Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Explorando el Flujo de Energía en la Escuela: Un Suplemento K-4, Apuntes de Planificación y Gestión de la Educación

Una guía para maestros de kindergarten a cuarto grado sobre cómo enseñar a sus estudiantes acerca del flujo de energía en su escuela. El documento aborda temas como la energía solar, el viento, la energía de los alimentos y la electricidad. Los estudiantes realizarán diferentes actividades para ilustrar cómo el sol, el viento y los alimentos contribuyen a su vida y cómo fluye la electricidad. Se incluyen recursos educacionales relacionados en internet.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se representa la electricidad con mímicas?
  • ¿Cómo se puede medir la energía del viento?
  • ¿Cómo se puede calcular la velocidad del viento en la actividad KEEP?
  • ¿Cómo contribuye el sol a la vida de los estudiantes?
  • ¿Cómo se relacionan las cadenas alimenticias en el patio de la escuela?

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 09/07/2019

yo_juarez
yo_juarez 🇲🇽

5

(3)

585 documentos

1 / 59

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CONOZCAELFLUJO
DEENERGIA
DESUESCUELA
UnSuplementodelaGuíadeActividadesdeKEEP
Paralosmaestrosdelosestudiantes
dekindergartenalcuartogrado
UnaPublicacióndelCentrodeEnergíadeWisconsiny
elCentrodeEducaciónAmbientaldeWisconsin
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Explorando el Flujo de Energía en la Escuela: Un Suplemento K-4 y más Apuntes en PDF de Planificación y Gestión de la Educación solo en Docsity!

CONOZCA EL FLUJO

DE ENERGIA

DE SU ESCUELA

Un Suplemento de la Guía de Actividades de KEEP

Para los maestros de los estudiantes

de kindergarten al cuarto grado

Una Publicación del Centro de Energía de Wisconsin y

el Centro de Educación Ambiental de Wisconsin

Tabla de Contenido

Introducción al Suplemento KEEP – K‐ 4 ………………………………………………………………………………….. XX

Energía del Sol ………………………………………………………………………………………………………..……………. XX

Contribuciones del Sol …………………………………………………………………………………………………… XX

Los estudiantes ilustrarán las maneras que el sol contribuye con sus vidas.

Deja que el Sol Brille ……………………………………………………………………………………………………… XX

Los estudiantes construirán “Cajas de Misterios” y explicarán la calidad de luz

que proviene del sol.

Sombras en el Patio de la Escuela …………………………………………………………………………………… XX

Los estudiantes medirán el largo de la sombra para apreciar como la altitud y la

ubicación del sol varían en el cielo durante el día.

Energía del Viento ………………………………………………………………………………………..…………………….. XX

Lo qué el Viento hace por mí …………………………………………………………………………..…………… XX

Los estudiantes ilustraran las formas en que el viento contribuye a sus vidas.

Brisas en el Patio de la Escuela …………………………………………………………………………………….. XX

Los estudiantes construirán y usarán instrumentos simples para medir y registrar los moviemientos del viento en el patio de la escuela..

Mapa o Gráfico de Viento en la Sala de Clases …………………………………………………………… XX

Los estudiantes harán un mapa o gráfico de los movimientos del viento,en su sala de clase, usando una herramienta simple para detectar su corriente.

Energia de los Alimentos …………………………………………………………………………………………………….……. XX

El “Sun”wich ………………………………………..……………………………………………………………………. XX

Los estudiantes crearán cadenas simples de alimentos, basados en lo que coman de almuerzo.

