Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Gravimetria, química analítica, Ejercicios de Química

Definición de gravimetría. Tipos, características, calculo

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 28/05/2020

natalia-licea
natalia-licea 🇲🇽

1

(1)

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Rafael Arturo Aponte Alburquerque A01703004
Natalia Licea García A01376366
Ixchel Medina Rios A01701096
Actividad de gravimetría
· ¿Qué es gravimetría?
Método analítico cuantitativo que determina la cantidad proporcionada de sustancia en una muestra
midiendo su peso eliminando las posibles interferencias para así solo poder pesar el compuesto
deseado. Esta mide la concentración o aquella sustancia o un cambio en su masa. Es uno de los
métodos mas exactos y precisos. (Harris, 2001).
· ¿Qué es gravimetría de precipitación y Gravimetría de volatilización?
Gravimetría de Precipitación: Tipo de gravimetría en el que separa el analito de los demás
componente de la mezcla formando un compuesto insoluble. Luego se procede a pesarlo basándose en
el peso del compuesto obtenido al inicio o de un compuesto producido después por calentamiento.
Gravimetría volatilizacin: Tipo de gravimetría que se basa en la separación de componentes de una
mezcla mediante el uso de calor o descomposición química dejando solo al analito en forma gaseosa.
Este gas es recogido y pesado. (Universitat de Valencia, 2016).
· ¿Qué es un precipitado?
La precipitación es un proceso de obtención de un sólido a partir de una disolución. Puede
realizarse por una reacción química, por evaporación del disolvente, por enfriamiento repentino
de una disolución caliente, etc. El sólido así obtenido se denomina precipitado y puede englobar
impurezas (generalmente será necesario cristalizar) (Universidad de Barcelona, s.f.).
Debe ser cuantitativo, insoluble (evitar pérdidas al lavarlo), puro, que no adsorba H2O o CO2, no
higroscópica y a ser posible de peso molecular alto y de tamaño de partículas lo suficientemente
grande para no atravesar los poros del filtro (Universitat de Valencia, 2016).
Al formarse interesa que sean partículas grandes.
- Nucleación: más partículas pequeñas
- Cristalización: menos partículas grandes
s: solubilidad del precipitado Q: concentración real en la disolución
Etapas: precipitación, digestión, separación (filtración), lavado, conversión a una forma de pesada
adecuada, pesada, cálculos (Universitat de Valencia, 2016).
· ¿Qué es reactivo precipitante?
Es aquel reactivo que va a generar la precipitación, Para generar un precipitado, puede añadirse
exceso de precipitante para forzar la precipitación por efecto de ion común, aunque no siempre
puede utilizarse un exceso de reactivo para incrementar la cuantitatividad, ya que puede
producirse la redisolución por formación de complejos, o la impurificación del precipitado con el
reactivo precipitante (Universitat de Valencia, 2016).
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Gravimetria, química analítica y más Ejercicios en PDF de Química solo en Docsity!

Rafael Arturo Aponte Alburquerque A Natalia Licea García A Ixchel Medina Rios A Actividad de gravimetría · ¿Qué es gravimetría? Método analítico cuantitativo que determina la cantidad proporcionada de sustancia en una muestra midiendo su peso eliminando las posibles interferencias para así solo poder pesar el compuesto deseado. Esta mide la concentración o aquella sustancia o un cambio en su masa. Es uno de los métodos mas exactos y precisos. (Harris, 2001). · ¿Qué es gravimetría de precipitación y Gravimetría de volatilización? Gravimetría de Precipitación: Tipo de gravimetría en el que separa el analito de los demás componente de la mezcla formando un compuesto insoluble. Luego se procede a pesarlo basándose en el peso del compuesto obtenido al inicio o de un compuesto producido después por calentamiento. Gravimetría volatilizació n: Tipo de gravimetría que se basa en la separación de componentes de una mezcla mediante el uso de calor o descomposición química dejando solo al analito en forma gaseosa. Este gas es recogido y pesado. (Universitat de Valencia, 2016). · ¿Qué es un precipitado? La precipitación es un proceso de obtención de un sólido a partir de una disolución. Puede realizarse por una reacción química, por evaporación del disolvente, por enfriamiento repentino de una disolución caliente, etc. El sólido así obtenido se denomina precipitado y puede englobar impurezas (generalmente será necesario cristalizar) (Universidad de Barcelona, s.f.). Debe ser cuantitativo, insoluble (evitar pérdidas al lavarlo), puro, que no adsorba H2O o CO2, no higroscópica y a ser posible de peso molecular alto y de tamaño de partículas lo suficientemente grande para no atravesar los poros del filtro (Universitat de Valencia, 2016). Al formarse interesa que sean partículas grandes.

  • Nucleación: más partículas pequeñas
  • Cristalización: menos partículas grandes s: solubilidad del precipitado Q: concentración real en la disolución Etapas: precipitación, digestión, separación (filtración), lavado, conversión a una forma de pesada adecuada, pesada, cálculos (Universitat de Valencia, 2016). · ¿Qué es reactivo precipitante? Es aquel reactivo que va a generar la precipitación, Para generar un precipitado, puede añadirse exceso de precipitante para forzar la precipitación por efecto de ion común, aunque no siempre puede utilizarse un exceso de reactivo para incrementar la cuantitatividad, ya que puede producirse la redisolución por formación de complejos, o la impurificación del precipitado con el reactivo precipitante (Universitat de Valencia, 2016).

· ¿Tipos de agentes precipitantes que existen? Existen los agentes precipitantes inorgánicos que son aquellos que normalmente forman con el analito sales ligeramente solubles u óxidos deshidratados, de igual manera se caracterizan por ser poco selectivos. También se encuentra los reactivos orgánicos que permiten obtener precipitados más puros en comparación con los inorgánicos, ya que son más selectivos. Existen dos tipos de reactivos orgánicos: los compuesto de coordinación que forman productos no iónicos y otros que forman productos en los cuales los enlaces entre las especies químicas inorgánicas y el reactivo son iónicos. (Skoog,2014) · ¿Clasificación de los precipitados de acuerdo al tamaño de partícula? Por un lado se encuentran las suspensiones coloidales , cuyas partículas son diminutas por lo tanto invisibles a simple vista van de 10^-7 a 10^-4 cm de diámetro, se caracterizan por no mostrar una tendencia al sedimentarse en la disolución y se consideran difíciles de filtrar. Mientras que del otro lado se encuentran las suspensiones cristalinas que son aquellas partículas con dimensiones de décimas de milímetro o mayores. Estas tienden a sedimentarse de manera espontánea y son fáciles de filtrar. (Skoog, 2014) Referencias Harris, D. C. (2001). Análisis Químico Cuantitativo. Segunda Edición. Barcelona, Reverté S.A. Skoog, D., West,D., Holler, J., Crouch, S.. (2014). Fundamentals of Analytical Chemistry , Universidad de Barcelona (s.f.) Fundamento de la técnica. Recuperado de: http://www.ub.edu/oblq/oblq%20castellano/precipitacio_fonament.html Universidad de Córdoba Colombia (2019) Gravimetría de Volatilización - Química Analítica. Recuperado de: www.studocu.com/es-mx/document/universidad-de-cordoba- colombia/quimica-analitica/practicas/gravimetria-de-volatizacion/4935854/view Universitat de Valencia (2016) Tema 4. Análisis Gravimétrico. Recuperado de: https://www.uv.es/baeza/Tema_4_An%C3%A1lisis%20gravim%C3%A9trico_2016.pdf