Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mutación bacteriana y patogenicidad, Guías, Proyectos, Investigaciones de Química

El documento aborda diversos aspectos relacionados con la biología de las bacterias, incluyendo las etapas de la fase estacionaria, el proceso de replicación del adn y los tipos de mutaciones bacterianas. Se profundiza en la patogenicidad bacteriana, describiendo los conceptos de infección, colonización, toxinas y microbiota. Además, se explica la transmisión de enfermedades a través de vectores y reservorios, así como las características y clasificación de los parásitos, con énfasis en los protozoos y helmintos. El texto proporciona una visión integral sobre la dinámica y el impacto de las bacterias en la salud y el medio ambiente.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 26/04/2024

daniela-wayne
daniela-wayne 🇲🇽

2 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GUIA
Conceptos:
🦠
Microorganismos:(Ser vivo- sist. Biológico) que solo se puede visualizar con microscopio.
Organismos dotados de individualidad, que presentan una organización Biológica elemental.
🦠
Patogenia: capacidad para causar una enfermedad
Conjunto de mecanismos biológicos, físicos o químicos que llevan a una enfermedad
🦠
Virulencia: grado de patogenicidad de un microorganismo
Factores : resistencia, mutaciones, evadir s. Inmune
🦠
Taxonomía: del griego "ordenación", ciencia de la clasificación que se aplica en la biología para la
organización sistemática y jerarquizada de grupos animales y vegetales.
🦠
Nomenclatura: reglas formales para nombrar organismos (sist. Binominal)
🦠
Taxonomía de Linneo:
1. Orden (ales): EUBACTERIALES
2. Familia (aceae): familia ENTEROBACTERIACEAE
3. Tribu (eae): tribu PROTEAE
🦠
Saprotifismo: Microorganismos de vida libre, se nutren de materia en descomposición
Desintegran la materia orgánica muerta por (fermentacióno putrefacción)
🦠
Mutualismo: relación de dos organismos, beneficio para ambos, su relación llega a ser necesaria para la
supervivencia de ambos.
🦠
Comensalismo: beneficio para el microorganismo sin dañar al hopedador
(Una obtiene beneficio, la otra ni beneficio no perjuicio)
🦠
Parasitismo: organismos que vive a expensas de otro y le causa daño
🦠
Bacteriológia: ciencia que estudia las bacterias
🦠
Bacteria: del griego "baston"
Microorganismo unicelular procarionte que puede provocar (enfermedades/fermentación/putrefacción)en
seres o materia orgánicos.
1968 se les incluyo en la categoría de procariotas, (su genoma no esta envuelto en una membrana)
1. Integran el reino procariota y no tienen núcleo
2. Son omnipresentes
3. Mecanismos productores de energía y mat. Genético
necesarios para su desarrollo y crecimiento
4. Carecen de membrana nuclear
5. Tamaño: 0.5-3 y pueden llegan hasta los 10 um
(Bact. De ineteres medico 0,4-2um), solo son visibles en
microscopio óptimo o electrónico
6. Se reproducen rápidamente de manera asexual
(replicacion de la celula progenitora en dos exactamente
iguales a ella [ fusión binaria ] )
7.morfologia bacteriana: rangos, formas y tamaños que
muestran las bacterias
9. Forma de las bacterias (microscopio): determinada por la
rigidez de su pared celular
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mutación bacteriana y patogenicidad y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Química solo en Docsity!

GUIA

Conceptos: 🦠Microorganismos:(Ser vivo- sist. Biológico) que solo se puede visualizar con microscopio. Organismos dotados de individualidad, que presentan una organización Biológica elemental. 🦠Patogenia: capacidad para causar una enfermedad Conjunto de mecanismos biológicos, físicos o químicos que llevan a una enfermedad 🦠Virulencia: grado de patogenicidad de un microorganismo Factores : resistencia, mutaciones, evadir s. Inmune 🦠Taxonomía: del griego "ordenación", ciencia de la clasificación que se aplica en la biología para la organización sistemática y jerarquizada de grupos animales y vegetales. 🦠Nomenclatura: reglas formales para nombrar organismos (sist. Binominal) 🦠Taxonomía de Linneo:

  1. Orden (ales): EUBACTERIALES
  2. Familia (aceae): familia ENTEROBACTERIACEAE
  3. Tribu (eae): tribu PROTEAE 🦠Saprotifismo: Microorganismos de vida libre, se nutren de materia en descomposición Desintegran la materia orgánica muerta por (fermentacióno putrefacción) 🦠Mutualismo: relación de dos organismos, beneficio para ambos, su relación llega a ser necesaria para la supervivencia de ambos. 🦠Comensalismo: beneficio para el microorganismo sin dañar al hopedador (Una obtiene beneficio, la otra ni beneficio no perjuicio) 🦠Parasitismo: organismos que vive a expensas de otro y le causa daño 🦠Bacteriológia: ciencia que estudia las bacterias 🦠Bacteria: del griego "baston" Microorganismo unicelular procarionte que puede provocar (enfermedades/fermentación/putrefacción)en seres o materia orgánicos. 1968 se les incluyo en la categoría de procariotas, (su genoma no esta envuelto en una membrana)
    1. Integran el reino procariota y no tienen núcleo
    2. Son omnipresentes
    3. Mecanismos productores de energía y mat. Genético necesarios para su desarrollo y crecimiento
    4. Carecen de membrana nuclear
    5. Tamaño: 0.5-3 y pueden llegan hasta los 10 um (Bact. De ineteres medico 0,4-2um), solo son visibles en microscopio óptimo o electrónico
    6. Se reproducen rápidamente de manera asexual (replicacion de la celula progenitora en dos exactamente iguales a ella [ fusión binaria ] ) 7.morfologia bacteriana: rangos, formas y tamaños que muestran las bacterias
    7. Forma de las bacterias (microscopio): determinada por la rigidez de su pared celular

🦠COCOS: forma esférica, significa "grano

  1. Pares 2: diplococos
  2. En cuatro 4: Tétradas
  3. Dos tétradas: Sarcinas
  4. Cadenas: Estreptococos
  5. Racimos: Estafilococos 🦠BACILOS: Forma de barra o vara "Bacillus" genero específico
  6. Dos bacilos 2; Diplobacilos
  7. Tres o +: Estreptobacilos
  8. Cuando giran y aparentan estar enzimados: Empalizados

🦠Partes de la bacteria:

  1. Cápsula: externa a la pared, constituida por polisacaridos y polopeptidos, protege a la bacteria (fagocitosis), participa en la adhesión, evita la desecación, tiene glucocálix
  2. Pared: estrato rígido (le da forma a la bacteria), llamada membrana externa, se le considera el esqueleto de la célula, sostén de la membrana.
  3. M.plasmatica: película con 2 capas de lipoproteinas (adosada a la pared), barrera osmotica con sist.enzimaticos, transporta nutrimentos, excreta productos.
  4. Mesosomas: repliegue de membrana en eje de la división celular, forma el tabique de división, separa el citoplasma, realiza la división del genoma.
  5. Vacuolas: guardan materiales en citoplasma (gaseosos/productos de desecho)
  6. Flagelos: organelos de locomoción, filamentos largos, formados de proteínas (flagelinas) , origen en membrana citoplasm.
  7. Fimbrias y Pili: estructuras rígidas, +cortas que los flagelos, de proteínas (pilina) Fimbria: adherencia de la bacteria Pili: forma puentes de conjugación bacteriana
  8. Citoplasma: todo material proteico contenido por la membrana, se encuentran los ribisomas y organulos, enzimas
  9. Esporas : producidas cuando la bacteria está en un ambiente desfavorable, son una forma de protección, son muy resistentes
  10. Plasmidos: cadenas dobles de ADN en forma circular con genes que expresan algunas características biológicas, susceptibles a transferirse a otras bacterias, confieren la resistencia bacteriana en sus genes.
  11. Espacio pero plasmático: en bacterias gram (-), esta entre sus 2 membranas (citoplasmatica/ externa), se localizan enzimas hidroliticas que rompen moléculas grandes para que sean transportadas al citoplasma por medio de las permeasas
  12. Inclusiones : estrct. De almacenamiento de energía de reserva) (Forma de granulos insolubles)

🦠 DNA bacteriano (enzimas)