Tabla de Contenido (Continuación)

Tabla de referencia del marco conceptual de las actividades………………………………………..…………… XX

Destrezas de Procesos Cognoscitivos …………………………………………………………………………..…………. XX

Normas Académicas del Estado en la Educación Ambiental …………………………………………………….. XX

Normas Académicas del Estado en los Estudios Sociales ………………………………………………………… XX

Normas Académicas del Estado en las Ciencias …………………………………………………………….………….. XX

Normas Académicas del Estado en las Artes del Inglés/Lenguaje ……………………………………………... XX

Normas Académicas del Estado en las Matemáticas ………………………………………………………………… XX

Recursos ……………………………………………………………………………………………………………………………… XX

Sitios educacionales relacionados con la energía seleccionados en Internet ………..……………… XX

Glosario ……………………………………………………………………………………………………………………….……… XX

Vista Global del Suplemento

La evidencia de la energía se encuentra alrededor de todos nosotros. Calor, luz, sonido, viento y

movimiento son ejemplos de energía que pueden ser observados en la sala de clases, en los edificios y

patio de la escuela, en el hogar y en la comunidad. La energía juega un papel esencial en nuestra vida,

incluyendo a todos los niños que asisten a la escuela. Si los niños están jugando, estudiando, caminando

a la escuela o comiendo su almuerzo, la energía está presente. Es muy importante que los estudiantes

tengan un conocimiento fundamental acerca de la naturaleza de la energía y aprecien cómo su estilo de

vida depende de ella. Aumentar los conocimientos de los estudiantes en el tema de energía es más

importante que nunca en el siglo XXI, ya que como sociedad global enfrentamos problemas ambientales,

sociales y desafíos políticos relacionados con la energía.

Debido a que la energía es intangible y toma muchas formas, los estudiantes más jóvenes pueden tener

dificultad para comprender su significado. El suplemento “Conoce el flujo de energía en tu escuela”,

usa la escuela como un instrumento educacional para conectar la energía directamente a la vida de los

estudiantes y ayuda a los maestros, desde Kindergarten hasta el cuarto grado, a introducir este

importante concepto. Conectando el concepto de energía a las situaciones de la vida diaria, facilita el

proceso de aprendizaje y hace que las lecciones sean pertinentes. Las lecciones: Energía del sol,

Energía del viento, Energía de los alimentos y Energía eléctrica, motivan a los estudiantes a

concentrarse en las actividades donde se ilustra la evidencia de la energía y su flujo en su ambiente

inmediato. La unidad “Conoce el flujo de energía en tu escuela” , puede ser completada o las

actividades dentro de la unidad pueden ser conducidas separadamente. Si usted desea completar la

unidad, puede concluir con “Uso de la energia en un ecosistema” del Tema 1: “Necesitamos la

energia” en la guia de actividades de KEEP. Estos temas están en las lecciones avanzadas que pueden

ser utilizadas como una herramienta de evaluación para medir el conocimiento de los estudiantes.

Objetivos

Los estudiantes serán capaces de ilustrar como:

 Los rayos del sol fluyen a través de su escuela  El viento fluye a través de su escuela  La energía de los alimentos fluye a través de su escuela  La electricidad fluye a través de su escuela

Haciendo Conecciones: Una Evaluación Comprensiva

No sería maravilloso el tener una herramienta de evaluación para medir el progreso de los estudiantes en todas las actividades y para integrar todas las actividades al final de la unidad? Conoce el flujo de energía en tu escuela provee al maestro con dos tipos de herramientas: Diario de aprendizaje de la energía y el mural del flujo de energía. Vea las referencias a estos dos tipos de evaluación en este suplemento.

clase de las líneas de alto voltaje y las medidas de seguridad. Para esta actividad, pueden usar el mural

como ayuda visual. El mural provee el medio ideal para ilustrar los medios de transporte y la conexión

de las actividades profesionales relacionadas con la energía. Las conexiones energéticas de la

comunidad abren otras posibilidades de estudio incluyendo las oportunidades de carreras profesionales,

desarrollo comunitario y análisis de los estilos de vida de los miembros de la comunidad. Ya que la

energía tiene un papel tan integral en la vida de los estudiantes, extender el estudio de la energía a el

hogar y la comunidad es una estrategia ideal para que los estudiantes apliquen lo aprendido en la

escuela y que sea de utilidad a ellos y sus familias.

