de un nivel determinado. Se encuentra por encima del nivel donde la cantidad ofertada es igual a la demanda. Los PRECIOS MAXIMOS se fijan por motivos sociales, de justicia distributiva y otras razones. Suelen afectar a los bienes de primera necesidad. Para asignar la oferta limitada entre los compradores que desean adquirirla, el gobierno puede recurrir a alguna forma de racionamiento. Debido a esto, suelen aparecer mercados negros, donde el bien se vende a un precio superior al fijado por el gobierno.