  • Las bacterias tienen topoisomerasas: alteran el adn y afectan el super enrollamiento
  1. Topoisomerasa II: "adn girasa" super enrollamiento negativo
  2. Topoisomerasa I: elimina el super enrollamiento
  • Duplicación o replicacion del adn: proceso mediante el que se sintetiza a partir de una mol. De adn, una nueva mol. de ad hija con la misma secuencia de nucleotidos que la original, se da en 3 etapas: *iniciación:
  1. Helicasas: reconocen la secuencia de nucleotiodos y rompen los puente de H entre las bases nitrogenadas, se encarga de abrir la doble hélice
  2. Topoisomerasas: hacer cortes en las cadenas para liberar las tensiones de sueper enrollamientos *proteína SSB: estabilizadoras que se unen a cada cadena de adn separada por la helicasa para que no vuelvan a unirse *elongación:
  3. Adn polímerasa: inician la síntesis de las cadenas hijas complementarias
  • terminación: la adn polímerasa I eliminará el último cebador y los fragmentos serán unidos por la adn ligasa, así se obtienen dos cadenas de adn, sin arn (identica a la molecula de adn parental)
  • revisión y reparación: se llava a cabo por la polimerasa, mutasa y metilasa

🦠Mutación bacteriana

  • alteracion en la secuencia de nucleotiodos, puede ser espontánea o inducida *Inducidas por agentes físicos (radiaciones electromagnéticas): UV, IR, Energía atómica *Inducidas por agentes químicos: compuestos nitrosados, agentes alquilantes, bases análogas, nitropirenos, metrotrexatos, dictanomicina, benzopirenos *Tipos: (cambian la infogenetica bacteriana)
  1. Adicion: se agrega 1 base extra que no existía en c.madre
  2. Delecion: se omite 1 base que si estaba en la c.madre
  3. Transición: se cambia una purina por otra purina transversion: se cambia una purina por una pirimidina o viceversa
  4. Inversión: secuencia se invierte en 1 o + bases
  5. Fracturacion

🦠Recombinación o interc.genetico

  • incorporación de genes al genoma de una bacteria que proviene de otra bacteria y adquiere características que no tenía.
  • es para bien o para mal, es ventajoso para el receptor (adn codogica mecanismosde resistencia a los antibióticos)
  • mecanismo eficaz para adaptarse al medio desfavorable o producir exotoxinas *proceso de transferencia:
  1. Transformación: bacteria capta adn del medio ambiente en el cual crece, después de esta puede ocurrir la recombinación entre los genes inducidos y los del cromosoma bacteriano. A medida que el adn ingresa a la célula una cadena se hidroliza, la otraingresa y se puede aparear con una región homologa, entrecruzar y recombinar con el adn bacteriano de la bacteria receptora Adn monocateriano restante se degrada por enzimas bacterianas Para que está tenga lugar es necesario que los fragmentos del adn donante tengan un tamaño determinado (no muy grandes, ni muy pequeños ) Fragmento de dna que penetra se llama "fragmento transformante" Dna que procede de plasmidos y fagos puede penetrar de la misma manera pero este proceso se llama "transfeccion", es innecesaria la recombinación
  2. Conjugación: material genético pasa de forma directa de una bacteria a otra(un plasmido onparte del cromosoma pasa de una cel.donadora a otra receptora) Depende de F(factor de fertilidad) presente bacteria donadora MACHO "F+" y ausente en la receptora HEMBRA (F-) El factor F contiene genes que codifican para los pili Sexuales (sirven para anclar la bacteria donante a la receptora y como canal de transferenciade material hereditario) Tiene 3 variantes:
  • transferencia de genes plasmidos *transferencia de gens de cromosomas
  • transferencia de plasmidos y genes de cromosomas
  1. Transduccion: tiene lugar cuando los virus bacterianos (bacteriofagos) transportan el adn de una bacteria a otra, suele suceder en bacterias de la misma especie o especies que estén estrechamente relacionadas.