Literatura para Niños, y la Energía

A través de las historias en los libros, muchos aspectos de la energía toman vida para los estudiantes.

Sea que los estudiantes están aprendiendo acerca del sol, el viento, los alimentos, o la electricidad, las

historias y dibujos encontradas en la literature para niños proveerán ejemplos e ilustraciones

relacionada con la energía su uso. Revise la sección de este suplemento, los Resources, para encontrar

los libros y otros recursos, que ayudarán a los niños a aprender y apreciar la energía en sus vidas.

Unidad 1

Energía que viene del Sol

Actividades Página

Lo que el Sol hace por mí ................................................................................. XX

Deja que los rayos solares iluminen.................................................................. XX

Sombras del patio de la Escuela........................................................................ XX

Objetivo de la Unidad

  • Los estudiantes serán capaces de ilustrar cómo la luz del sol fluye en su escuela.

Información

El sol es la fuente de energía más grande de la Tierra. El sol, es una estrella que genera energía a través

del proceso de fusión nuclear. La energía solar llega a la Tierra en la forma de rayos solares (energía

radiante). Aún cuando sólo una pequeña porción de la energía radiante del sol alcanza la Tierra, esta es

suficiente para darnos calor, crear nuestro clima, crear el viento y las olas y permitir que las plantas

conviertan el dióxido de carbono y el agua en alimentos (fotosíntesis). Sin la luz del sol, nosotros no

seríamos capaces de ver los objetos ni los colores. Nuestros ojos están adaptados a recibir luz y nuestro

cerebro nos procesa esta información para que nosotros sepamos lo que estamos mirando.

Como todos los planetas en nuestro sistema solar, la Tierra gira alrededor del sol describiendo una

órbita que recorre en 365 días (un año). La Tierra gira, a su vez, en su propio eje, movimiento de

rotación, que toma un día. Pareciera que el sol sale y cruza el cielo, pero en realidad, este movimiento se

debe a la rotación de la Tierra.

El sol sale en el Este y se esconde en el Oeste. Parece ser que está en su punto más alto en el cielo

alrededor del mediodía (12:00). En la noche, el sol esta brillando en el lado opuesto del planeta;

mientras que el lado del planeta donde es de noche, no está expuesto a la luz del sol. Cuando los rayos

de luz brillan en los objetos, estos reciben la luz y la detienen. Las sombras, son esencialmente, luces

obstruidas o bloqueadas. Los objetos opacos obstruyen la luz, y los objetos transparentes, como las

ventanas claras, permiten que la luz pase a través de estos objetos. Otros objetos que son

translucientes, no son claros, pero permiten que algo de luz que pase a través de ellos (ejemplo, un

pedazo de papel de cera).

Dependiendo de la dirección y ubicación de la fuente de luz, el largo y tamaño de las sombras va a

variar. En la mañana, las sombras creadas por la obstrucción de la luz solar, crean largas figuras, que

apuntan en la dirección Oeste. En la tarde, son formas largas y apuntan hacia el Este. Durante el medio

día, nuestras sombras parecen más cortas y apuntan hacia el norte. El largo de las sombras, varía según

2. Escriba o dibuje las ideas de los estudiantes en la pizarra y haga que ellos las agrupen en categorías, tales como luz, calor, viento, árboles o plantas que crecen. ¿Tienen los estudiantes otras ideas durante la discusión? Agréguelas a la lista. 3. Discuta la categoría que fue mejor representada (luz, calor, plantas, etc.). ¿Por qué fue que esta categoría recibió más atención? Comente las otras categorías menos representadas y pídales que generen nuevas ideas. 4. Haga que cada estudiante seleccione una o más de las categorías para ilustrarlas artísticamente usando dibujos, pinturas, arte tridimensional o poemas. A medida que la unidad avanza, más ideas y categorías pueden ser ilustradas.

