


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El proceso y estructura de un grupo de apoyo para madres cuyos hijos tienen discapacidad física. El grupo, ubicado en un centro de rehabilitación, busca la aceptación social y la mejora de calidad de vida de los niños a través de procesos participativos y actividades comunes. La documentación detalla la estructura del grupo, su tipo, fase de desarrollo, tamaño, cohesión y factores que permiten la cohesividad. Además, se abordan los procesos de integración social y la influencia del trabajador social.
Qué aprenderás
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Grupo madre con hijo en situación de discapacidad. El grupo está ubicado en un centro de rehabilitación física en el cual hacen parte 10 madre dónde llevan un proceso de acompañamiento psicosocial, del trabajador social, médicos y fisioterapeutas, el grupo cuenta con mujeres de distintas regiones del país que residen en la ciudad de Barranquilla. El grupo fue creado con el fin de generar la aceptación del niño ante su entorno familiar y cómo se puede seguir adelante con esta limitación, además reforzar la inclusión social garantizando una mejor calidad de vida; El grupo presenta los siguientes enumerados: Estructura del grupo: el grupo cuenta con estructura participativa con el fin de la integración de todo en donde debido a la toma de decisiones se hizo la escogencia del líder y de los objetivos en común. Tipo de grupo: Motivado: Los pacientes ingresan motivado, y participan activamente en todos los procesos y actividades que se les ha propuesto ya que responden a sus necesidades Fase de desarrollo en la que se encuentra el grupo: el grupo se encuentra en la panza conflictiva debido a que no se aceptan como individuo y no se llega a un determinado fin, el rol del trabajador social en cuanto a esta fase eso escuchar cada
uno de los objetivos e intereses que tienen los individuos y tratar de sobrellevar esta situación siendo un puente de comunicación entre ambas posiciones. Tamaño del grupo: El grupo es pequeño en el cual se presentó buena comunicación con 10 participantes; sus integrantes interactúan frecuentemente, se reconocen como perteneciente al grupo, santificado en un modelo que rige sus conductas y que expresen sus ideas y después de la etapa conflictiva por la cual paso se inclinan por un mismo tema interés común para su consecución Cohesión: debido a que aún está en la fase conflictiva su conexión aún presenta una comunicación difícil, pero se presencia la elección de un líder, el rol del trabajador social en el área de hacer una negociación donde como mediador imparcial ayuda a restablecer un diálogo y la comunicación para que ellos puedan llegar a la solución de la individualización. Factores del grupo han permitido la cohesividad: se están ejecutando actividades en común, esto se hace para que algunos actores sientan adaptación, esto con el fin de identificar cuatro factores la opinión individual de los miembros acerca del grado de unión del grupo en torno a su fin determinado, recoger la opinión individual de los miembros acerca del grado de unión para la ejecución de ésta, además recoge la opinión de los miembros acerca de su implicación personal productividad y metas trazadas por el grupo y por último una atracción interpersonal hacia los aspectos sociales del grupo donde los sentimientos individuales de los miembros acepten y se cree una interacción en torno al grupo.
Indirecta: las acciones realizadas por comunidad involucrada en la busca de mejora las condiciones de sus hijo con discapacidad. Las actividades realizadas con la familia en búsqueda de un mayor compromiso para accionar en lo que corresponde brindar mejores condiciones de vida de sus hijos. La cultura grupal de este grupo está basada en los valores que debe tener cada familia como es: el amor, respeto, empatía, honestidad, tolerancia, humildad entre otros, deben afianzarse en cada encuentro. En el grupo podemos resaltar algunos roles de las madres que lo integran: Teniendo en cuenta la autoestima que tiene cada integrante puede desempeñar un rol de motivación entre los demás integrantes del grupo de manera positiva. El integrante que motiva para que participe en el grupo dando sus aportes que, aunque él no esté seguro de si, pueden ser importantes y de mucha ayuda para las otras madres.