Puede ocurrir que una porción del adn bacteriano sea encapsulado con la cubierta viral en ligar del adn del fago. Fagos (fagos transductantes)

  1. Generalizada: *Fago litico: el dna del huésped se rompe en pequeños fragmentos quedando incorporados algunos de los genes bacterianos dentro de las partículas virales por error, se liberan fagos atenuados *Fago lisogenico: el proceso se puede realizar de forma incorrecta por lo que el dna tiene genes del virus mezclados con genes bacterianos lo que origina fagos defectuosos.
  • Puede transferir cualquier dna bacteriano
  1. Restringida o especializada:
  • solo un pequeño grupo de gens del huésped queda integrado directamente en el genoma del virus y es transferido al receptor
  • Los genes de toxinas pueden formar parte del genoma del fago cuando se ah insertado un "transposon" con esta información, esto se le llama transposicion, la cual provoca una transformación del fago
  • Se limita a ciertos sitios 🗯La transduccion es la fuente de genes que codifican toxinas bacterianas 🗯Los fagos recombinantes se pueden manipular para que contengan porciones de dna de otras fuentes biológicas

🦠Patogenicidad: capacidad de cualquier especie bacteriana para producir un daño, ocasionar una enfermedad en el hospedador 🦠Patógeno: especie bacteria a capaz de ocasionar dichas enfermedades 🦠Islotes de patogenicidad: ciertos grupos de genes de virulencia que están presentes en los patógenos 🦠Infección: invasión o colonización del organismo por parte de un MO patógeno, lo cual puede producir daño al huésped 🦠Enfermedad: describir una infección que causa daño significativo en el hospedero 🦠Colonización: persistencia de bacterias que no causan enfermedad en el organismo

🦠Toxinas (exotoxinas/endotoxinas)

  1. Exotoxinas: *son muy potentes y pueden causar gran daño al hospedador (destruir sus celulas onperturbar el metabolismo celular normal ) *antígenos con alto grado de especificidad *Se secretan al interior de su ambiente o están asociadas con la superficie bacteriana *tanto en bacterias gram + como en gram -(menor proporción) *Producen los signos y síntomas específicos de la enfermedad relacionada *botulismo (es porcla exotoxinano por la bacteria)
  • Se clasifican:
  1. Neurotoxinas: acción primaria en sist.nervioso (toxina tetanica y botulinica)
  2. Enterotoxinas: actuan en tracto intestinal (bacterias: shigelladysenteriae, E-coli, S.aureus)
  3. Citotoxinas: destruyen las células(toxina difterica)

🦠Parásitos

🦠Huésped : ser vivo que aloja un Parásito

  1. Tipos de huésped: ☆ Primario/ definitivo: dentro de estos un parásito o simbioide alcanza su madurez sexual y se reproduce, impredecible para el parásito ya que este desarrollará principalmente su fase adulta. (Helmitos adultos y Protozoos en fase sexuada) ☆ Secundario/intermedio: en estos se mantienen las fases inmaduras de los parásitos (parasitos juveniles, larvas, etc), estas som formas intermedias en sus ciclo de vida. Sirven como ambiente temporal, es esecial para el desarrollo del parásito y se clasifican como:
  • Intermedios ordinarios: hispederos "pasivos", los parásitos se valen de estos para mantenerse o alimentarse *Huésped de espera: se les considera "accidentales", están incorporados al ciclo de vida del parásito entre el último hospedero intermediario y el definitivo *Vectores o transmisores: son hospederos secundarios que "transportan" a los parásitos de un huesped a otro, impredecibles para la vida del parásito ♡Tipos de vectores: *Biológico: forma parte del ciclo Biológico del agente, el parásito se multiplica y transforma efectiva y prolongadamente, se asegura una transmisión efectiva y productiva. (Mosquitos, moscas, chinches, piojos, pulgas y acaros) *Mecánico: transportan al agente en forma inespecifica (no se modofica ni reproduce), el agente contamina la superficie del vector, aparato bucal o t.digestivo, no es indispensable para la supervivencia del agente transmitido. (Mosca) *Inoculacion: agente infeccioso es indudo al huésped por medio de una picadura, mecanismo altamente efectivo. (Insectos hematofagos) *Contaminación: agente infeccioso es depositado sobre el huésped, mecanismo menos efectivo pq depende de otras circunstancias para que el agente infecte al hospedero (Secreciones de artrópodos) *Reservorios: agente puede transmitirse de generación en generación por transmisión transovarica(si la hembra es portadora del agente etiologico su descendencia también lo será). (Garrapatas) ☆ Paraténico: ser vivo que sirve de refugio temporal y de vehículo para acceder al hospedador definitivo ☆ Vicariante: el huésped accidental permite el desarrollo completo del parásito comportándose como el huésped habitual

🦠Características de los parásitos: ☆Ofganismos que vive a expensas de otra especie y además le puede causar daño ☆Son generalmente muy selectivos con sus hospedadores ☆Clasificación:

  1. Dependencia ♡Facultativo: seres de vida libre que pueden parasitan a un huesped susceptible, no es impredecible para que estos puedan sobrevivir, pueden vivir de otra forma a demás de la parasitaria. (Larvas de moscas) ♡Obligado: no pueden vivir fuera del huésped (dependen totalmente de el en cualquier etapa de su desarrollo), no existen en amb.externo. (Todos los virus, Rickettsia y Chlamydia) ♡Accidental : organismos de vida libre, por error llegan al int.de un organismo que no es el h.habitual pero logran sobrevivir. (Toxocara cati/ Haemomchus) ♡Errático: parasito que se encuentre en un órgano que no es el normal (Faciola hepatica en pulmon)
  1. Tiempo de estancia: ♡ Temporal: parásito esta el tiempo necesario para extraer los alimentos (Mosquitos) ♡ Periódico: vive sobre el hopedador (minimo todo el tiempo que dura una fase de su ciclo de vida) (Pulgas, garrapatas, piojos) ♡ Permanente: parásito vice sobre el hospedador durante todo su ciclo de vida activa. (Plasmodium, tenias)
  2. Topografía ♡ Ectoparasitos: ubicados en la superficie del hospedero (contacto con el exterior) ♡ Endoparasitos: se localizan al interior del huésped
  3. Localización ♡ Enteroparasitos: localizados en intestino delgado y grueso, se adquiere por frutas/verduras contaminadas, se transmite por el FECALISMO ♡ Histoparasitos: se encuentra en algun tejido del organismo o intracelular (lesiones cutaneas o mucosas) ♡ Hemoparasitos: viven en torrente sanguíneo o eritrocitos
  4. Morfología ♡ Protozoarios:
  • significa 1er animal *Thomas Cavalier Smith> reino PROTOZOA *Haeckel >reino protista y sus divisiones *la mayoría miden entre 10 y 50 micrometros *algunos viven en grupo y se les denomina coloniales
  • las de vida parasitaria son pequeñas y las de vida libre son más grandes *organismos unicelulares y eucariontes, su cuerpo es una única célula dotada de organelos y otras estructuras que cumplen func.nutricionales, móviles, etc *Constituidos: protoplasma, núcleo definido (2 o +) con formas y estruct.variadas *Microorganismos unicelulares *Reproducción:
  1. Asexual: ◇Fision binaria: una célula se divide en dos células hijas *Simetrogonica: sigue un plano longitudinal (simple, por fisiparticion o multiple), originan figuras en roseta>FLAGELADOS *Homotetogenica: el plano de división es transversal (ciliados), un individuo hijo se forma a partir de la porción anterior y el otro de la inferior ◇Gemacion *exogena: las yemas a donde migran los núcleos hijos se forman en el exterior de la célula madre (simple o multiple ), [esquizogoniade apicomplejos] *endogena: típica de coccidios con fases tisulares, tiene 2 modalidades
    1. Endodiogenia: cada célula (zoito) que se divide produce 2 células en el interior de la MCP de la célula madre (bradizoitos).
    2. Endopoligenia: cada zoito da lugar simultáneamente a varios zoitos (taquizoitos). ◇Esporulacion: fenómeno de resistencia y multiplicación, se forman endoesporas a partir de la célula vegetativa o madre, son formas celulares en reposo. *Esporogonia: cigoto sufre repetidas divisiones nucleares por lo que se hace una célula polinucleada y original numerosas células hijas.
  2. Sexual ◇Singamia: un gameto fecunda al otro y da un cigoto, cuando no hay separación entre lo somático y germinal el organismo se transforma en gamote y origina un gameto femenino o varios masculinos. *Isogamia: gametos aparentemente iguales *Anisogamia: gametos diferentes ◇Conjugación: los organismos se aparean e intercambian material nuclear, hay una fusión de núcleos ◇Autogamia: el micronucleo se divide en 2 partes y luego se reúnen para formar el cigoto (da lugar a 2 celulas con estructuras nucleares completas) Taxonomía:
  • Apicomplexa: grupo de Protozoos caracterizados por la presencia se un complejo apical. El complejonapocal es un órgano situado en el polo apical del organismo Forman esporas y a rene de estructuras móviles (flagelos o pseudopodos)