Evaluación

 Pídale a los estudiantes que hagan una lista de los trabajos que el sol hace por ellos (“trabajos del sol”).  Pídale a los estudiantes que organicen las funciones del sol bajo las diferentes categorías, y que escriban la información en sus diarios.  Haga que los estudiantes incorporen en el Mural del flujo de energía, aquellos trabajos o funciones del sol que ellos generaron. Deje que sus estudiantes determinen si los trabajos o funciones del sol deben ser agrupados o colocados en varios lugares del patio de la escuela o sala de clases en el mural. Extensiones Los estudiantes pueden crear un móvil que incluya el sol y sus y funciones para exhibir en la sala de

clases. Pueden confeccionar un sol de cartón y conectar a él cada función con varios hilos colgando de

los rayos solares.

 Discuta como es que las personas usan el sol para estimar la hora o para orientarse y encontrar su camino. Pídale a sus estudiantes que hagan un reloj de sol simple. Los estudiantes más jóvenes pueden hacer un reloj de sol usando platos de cartón, marcadores, lápices y una brújula. Los estudiantes escriben los números, que corresponden a las horas del reloj, en sus platos. Haga que con un lápiz perforen el centro del plato y que lo aseguren (el lápiz) con una cinta adhesiva de tal forma que este en posición vertical (perpendicular al suelo). Lleve la clase fuera de la escuela, en un día asoleado, y encuentre el norte con una brújula. Los estudiantes deben poner sus platos en una posición que marque las 12:00 hacia el norte. Pregunte a sus estudiantes a que numero apunta la sombra del lápiz. La sombra del lápiz les dirá la hora del día..

Cómo me beneficia el Sol

Nuevas ideas acerca de los beneficios del sol para tí

Ejemplo el Sol ayuda árboles a crecer

**1. El (Sol) _____________________________________________________________

  1. El (Sol) _____________________________________________________________
  2. El (Sol) ______________________________________________________________
  3. El (Sol) ______________________________________________________________
  4. El (Sol) _____________________________________________________________**

3. Haga que los estudiantes levanten la caja hacia el cielo, y miren a través del orificio hecho con el

lápiz (pero no directamente al sol). Pregúnteles que cantidad de luz pasa a través del orificio. Luego pídales que traten de identificar el objeto que está dentro. Si ellos no pueden hacerlo, pregúnteles la razón.

4. Pídale a los estudiantes que bajen la faldeta de la caja (opuesto al lado con el orificio) para

exponer el papel encerado y que miren a través del orificio. ¿Qué cantidad de luz pasa ahora? ¿pueden identificar el objeto? Si ellos pueden, pregúnteles ¿De qué color es? Si ellos no pueden contestar, ¿por qué no pueden identificar el color del objeto? La luz puede pasar a través del papel encerado, pero en forma difusa, de tal manera, que los objetos no pueden ser vistos claramente.

5. Pídale a los estudiantes que saquen la segunda capa (de papel encerado), dejando solamente la

capa clara. Pregúnteles ¿qué cantidad de luz está entrando ahora en la “Caja de Misterio”. ¿Pueden ellos identificar el color? ¿Por qué ellos pueden identificar el color a través del plástico, y no así con el papel de cera?

6. Haga que sus estudiantes colecten objetos en el patio de la escuela o en el salon de clases para

que comprueben sus propiedades para transmitir luz. Con una linterna ellos aplicaran luz por detras de los objetos y observaran si nada, poca o mucha luz pasa a traves. Haga que describan o ilustren en sus cuadernos de datos lo que la presencia de luz solar significa y que usen ejemplos de sus observaciones con los objetos estudiados.

Evaluacion

. Haga que los estudiantes describan la importancia de la luz. . Haga que sus estudiantes describan la apariencia de los objetos en diferentes cantidades de luz.

