



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
distintas estrategias y puntos
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Grupo Primario
Grupo Secundario
El Proceso Grupal
GRUPO
Conjunto restringido de personas, ligadas por constantes de tiempo y espacio y en su mutua representación interna , se proponen en forma explicita o implícita una tarea que constituye una finalidad , interactuando a través de complejos mecanismos de asunción y adjudicación de roles.
Operar producir situaciones de cambio. Adaptación activa
a la realidad. Vectores.
Afiliación - Pertenencia
Cooperación- Pertinencia-Comunicación- Aprendizaje- telé.
Afiliación – Pertenencia : es el grado de identificación que los integrantes del grupo tienen entre sí y con la tarea. En la Afiliación los integrantes empiezan a acercar al grupo, formando
parte de él. El pasaje de la afiliación a la pertenencia equivale a dejar de sentirse individuos aislados, para pasar a ser un grupo propiamente dicho. En otras palabras, se trata del compromiso hacia el grupo.
Cooperación: es operar en conjunto, ayudarse mutuamente, desarrolla roles diferenciados y complementarios. Este punto está relacionado con la empatía, el poder ponerse en el lugar del otro. Básicamente, al hablar de cooperación nos referimos al vínculo que se puede establecer entre los miembros del grupo.
Pertinencia: es la capacidad del grupo para situarse en direccionalidad al objetivo y no perder de vista la tarea. Se refiere a la pertinencia en las respuestas y el análisis que lleve a cabo el grupo.
COMUNICACIÓN: proceso por el cual dos o más personas se influencian mutuamente, comparten algo en común. Mediante un mensaje, que deberán codificar y decodificar, para iniciar una relación. Básicamente en este punto debemos tener en cuenta la comunicación en base a la relación (entre los miembros del grupo) y el contenido. Esta claro también que la comunicación es uno de los pilares básicos del trabajo en grupo.
APRENDIZAJE: produce un salto cualitativo, una integración de los fragmentos de conocimiento que cada persona aporta desde su verticalidad. Para el cambio cualitativo es necesario que el grupo tenga un modelo comunicacional saludable, a mayor comunicación mayor aprendizaje grupal.
TELÉ: atracción o rechazo. Esta TELÉ puede ser tanto positiva como negativa. Posibilidad de lograr la cohesión entre los miembros del grupo.
Grupo centrado en la TAREA y tiene la finalidad de aprender a pensar en términos de resolución de dificultades creadas y manifestadas en el campo grupal.
ETAPAS O MOMENTOS DE LOS GRUPOS:
Estos momentos se presentan en una secesión evolutiva y su aparición y juego constante se pueden ubica frente a cada tarea que involucran modificaciones en el sujeto.
PRE TAREA: corresponde al momento en que emergen las ansiedades como resultado de la situación de cambio que implica abordar el objeto de conocimiento. Resistencia al cambio. Incrementan las ansiedades y los miedos. Aparece el “como sí”, como sí se efectuara la tarea, la labor específica. Conductas parcializadas. Impostura, se le entregan una serie de tareas que le permiten “pasar el tiempo”.
TAREA: conjunto de operaciones destinadas a satisfacer necesidades y objetivos comunes. Reconocer. Abordaje y elaboración de las ansiedades. Percepción global.
▲ (^) Roles relativos a la tarea
▲ Roles de mantenimiento de la cohesión
▲ Roles que buscan la satisfacción de las necesidades individuales
▲ Coordinador: controla el avance del grupo
▲ (^) Trabajador general: convierte las ideas en planes
▲ Rematador: pendiente del detalle, errores.
▲ Innovador: sugiere ideas nuevas
▲ Seguidor: interpreta y valora
▲ Investigador: informa sobre las posibilidades que provienen del exterior
▲ Trabajador de equipo: anima, pendiente de necesidades e intereses
Roles según la gestión del tiempo (Batley):
▲ Burros de carga: no delegan.
▲ (^) Adicto al trabajo: sin tiempo libre.
▲ Expertos en eficiencia: alto nivel de exigencia.
▲ Indecisos: temor al error.
▲ Gerentes de la crisis o bomberos institucionales.
▲ Sociables: charlistas y dejan de lado la gestión.
El lider mas eficaz es el capaz de crear las condiciones por las cuales perderá el liderazgo (Roger, C)
TIPOS DE LIDERES (Lippitt y White)
AUTORITARIO DEMOCRATICO LAIZZEZ FIRE