♡ Helmitos: *Seudónimo de gusano o verme *Son muy comunes y dependiendo de la especie existen en firma de organismos libres / parasito de una planta o animal *Estructuralemte tienen una cubierta externa (cuticula/tegumento), puede ser resistente o delicado y de manera esencial protege al organismo especialmente de la digestión mientras está en el t.digestivo del huésped. *Su estructuravtambien puede poseer espinas que son utilizados para la fijación o para ayudar en la penetracion. *Viven como organismos libres en ambientes acuáticos y terrestres *Son gusanos multicelulares que poseen organis y sistemas diferenciados (eucariontes) *Tienen estadios fuera del huésped (extrahumanos), o sea existen como organismos libres en otra especie para posterior alcanzar un nuevo estadio e infectar al hombre *Son alargados y blandos (o tienen un esqueleto)

  1. Nematodos: gusanos cilíndricos *Suelen vivir en un medio acuáticos, también habitan en la superficie *Tienen un aparato digestivo completo con boca y ano adaptado de modo apropiado para la ingestión del contenido intestinal *Su aspecto es alargado y ahusado en ambos extremos, es un corte transversal son redondos y no segmentados, poseen un conjunto de músculo longitudinales que les permiten desplazarse de manera penetrante como "latigo" *Tienen un aparato reproductor muy desarrollado y se diferencia en "sexos", se observa disformismo sexual (hembras mas grandes que los machos), el cuerpo de las hembras termina en firma puntiaguda y el de los machos en una curvatura característica, el cuerpo de este tiene unas "espiculas" que se usan durante la copulacion. *Pueden alcanzar hasta 8m de largo *Debajo de la cuticula hay diferentes estratos de músculos y una cavidad llena de líquido (pseudoceloma) actúa como (esqueleto hidrostatico-pseudocelomica) que permite la circulación de sustancias nutritivas. *Sus cutículas se desprenden (descamación/muda) al pasar de larvas a formas adultas

Carnívoros: se nutren de minúsculos invertebrados Fitofagos: consumen raíces de plantas, algas, hongos, caterias y matria en descomposición *En su boca presentan un estilete a modo de aguja hipodermica, esta perfora las células y extrae el alimento mediante bombeo. ◇Ciclo Biológico: es relativamente simple en especies bisexuales, el macho fecunda a la hembra y ésta produce huevos que deposita en el suelo. *Pasa una serie de divisiones celulares que dan lugar a una LARVA *Presentan 6 etapas: huevo, 4 estadios juveniles, adultos *Las infecciones en humanos se adquieren por la ingestión de huevos o larvas de estos

  1. Platelmitos: gusanos planos *Se clasifican en 4 clases: Trematoda, Cestoda, Monogenea, Turbellaria *Todos son oarasitarios a excepción de los turbelarios, son gusanos libres, marinos o de agua dulce, pueden vivir en tierras en los bosques tropicales con humedad *Trematodos y cestodos son Endoparasitos *Cuentan con simetría bilateral, tienen un cuerpo aplanado dorsalmnete y tienen abertura oral como genital que se suelen encontrar en la parte ventral, su tamaño es variable. *Carecen de sistema circulatorio y respiratorio pero si poseen un sistema excretor simple (protonefridios, sist.muscular, nervioso y digestivo) *Su respiración se realiza por el paso de oxígeno es a través del tegumento o epidermis mediante difusión *Su sistema nervioso consiste en un par ganglios anteriores con cordones nerviosos longitudinales conectados por nervios transversales, se localizan en el mesenquima
  • Sistema digestivo consta de faringe e intestino, habitualmente ausente de ano, aunque algunas especies pueden presentar uno o varios.