Extension

Para reforzar la idea que la luz del sol nos permite ver, haga que sus estudiantes usen un crayon oscuro para trazar figuras simples en hojas de papel de construccion de colores claros. Asegurese de los objetos dibujados no puedan verse en el lado reverso del papel hasta que sea colocado contra una ventana. Coloque las hojas con los dibujos orientados hacia la pared o el pizarron. Pregunte a sus estudiantes si pueden ver sus dibujos. Luego coloquelas contra una ventana y haga que ellos identifiquen los objetos dibujados.

Los edificios nuevos son disenados para aprovechar luz natural evitando el uso de luz artificial durante el dia. Lleve a sus estudiantes a un viaje de campo para explorar las diferencias entre un edificio que usa luz natural y uno con luz artificial.

Haga una gradacion tonal para continuar explorando los colores (por ejemplo: haga que sus estudiantes colecten hojas con diferentes colores y arreglelas de claro a oscuro).

La caja de misterios puede ser usada para demostrar que los objetos o materiales tienen propiedades

transparentes, translucidas y opacas. Opacidad (la calidad de bloquear el paso de la energia radiante,

especialmente la luz) puede ser introducida explicando que la luz no es capaz de pasar a traves del

carton. Translucidad ( la calidad de transmitir y difundir la luz de manera que los objetos al otro lado del

material no pueden ser vistos con claridad)

INSTRUCCIONES PARA ENSAMBLAR LA CAJA DE MISTERIO

Materiales

 Caja de zapatos  Lápiz  Tijeras  Cinta adhesiva  Plástico transparente (claro) para envolver  Dos o tres hojas de papel de papel encerado)  Pequeños objetos que tengan una variedad de colores (ejemplo: juguetes pequeños, caja de pasas, crayones, etc.)

Instrucciones

 Con un lápiz, haga un orificio en el centro de un extremo de la caja de zapatos.  Remueva la tapa de la caja. Con la tijera, corte el otro extremo de la caja de zapatos, de tal manera que cuelgue abierta, conectada de la parte de abajo como una faldeta.  Usando la cinta adhesiva, pegue un trozo de plástico transparente al extremo abierto de la caja de zapatos (como lo indica el dibujo).  Tome el papel de encerado y póngalo en el extremo abierto de la caja de zapatos, con una cinta adhesiva. Si es necesario, use más de un pedazo de papel encerado hasta que la luz se haga difusa. Tenga presente, que la faldeta pueda ser cerrada con cinta adhesiva y que el papel de cera pueda ser removido.  Asegure uno de sus objetos coloridos adentro de la caja de zapatos, cerca al extremo opuesto al orificio que hizo con el lápiz.  Cierre la caja colocando la tapadera en su lugar y subiendo la faldeta de cartón.

NOTA: Para asegurar resultados deseados, cuando la Caja de Misterio está ensamblada correctamente,

asegúrese que el interior de la caja esté oscuro y que el objeto colorido no pueda ser identificado. Con la

faldeta de cartón abierta, y el papel encerado expuesto, el estudiante deberá ser capaz de identificar el

objeto, pero no su color. Con el papel encerado removido y el plástico transparente expuesto, los

estudiantes deberían ser capaces de identificar ambas cosas: el objeto y su color.

y si pude usar una regla si es que la necesita. Nota: Ayude a los estudiantes más jóvenes a entender los puntos cardinales, Ud. podría orientarlos a ellos hacia puntos específicos del patio de la escuela, como por ejemplo un árbol, o un edificio que esta en el punto norte de ellos. Ellos pueden usar estos puntos específicos como punto de referencia. Para hacer mediciones ellos pueden usar hilos, pedazo de lanas, u otras herramientas usadas para medir.

