
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ejercicios de la primer guía de metodología de la investigación cuantitativa. Unidad 1
Tipo: Ejercicios
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Renzo Moyano – Martín Pizarro UNIDAD I: FUNDAMENTOS TEÓRICOS, EPISTEMOLÓGICOS Y METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL La reflexión epistemológica en la práctica de investigación. Los paradigmas de producción de conocimiento de las ciencias sociales: la cuestión ontológica, la cuestión epistemológica y la cuestión metodológica. Los debates metodológicos contemporáneos. La ciencia moderna y el método experimental: características y limitaciones. Matriz de datos y Método de Asociación. La visión estándar y no estándar de la ciencia. Diferencias entre métodos cuantitativos y cualitativos. La convergencia metodológica. Método inductivo y método hipotético-deductivo. El Método Dialéctico. ARCHENTI, N. y PIOVANI, J. I. (2007): “Los debates metodológicos contemporáneos”, en Marradi, A.; Archenti, N.; y Piovani, J. I. (Comp.): Metodologías de las Ciencias Sociales, Buenos Aires, Emece Editores, pp. 29-44. GUBA, E. y LINCOLN, Y. (2002): “Paradigmas en competencia en la investigación cualitativa. Compilación de Demman, C. y Haro, J. A. en Denman, C. A. y Haro, J. A. (Comp.): Por los rincones. Antología de métodos cualitativos en la investigación social. Vol. XIV, núm. 23, pp. 111-155. El Colegio de Sonora Hermosillo, México. MARRADI, A. (2007): “Tres aproximaciones a la ciencia”, en Marradi, A.; Archenti, N.; y Piovani, J. I. (Comp.): Metodologías de las Ciencias Sociales, Buenos Aires, Emece Editores, pp. 17-27. SAMAJA, J. (1993): Epistemología y Metodología. Elementos para una teoría de la investigación científica, Tercera Edición, Buenos Aires, EUDEBA, pp. 111 - 116. VASILACHIS DE GIALDINO, I. (1992): Métodos cualitativos I. Los problemas teórico-epistemológicos, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, pp. 11 - 30; 61- 70. VIEYTES, R. (2004): Metodología de la investigación en organizaciones, mercado y sociedad, Buenos Aires, Editorial de las Ciencias, pp. 41 - 81. GUÍA DE LECTURA Primera Parte