☆Ciclo vital *Reproducción: sexual y asexual, su sistema reproductor es muy desarrollado con gónadas, conductos y organos accesorios. *La mayoría son hermafroditas (fecundacion interna)por esto tienen órganos copuladores *Tuberlarios y trematodos tienen fecundación cruzada en el caso de los cestodos esta es si preferida pero cuando no es posible pueden autofecundarse

  1. Platelmitos (CESTODOS) *Gusanos segmentados, son Endoparasitos del tubo digestivo con un cuerpo en forma de "cinta", constituido por una serie de segmentos (proglótides) *No tienen tubo digestivo *Tienen el apelativo de TENIAS (cinta en latin) esto hace referencia a su forma *Requieren el paso de la larva a través de uno o más hospedarores Intermedios *Los huevesillos del género taenia pasan en las heces de su huésped definitivo, alcanzan el suelo y son ingeridos por un hospedador intermedio específico, se forman quistes infecciosos de taenia en el hospedador intermedio y posterior a esto los hospedadores definitivos ingieren quistes en la carne de hospedadores Intermedios para dar origen a un gusano intestinal adulto. (TREMATODOS) *Duelas, son gusanos planos parasitarios que infectan: (vasos sanguineos, tubo digestivo, pulmones eh higado) *Poseen órganos adhesivos (ventosas/ganchos) que los fijan al hopedador *Tienen un cuerpo no segmentados, frecuentemente en forma de HOJA y revestido por un tegumento no ciliado formadonpor una cuticula no quitinosa y gruesa. *Parásita a hospedadores vertebrados e invertebrados *Fasciola hepática es uno de los más comunes en el ser humano

🦠Enfermedades (BACTERIAS)

  1. Staphylococcus aereus:
  • Bacteria (gram +) *Bacteria inmóvil, esférica, aerobica, no esporulada que forma grupos con forma de "racimos de uvas" *Pertenece a los cocos *Enfermedades que causa: endocarditis, fiebre escarlatina, choque tóxico, fiebre reumática y glomerulonefritis.
  1. Clostridium Botulinum *Gram + *bacilo *Bacteria anaerobia que produce esporas *Enfermedad: BOTULISMO que es causado por la toxina botulinica que produce esta Bacteria, esta toxina ataca el sist.nervioso
  2. E-coli: *Gram - *Bacilo *Bacteria procariota que pertenece al grupo de enterobacterias y es anaerobia *Habita en el intestino se los humanos y otros animales *Enfermedades: diarrea secretoria, colitis y síndrome unemico hemolitico
  3. Helicobacter pylori: *Gram - *Bacilo *Con forma helicoloidal, esta habita en el epitelio gástrico de los humanos, está se a adaptado a vivir en un medio ácido *Enfermedad: Infección en el estómago, principal causa de úlceras pepeticas, gastritis y cáncer de estomago.
  4. Neiseria Meningitidis: *Gram - *Diplococos *No forma esporas, es inmóvil y heterotrofra, solo afecta a seres humanos *Enfermedad: Meningitidis meningococica, las bacterias infectan el tejido que cubre al cerebro y la médula espinal (causan inflamación)
  1. Teniasis: *Taenia: pertenece a la clase "Cestoda", sus formas adultas se desarrollan en el intestino del ser humano que actúa como único hospedador definitivo, los estadios larvarios o cisticercos en los tejidos de animales e incluso el hombre. ☆Taenia Soluim: *Platelmito de la clase cestoda *Gusano que mide de 2 a 8m, el blanco-marfil, habita en el intestino delgado de los humanos *Cuclo Biológico: el ser humano es el único hopedaro definitivo, este ingiere los cisticercos (larvas) por carne de cerdo mal cocinada o cruda, depues los quistes ivanginan al intestino delgado y se convierten en tenias adultas, salen del huésped a través de las heces *Enfermedad: Cisticercosis

☆Taenia Saginata: *Plataelmito cestodo *Mide entre 4 y 12m *Se adquiere a través de bovinos (ingerir carne de vacunos cruda o mal cocinada) *Enfermedad: Teniasis

  1. Cisticercosis: *Cisticerco: vesícula de 0.5 a 1.5cm de diámetro, paredes translúcidas y de forma redonda y oval, están llenas de líquido y contienen un escólex invalidado *Afectaval cerebro, músculos y otros tejidos *Se contagia cuando alguien ingiere huevos de T. Solium
  2. Fasciola Hepática: *Platelmito, Trematodo de forma plana y alargada, son de color verde o marrón oscuro, su cuerpo está cubierto por espinas pequeñas y afiladas *Tienen una ventosa oral *Ciclo Biológico: incluye a los caracoles como huésped intermedio donde las larvas se desarrollan hasta convertiste en cercarias, estas se liberan en el agua e infectan a mamíferos al penetrar la piel, llegan al huésped definitivo y se localizan en los conductos biliares. *Enfermedad: Fascioliasis