3. Elija un objeto que va a producir sombra, que sea fácil de medir. Este objeto puede ser un buzón de cartas, un poste o piezas de algún equipo que este en el suelo, dónde juegan los estudiantes, o Ud.( el profesor ). A diferente horas del día haga que los estudiantes, salgan fuera de la escuela y midan el largo de la sombra de un objeto que se le asigne. El estudiante debe llevar una huincha de medir, hilos, y deben anotar las dimensiones y dirección de la sombra y también deben anotar la hora del día en la Schoolyard ShadowTable. Después de cada medición haga que los estudiantes lo comparen con las medidas previas, y que puedan predecir como la sombra va a parecer la próxima vez. Vea si ellos pueden notar la existencia de un patrón común. 4. Los estudiantes, deberán mirar la Schoolyard Shadow Table, para determinar si sus predicciones fueron correcta. ¿ Por qué la sombra cambia durante el día? Continúe con esta investigación de este caso, al menos por una semana. ¿Son las sombras cada día iguales? 5. ¿ Fueron los estudiantes capaces de resolver el misterio, de por qué las sombras cambian

durante el día? Los estudiantes que trabajaron junto, pueden presentar sus investigaciones como un grupo, o la clase completa puede trabajar todos juntos para resolver el misterio. Continúe la discusión o interacción, hasta que los estudiantes comprendan que el sol parece estar ubicado en el cielo, durante el día de manera diferente, debido a la rotación de la Tierra (ejemplo, asegúrese que los estudiantes, comprendan que el sol, está estacionado, mientras que nuestro planeta Tierra, está en constante movimiento). La órbita de la Tierra cambia durante las diferentes estaciones del año, lo cual también parece cambiar la posición del sol. Evaluación

 Haga que sus estudiantes coleccione información a lo largo de la semana, registre sus investigaciones en su Energy Learning Log, y use la información para compil el Energy Flow Mural.  Con un dibujo o con un drama, pídale a los estudiantes que demuestren la posición del sol en el cielo y los cambio de las sombras a lo largo del día.

Extensiones

Repita estas actividades a lo largo del año escolar. Haga que los estudiantes mantengan un Log por cada estación del año, para seguir la pista de la información obtenida y observar los patrones comunes.

Investigue que pasa en las dimensiones de las sombras en el patio de su escuela, en la mañanas, en la tardes y en la noche. Esto se logra haciendo que los estudiantes, tracen las sombras de sus compañeros en pedazos largos de papel de carnicería (butcher paper). Compare las proporciones.

Compare el tiempo del día, y dónde el sol se esconde en el horizonte en verano, en otono, en invierno y en primavera. ¿ Existe una relación, entre las temperaturas de afuera y la altura del sol en el cielo? ¿ Qué tipo de ropa usan las personas, en cada estación del año, debido a los cambios de temperaturas?

Haga que los estudiantes, crean un collage o realizan un show de modas, para ilustrar los diferentes

tipos de ropas, que las personas deben usar, durante las diferentes estaciones del año.

Use el sol, para determinar qué dirección o puntos cardinales (norte, sur, este y oeste) tiene el frontis,

frente, o fachada de tu escuela tiene.¿ Qué parte de la escuela, recibe el sol cuando sale (rises)? Ponga

un rótulo o etiqueta a los lados este y oeste. ¿Qué lado o parte de su escuela, está siembre en la

sombra? Esto es el lado norte.

Sombras en el patio de la escuela

Tabla de las sombras del patio de la escuela.

Fecha Hora Largo de la sombra* (pulgadas)

Dirección de la sombra*

Cambio desde la ultima medición (pulgadas)

  • Los estudiantes más pequeños pueden medir el largo de la sombra usando una cuerda cuyo largo será

dibujado en una grafica en la pared; pídales que identifiquen un objeto en el patio como su marcador

direccional y que lo usen para comparar y anotar la dirección de la sombra a diferentes horas del día.

