Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

grupos vulnerables en trastornos de salud mental, Esquemas y mapas conceptuales de Psicología de la salud

Habla sobre las personas o grupos que son vulnerables ante la sociedad con un trastorno mental. Da en si varias características

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 28/10/2023

abigail-ruiz-26
abigail-ruiz-26 🇲🇽

4 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESCUELA DE ENFERMERIA DE
APATZINGAN MICHOACA
INCORPORADA A LA U.M.S.N.H.
PROGRAMA DE LICENCIATURA
CUARTO SEMESTRE SECCION II
ALUMNA(O)
OFELIA ABIGAIL RUIZ DOMINGUEZ
ASIGNATURA
CUIDADO EN SALUD MENTAL
PROFESOR(A)
MARIA IRENE CEJA MAGAÑA
TEMA
TRANSTORNO MENTAL
ACTIVIDAD
GRUPOS VULNERABLES Y SUS DERECHOS
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga grupos vulnerables en trastornos de salud mental y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicología de la salud solo en Docsity!

ESCUELA DE ENFERMERIA DE

APATZINGAN MICHOACA

INCORPORADA A LA U.M.S.N.H.

PROGRAMA DE LICENCIATURA

CUARTO SEMESTRE SECCION II

ALUMNA(O)

OFELIA ABIGAIL RUIZ DOMINGUEZ

ASIGNATURA

CUIDADO EN SALUD MENTAL

PROFESOR(A)

MARIA IRENE CEJA MAGAÑA

TEMA

TRANSTORNO MENTAL

ACTIVIDAD

GRUPOS VULNERABLES Y SUS DERECHOS

PREGUNTAS

¿Qué es vulnerabilidad? Es la incapacidad de resistencia cuando se presenta un fenómeno amenazante, o la incapacidad para reponerse después de que ha ocurrido un desastre. ¿Qué son los trastornos mentales? Es una alteración clínicamente significativa de la cognición, la regulación de las emociones o el comportamiento de un individuo. ¿Qué son los derechos humanos? Son los derechos que tenemos básicamente por existir como seres humanos; no están garantizados por ningún estado. Estos derechos universales son inherentes a todos nosotros, con independencia de la nacionalidad, género, origen étnico o nacional, color, religión, idioma o cualquier otra condición