Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

COVID-19 en Escuelas, Centros Educativos y Universidades: Guía de Prevención y Acciones, Transcripciones de Psicología Clínica

Información y consejos a las escuelas, centros educativos y universidades sobre el covid-19, incluyendo cómo evitar la infección, qué hacer en caso de sospecha y confirmación de casos. Además, se proporcionan recursos oficiales.

Qué aprenderás

  • ¿Qué debe hacer una escuela o centro educativo en caso de sospecha o confirmación de un caso de COVID-19?
  • ¿Cómo se puede prevenir la infección por COVID-19?
  • ¿Qué es el COVID-19 y cómo se propaga?

Tipo: Transcripciones

2019/2020

Subido el 01/09/2020

veronica-paredes-3
veronica-paredes-3 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
COVID-19. Guía para Escuelas, Centros educativos y
Universidades
Esta guía está dirigida a Escuelas, Centros educativos y Universidades con el objetivo de
proporcionar información y consejo a la comunidad educativa sobre:
1. La infección por nuevo coronavirus COVID-19
2. Cómo prevenir las infecciones respiratorias, incluido la infección por COVID-19
3. Qué hacer en caso de sospecha de infección por COVID-19 en escuelas o centro educativos
4. Qué hacer si se confirma un caso de infección por COVID-19 en escuelas o centro educativos
1. Información sobre el COVID-19
La enfermedad COVID-19 la produce un nuevo tipo de coronavirus que puede afectar a las
personas y se ha detectado por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan,
provincia de Hubei, en China.
El periodo de incubación está en 2 y 14 días y los síntomas más comunes incluyen fiebre, tos, y
sensación de falta de aire. La infección en niños suele ser asintomática o presentar síntomas
leves. Los casos más graves, generalmente ocurren en personas de edad avanzada o que padecen
alguna otra enfermedad como, por ejemplo, enfermedades cardiovasculares, respiratorias o
trastornos inmunitarios.
Se recomienda a los centros educativos informar difundir información siguiendo las
recomendaciones de fuentes oficiales para lo que pueden apoyarse en materiales desarrollados
por su Comunidad Autónoma o por el Ministerio de Sanidad.
(https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/
ciudadania.htm)
2. Cómo prevenir la infección por COVID-19
Actualmente no hay ninguna vacuna para prevenir el COVID-19. La mejor manera de prevenir la
infección es reducir el riesgo de exposición al virus.
Hay principios generales que cualquiera puede seguir para ayudar a prevenir la propagación de
los virus respiratorios:
- Las personas enfermas que presentan síntomas de infección respiratoria aguda no deben
acudir a centros educativos y deben evitar el contacto cercano con personas sanas.
-Los alumnos, estudiantes, profesores y personal de centros educativos y visitantes deben
extremar las medidas de higiene y lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón
especialmente después de toser, estornudar y tocar o manipular pañuelos. Se debe
prestar especial atención a la salida y llegada a casa, al llegar al centro, después de usar
el baño, después de los descansos y las actividades deportivas, antes de preparar las
comidas o antes de comer cualquier alimento.
Si no se dispone de agua y jabón, se puede usar una solución hidroalcohólica.
-Evitar, en la medida de lo posible, tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga COVID-19 en Escuelas, Centros Educativos y Universidades: Guía de Prevención y Acciones y más Transcripciones en PDF de Psicología Clínica solo en Docsity!

COVID-19. Guía para Escuelas, Centros educativos y

Universidades

Esta guía está dirigida a Escuelas, Centros educativos y Universidades con el objetivo de proporcionar información y consejo a la comunidad educativa sobre:

  1. La infección por nuevo coronavirus COVID-
  2. Cómo prevenir las infecciones respiratorias, incluido la infección por COVID-
  3. Qué hacer en caso de sospecha de infección por COVID-19 en escuelas o centro educativos
  4. Qué hacer si se confirma un caso de infección por COVID-19 en escuelas o centro educativos 1. Información sobre el COVID- La enfermedad COVID-19 la produce un nuevo tipo de coronavirus que puede afectar a las personas y se ha detectado por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China. El periodo de incubación está en 2 y 14 días y los síntomas más comunes incluyen fiebre, tos, y sensación de falta de aire. La infección en niños suele ser asintomática o presentar síntomas leves. Los casos más graves, generalmente ocurren en personas de edad avanzada o que padecen alguna otra enfermedad como, por ejemplo, enfermedades cardiovasculares, respiratorias o trastornos inmunitarios. Se recomienda a los centros educativos informar difundir información siguiendo las recomendaciones de fuentes oficiales para lo que pueden apoyarse en materiales desarrollados por su Comunidad Autónoma o por el Ministerio de Sanidad. (https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/ ciudadania.htm) 2. Cómo prevenir la infección por COVID- Actualmente no hay ninguna vacuna para prevenir el COVID-19. La mejor manera de prevenir la infección es reducir el riesgo de exposición al virus. Hay principios generales que cualquiera puede seguir para ayudar a prevenir la propagación de los virus respiratorios:
    • Las personas enfermas que presentan síntomas de infección respiratoria aguda no deben acudir a centros educativos y deben evitar el contacto cercano con personas sanas.
    • Los alumnos, estudiantes, profesores y personal de centros educativos y visitantes deben extremar las medidas de higiene y lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón especialmente después de toser, estornudar y tocar o manipular pañuelos. Se debe prestar especial atención a la salida y llegada a casa, al llegar al centro, después de usar el baño, después de los descansos y las actividades deportivas, antes de preparar las comidas o antes de comer cualquier alimento. Si no se dispone de agua y jabón, se puede usar una solución hidroalcohólica.
    • Evitar, en la medida de lo posible, tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos.
  • Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo al toser y estornudar, y desecharlo a la basura. Si no se dispone de pañuelos, toser y estornudar sobre la parte interna del codo para no contaminar las manos.
  • No se recomienda el uso de mascarillas para protegerse de la infección.
  • Se recomienda a los centros educativos asegurar una limpieza diaria haciendo especial hincapié en las superficies de manipulación frecuente (por ejemplo: barandillas, pomos, teclados y ratones de ordenador, mesas, etc) Los centros educativos deben asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios para seguir estas recomendaciones y la difusión adecuada de las mismas. Más información en: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/ alertasActual/nCov-China/ciudadania.htm 3. Qué hacer en caso de sospecha de infección por COVID-19 en Escuelas, Centros educativos o Universidades En caso de que algún alumno, profesor o profesional del centro educativo presentase un cuadro clínico compatible con la enfermedad (ver punto 1) y haya una sospecha de haber estado en una zona de riesgo 1 o expuesto a un caso confirmado de COVID-19, se recomienda:
  • (^) Contactar con el número de teléfono de SALUD RESPONDE 955 54 50 60 e informar de la sospecha de infección por COVID-19. Los servicios médicos valorarán la situación clínica del paciente y los antecedentes epidemiológicos e informarán de la conducta a seguir.
  • A la espera de la valoración por parte de los servicios médicos, separar a la persona enferma del resto de personas del centro educativo, al menos a dos metros de distancia. Si es posible, aislar a esta persona en una habitación separada (en caso de niños pequeños que necesiten acompañante, tratar de mantener una distancia de al menos 2 metros). Si es posible, mantener la habitación aireada con la ventana abierta.
  • Aconsejarles que se cubran la boca y la nariz con un pañuelo desechable cuando tosan o estornuden. 4. Qué hacer si se confirma un caso de infección por COVID-19 en Escuelas, Centros educativos o Universidades En caso de que un alumno, estudiante, profesor o personal de la escuela o centro educativo sea confirmado por laboratorio para COVID-19, el servicio de Salud Pública de la Comunidad Autónoma se pondrá en contacto con el centro educativo para informar del caso confirmado para COVID-19, investigar el caso e identificar los contactos y recomendar precauciones y actuaciones a llevar a cabo. El centro educativo junto con los Servicios de Salud Pública realizará una evaluación de riesgo y determinarán las actuaciones y medidas a llevar a cabo. De manera general, no será necesario clausurar las escuelas y centros educativos donde se identifiquen casos confirmados para COVID-19, aunque la situación se valorará de forma individualizada. Los contactos del caso confirmado cuando tenía síntomas de la enfermedad serán identificados y categorizados en función del grado de exposición: Contactos estrechos : Se consideran contactos estrechos los alumnos, profesores o profesionales del centro educativo u otros contactos del caso si: (^1) Zonas de riesgo: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov- China/areas.htm