Lo que el Viento hace por Mí

Sumario: Los estudiantes deberan ilustrar las formas o maneras en que el sol contribuye en sus vidas. Grado: K‐ 4 Asignaturas: Earth and Physical Science, Language Arts, Art, Family Living and Consumer Education Lugar: Sala de clases o afuera en una area de trabajo. Tiempo: Preparacion: 10 minutos. Actividad: un periodo de 50 minutos Vcabulario: Calefaccion, Luz, sol, energia solar Materiales: Copias de las actividades What dee Sun Does for Me Energy Learning Log, e implementos para escribir y dibujar, markers, crayones, o pintura para posters y otros elementos de arte, estos materiales seran para aquellosestudiantes, que no trabajan en las actividades de las hojas repartidas. Papel y goma de pegar.

Objetivo

 Los estudiantes, serán capaces de identificar como el viento contribuye con sus vidas.

Procedimiento

  1. Pídale a sus estudiantes que describan qué es el viento y cómo es formado o creado; escriba sus respuestas. Vea el Experimento del refrigerador refrescante , para proveer una introducción a la formación del viento. Haga que sus estudiantes compartan sus ideas y las escriban en la pizarra. ¿Han tenido ellos otras ideas durante la discusión? Agréguelas a la lista. 2. Reparta copias de la hoja de actividad Lo que el viento hace por mí, y haga que sus estudiantes desarrollen ideas acerca de cómo el viento los afecta. Los estudiantes pueden mantener las hojas en sus Diarios de aprendizaje de la energía. Ejemplo:

 El..... (viento)..................... seca .....(ropa).........................

 El ......(viento)...................... se siente frio en mi cara.

NOTA: Los estudiantes menos avanzados, pueden dibujar usando los materiales de arte.

3. Lleve a sus estudiantes afuera de la sala de clases, y haga que ellos usen todos sus sentidos para

describir el viento. ¿Pueden ver el viento? ¿Pueden sentirlo? ¿Pueden olerlo? ¿Pueden escucharlo?

¿Pueden saborearlo? ¿Cómo podemos saber si el viento está presente? ¿Qué evidencia pueden dar

para apoyar sus descripciones del viento? Haga que sus estudiantes escriban lo que han encontrado en

sus investigaciones y lo registren en sus diarios de aprendizaje de la energía usando las siguientes

descripciones:

Fecha de la observación: _______________________________________________________

Yo puedo ver _______________________________________________________________

Yo puedo sentir _____________________________________________________________

Yo puedo oler___________________________________________________________________

Yo puedo escuchar ___________________________________________________________

Yo puedo saborear____________________________________________________________

Procedimiento (Cont.)

4. Despues que los estudiantes, hayan tenido tiempo suficiente, para describir el viento, en forma individual, digale que comparta sus descripciones. Los estudiantes, deberan buscar los patrones comunes por medio de la observacion. De lo que han observado, hay mas preguntas? Si la respuesta es afirmativa, escribalas en Energy Learning Logs, y discutala en la clase. 5. Pidale a sus estudiantes, que describan como el viento fuerte, se genera. Preguntele a ellos como ellos saben, si el viento sale suavemente o fuertemente. Hacia que senales ellos deberan observar ?Haga que sus estudiantes, desarreollen una escala para categorizar el nivel de los vientos y senale que deben identificar cada categoria. The Wind Scale Chart, provee algunas senales recomendadas, o referencias para medir la velocidad del viento. 6. Para celebrar el viento, haga que los estudiantes creen una chimenea de viento. Wind Chime Rhapsody.

Evaluacion

 Pidale a sus estudiantes, que hagan una lista o un dibujo acerca del trabajo que el viento hace por ellos, e inserten la informacion en sus Energy Learning Logs.  Pregunteles a sus estudiantes, como ellos distinguen, entre una brisa suave y un viento fuerte.  Pidales a sus estudiantes, que escuchen los sonidos de las chimeneas, de los niveles diferentes de vientos, y que desarrollen su propia escala de viento.

Extensiones

Los estudiantes, pueden crear poemas, acerca de sus propias sensaciones que ellos experimentan

debido al viento.