Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

GUIA ALIMENTARIA DE LA ALIMENTACION, Diapositivas de Nutrición

SOBRE LOS ALIMENTOS QUE DEBEMOS CONSUMIR Y LAS PORCIONES

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 17/10/2021

mamani-apaza-ximena
mamani-apaza-ximena 🇧🇴

1 documento

1 / 39

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Una guía alimentaria es un instrumento educativo que
adapta los conocimientos científicos sobre requerimientos
nutricionales y composición de alimentos en una
herramienta práctica que facilita a diferentes personas la
selección de una alimentación saludable.
Una guía alimentaria es un instrumento educativo que
adapta los conocimientos científicos sobre requerimientos
nutricionales y composición de alimentos en una
herramienta práctica que facilita a diferentes personas la
selección de una alimentación saludable.
¿QUÉ SON LAS GUIAS ALIMENTARIAS?
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27

Vista previa parcial del texto

¡Descarga GUIA ALIMENTARIA DE LA ALIMENTACION y más Diapositivas en PDF de Nutrición solo en Docsity!

Una guía alimentaria es un instrumento educativo que

adapta los conocimientos científicos sobre requerimientos

nutricionales y composición de alimentos en una

herramienta práctica que facilita a diferentes personas la

selección de una alimentación saludable.

Una guía alimentaria es un instrumento educativo que

adapta los conocimientos científicos sobre requerimientos

nutricionales y composición de alimentos en una

herramienta práctica que facilita a diferentes personas la

selección de una alimentación saludable.

¿QUÉ SON LAS GUIAS ALIMENTARIAS?

Etapas para la

elaboración de las

guías alimentarias

(OPS)

Etapas para la

elaboración de las

guías alimentarias

(OPS)

Planificación

Caracterización del grupo objetivo

Caracterización del grupo objetivo

Definición de objetivos

Elaboración guías técnicas

Selección y prueba recomendaciones factibles.

Se deben considerar factores

sociales, culturales, económicos,

ambientales y agrícolas que

se relacionan con una adecuada

disponibilidad y utilización de los

alimentos.

¿Qué elementos se deben tomar en

cuenta para el diseño de una guía

alimentaria?

La información diagnóstica obtenida, junto a la aplicación de criterios epidemiológicos de vulnerabilidad, trascendencia y magnitud, permitieron la priorización de los problemas alimentario nutricionales y de salud de la población boliviana, de donde se obtuvieron los siguientes resultados:

Priorización de los Problemas de Salud, Alimentación y Nutrición para la Elaboración de las Guías Alimentarias para Bolivia

**1. Desnutrición Infantil.

  1. Anemias Nutricionales en mujeres** embarazadas, y niñas y niños en edad **escolar.
  2. Enfermedades diarreicas agudas,** enfermedades de transmisión alimentaria y entre otras la **parasitosis, cisticercosis.
  3. Enfermedades Crónicas (Diabetes,** Obesidad e Hipertensión).

Todo esto mediante la mejora de los conocimientos de alimentación y nutrición, actitudes y prácticas.

Todo esto mediante la mejora de los conocimientos de alimentación y nutrición, actitudes y prácticas.

Propósito de la Guías Alimentarias

Tienen el propósito de promover el consumo de una alimentación saludable

El estado nutricional de la población

Prevenir los problemas nutricionales por déficit o exceso

Que permita mejorar:

  • Contribuir a la disminución de los principales problemas nutricionales: desnutrición, anemia, hipovitaminosis A y los desórdenes por deficiencia de yodo.
    • Disminuir los factores de riesgo de las enfermedades crónicas por exceso como la obesidad, diabetes mellitus, enfermedades cardiovasculares y la hipertensión.
  • Modificar los hábitos alimentarios inadecuados y reforzar aquellos adecuados.
  • Contribuir en la construcción de procesos de cambio hacia estilos de vida saludables.

Objetivos de las Guías Alimentarias

Las metas nutricionales, representan la ingesta promedio de energía, nutrientes y fibra que se consideran necesarios para el mantenimiento de la salud. Se basan en la evidencia científica y en el diagnóstico de la situación alimentario-nutricional de la población.

Metas Nutricionales

ADAPTACIÓN DE LAS GUÍAS TÉCNICAS A

MENSAJES PARA LA POBLACIÓN

DESCRIPCIÓN DEL ICONO ¨ARCO DE LA

ALIMENTACIÓN¨

El icono, denominado “Arco de la Alimentación” es la representación gráfica de la agrupación de los alimentos por su valor nutritivo y la proporcionalidad de consumo diario, que se visualiza, a través de líneas de división El número de porciones por grupo de alimentos varía de acuerdo a la edad y estado fisiológico de la población , por ello se han establecido cantidades en porciones mínimas y máximas para cada grupo.

Este grupo está conformado por una gran variedad de verduras llamadas hortalizas, se caracterizan por su color, por su aporte en vitaminas y minerales (también aportan fibra y fitoquímicos o fitonutrientes). Por la función que cumplen estos micronutrientes se recomienda el consumo de 2 a 6 porciones.

GRUPO 2-

VERDURAS

Las frutas son un grupo de

alimentos de gran importancia

por su aporte en vitaminas y

minerales y son fuente

importante de fibra (además

aportan fitonutrientes). Se

deben consumir de 2 a 4

porciones.

GRUPO 3- FRUTAS

Los alimentos que pertenecen a este

grupo son fuente importante de

proteínas de elevado valor biológico,

hierro y grasas, esta constituido por

todos los tipos de carnes, vísceras y

huevos de todo tipo de ave. En este

grupo se incluyen a la mezcla de

cereales con leguminosas porque

aportan proteína muy similar a la

proteína de origen animal. Se

recomienda de 1 a 3 porciones.

GRUPO 5- CARNES, DERIVADOS, HUEVOS Y MEZCLAS

VEGETALES

Este grupo de alimentos está conformado por alimentos fuente de grasas de origen animal y de origen vegetal. Por constituirse en un factor de riesgo para las enfermedades cardiovasculares y enfermedades crónicas no transmisibles se aconseja consumir en poca cantidad. La palta es una fruta altamente nutritiva, puede clasificarse entre las oleaginosas pues su alto porcentaje de grasa le da el apodo de manteca vegetal.

GRUPO 6- GRASAS Y ACEITES

El agua por su esencialidad se

considera un alimento

fundamental, que debe

consumirse diariamente de 6 a 8

vasos.

AGUA

1. Consuma diariamente una alimentación variada, que incluya alimentos de todos los grupos

MENSAJES DE

LAS GUÍAS

ALIMENTARIAS