




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La oferta y la demanda, fórmulas y gráficos
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La demanda, la oferta y el mercado. El MERCADO es la institución social en donde se intercambian bienes, servicios y factores productivos. En el sistema de producción capitalista moderno, el intercambio es INDIRECTO debido a la existencia del dinero. En todo mercado en el que existe dinero es posible distinguir dos tipos de individuos: los oferentes y los demandantes, es decir, vendedores y compradores. Cuando las decisiones de cada comprador y vendedor son independientes de las decisiones de los otros compradores y vendedores se esta en un mercado PERFECTO, en el cual existe un número grande de vendedores y compradores. Las acciones de uno no influyen sobre el total del mercado. Lo dicho se reconoce como una ECONOMÍA DE MERCADO y presenta al SISTEMA DE PRECIOS como el mecanismo de control social. La CURVA DE DEMANDA INDIVIDUAL representa la relación que existe entre la cantidad de mercancía que los consumidores desean y pueden comprar de un bien, y su precio, suponiendo que el ingreso y los precios de los bienes se mantienen CONSTANTES. La forma y posición de la curva se da según el periodo considerado. Pero los otros factores que influyen sobre la forma y posición de la curva de demanda de un bien son:
Δ Qx/Qx Exy= ----------- Δ Py/Py El dinero que los consumidores intercambian por bienes y servicios va a manos de los vendedores. A estos solo les interesa el INGRESO TOTAL que se puede calcular a partir de la curva de demanda de mercado, ya que es igual al producto entre el precio y las cantidades demandadas. El INGRESO MARGINAL también les interesa a los vendedores, porque representa al AUMENTO en el ingreso total por cada unidad adicional vendida. La CURVA DE INGRESO MARGINAL muestra el ingreso marginal para diferentes niveles de producción. Esta se encuentra por encima de cero cuando el ingreso total está aumentando, debajo de cero cuando el ingreso total está disminuyendo, y es igual a cero cundo el ingreso total está en su máximo. Para que el incremento de la cantidad demandada justifique la baja en los precios, la demanda debe ser elástica, ya que, en este caso, EL INGRESO TOTAL SE INCREMENTA luego de la reducción de los precios. Cuando la elasticidad es menor a uno, el aumento de la cantidad demandada no compensa la reducción del precio y el ingreso total del vendedor DISMINUYE. Si la elasticidad de la demanda es unitaria, el ingreso total NO SE VE AFECTADO por la reducción del precio. El ingreso total aumenta, cuando el precio se reduce. Se define a la OFERTA como la relación entre la cantidad ofrecida y el precio al que se ofrece dicha cantidad. La oferta puede representarse mediante la TABLA DE OFERTA DE MERCADO, representando a esta en una CURVA DE OFERTA DE MERCADO, que muestra la relación existente entre la cantidad ofrecida de un bien en un periodo de tiempo y el precio de dicho bien. La FORMA y posición de la curva de oferta del mercado se refieren a un periodo particular de tiempo, variando de acuerdo a su extensión y a otras características. Otros factores que influyen en la posición y en la forma de la curva de oferta son:
Δ % Qo Δ Q/Q Δ Qo P E= --------- = ----------- E= - -------. -------- Δ % P Δ P/P Δ P Qo La oferta es ELASTICA, cuando la cantidad ofrecida varía en una proporción mayor que el cambio producido por el precio. Es INELASTICA cuando la cantidad ofertada varía en una proporción menor al cambio verificado en los precios, y es UNITARIA cuando los precios y las cantidades ofrecidas se ven alterados en la misma proporción. Las elasticidades pueden ser: TOTALMENTE INELASTICAS: la cantidad demandada y ofrecida no cambia cualquiera sea el precio. INELASTICA: las cantidades ofrecidas y demandadas varían en menor proporción que los precios. UNITARIAS: las cantidades demandadas y ofrecidas cambian en la misma proporción que los precios. ELASTICAS: los cambios en las cantidades demandadas y ofertadas son proporcionalmente mayores que los verificados en los precios. En el lado de la demanda tienen esta característica los bienes de lujo y del lado de la oferta los de fácil producción. TOTALMENTE ELASTICAS: las cantidades demandadas y ofrecidas al precio del mercado son infinitas, ya que se pueden comprar o vender todas las cantidades que desea el agente económico.
El PRECIO DE EQUILIBRIO se caracteriza por la inexistencia de tender al cambio, es aquel que se mantiene en el tiempo. El precio de equilibrio es aquel en el cual la cantidad ofrecida es igual a la cantidad demandada. Las curvas de oferta y demanda expresan los planes de venta y compra a diversos precios; el precio de equilibrio se determina por la igualdad de la demanda planeada y la oferta planeada. El PRECIO VIGENTE es el que tiende al precio de equilibrio. Mientras que el precio vigente sea superior al de equilibrio, habrá presión descendente sobre el precio. Y siempre que el precio vigente sea menor que el precio de equilibrio, habrá presión ascendente sobre el precio. Un desplazamiento en la curva de demanda hacia la derecha, provoca un INCREMENTO en el precio de equilibrio, y, un desplazamiento hacia la izquierda produce un DESCENSO en el precio de equilibrio. Un desplazamiento hacia la derecha de la curva d oferta produce una REDUCCION del precio de equilibrio, mientras que un movimiento hacia la izquierda, lleva a un INCREMENTO en el precio de equilibrio. Si se le pone un IMPUESTO a un bien, de manera que se le cobra a los vendedores, la curva de oferta se desplaza hacia ARRIBA, por que los vendedores deben pagar el monto del impuestos al gobierno. Cuanta menos elástica sea la demanda al precio del bien, mayor es lo que pagan los consumidores por esos impuestos. Cuando menos elástica sea la cantidad ofrecida al precio del bien, mayor parte del impuesto la pagan los productores. La INTERVENCION DE LOS GOBIERNOS en los mercados se realiza para mantener el precio de un bien determinado dentro de cierto límite. Los PRECIOS MINIMOS se fijan para impedir que el precio descienda por debajo de un nivel determinado. Se encuentra por encima del nivel donde la cantidad ofertada es igual a la demanda. Los PRECIOS MAXIMOS se fijan por motivos sociales, de justicia distributiva y otras razones. Suelen afectar a los bienes de primera necesidad. Para asignar la oferta limitada entre los compradores que desean adquirirla, el gobierno puede recurrir a alguna forma de racionamiento. Debido a esto, suelen aparecer mercados negros, donde el bien se vende a un precio superior al fijado por el gobierno.