Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía de actividades de tecnología y matemáticas para estudiantes de tercer grado, Esquemas y mapas conceptuales de Matemáticas

Una guía de actividades de tecnología y matemáticas para estudiantes de tercer grado de la institución educativa casilda zafra. La guía incluye objetivos de aprendizaje, actividades transversales con otras áreas, criterios de evaluación y temas como poliedros, prismas y pirámides, cuerpos redondos, medidas de volumen, capacidad, tiempo, masa y temperatura, así como conceptos de sucesos y probabilidad. Las actividades están diseñadas para que los estudiantes participen de forma individual o en equipo, desarrollen y prueben proyectos con componentes tecnológicos, sigan instrucciones y aprendan a programar en actividades desconectadas, e identifiquen terminología relacionada con la programación. La guía también incluye actividades de dibujo y construcción de modelos tridimensionales.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2010/2011

Subido el 11/05/2023

norida-tatiana-ruiz-ochoa
norida-tatiana-ruiz-ochoa 🇨🇴

6 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASILDA ZAFRA
Trabajo en modalidad no presencial
ÁREA: TECNOLOGIA
ELABORO GUIAS ESPERANZA INFANTE
GRADO
TERCERO
GUIA No: 8
P 4- 2021
OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE: Participo en forma individual o en equipo de trabajo para desarrollar y probar proyectos que
involucran algunos componentes tecnológicos.Seguir instrucciones Aprender a programar en actividades desconectadas.
Identificar terminología relacionada con la programación.
TRANSVERSALIDAD CON OTRAS ÁREAS Y PROYECTOS PEDAGÓGICOS:MATEMATICAS, ARTISTICA, HUMANIDADES,
SOCIALES, NATURALES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Observación de los aprendizajes de los estudiantes de forma escrita en el desarrollo de
actividades. Cumplimiento y presentación de la guía. Elaborar un plano siguiendo instrucciones de diseño.
TIEMPO PARA EL DESARROLLO DE LA GUIA: 12 de noviembre de 2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía de actividades de tecnología y matemáticas para estudiantes de tercer grado y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASILDA ZAFRA Trabajo en modalidad no presencial ÁREA: TECNOLOGIA ELABORO GUIAS ESPERANZA INFANTE

GRADO TERCERO

GUIA No: 8 P 4 - 2021 OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE: Participo en forma individual o en equipo de trabajo para desarrollar y probar proyectos que involucran algunos componentes tecnológicos. Seguir instrucciones Aprender a programar en actividades desconectadas. Identificar terminología relacionada con la programación.

TRANSVERSALIDAD CON OTRAS ÁREAS Y PROYECTOS PEDAGÓGICOS:MATEMATICAS, ARTISTICA, HUMANIDADES, SOCIALES, NATURALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Observación de los aprendizajes de los estudiantes de forma escrita en el desarrollo de actividades. Cumplimiento y presentación de la guía. Elaborar un plano siguiendo instrucciones de diseño. TIEMPO PARA EL DESARROLLO DE LA GUIA: 12 de noviembre de 2021

  1. Elabore el código correspondiente a la ubicación de cada uno de los círculos. Tenga en cuenta las tablas 1 y la 2 y los respectivos símbolos que se encuentran en la parte superior izquierda de la página 2 o en el anterior juego.
  2. Escriba, dentro de la tabla del juego, el programa (los símbolos) que se muestran en la tabla que se encuentra a la derecha del siguiente juego, para ir desde la casilla “inicio” hasta el lugar indicado de la moneda, sin pasar por encima de las serpientes ni repetir el camino. Recuerde hacer el camino más corto.

Ficha 1

Ficha 2

Ficha 3

Ficha 4

Ficha 5

Ficha 6

Ficha 7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASILDA ZAFRA Trabajo en modalidad no presencial ÁREA: MATEMATICAS ELABORO GUIAS ESPERANZA INFANTE Y YANETH ROCHA

GRADO TERCERO

GUIA No: 4 y 5 P IV- 2021

OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE: Realiza comparaciones entre prismas y pirámides. Reconocer las características de cada uno de los cuerpos redondos. Utilizar la unidad de medida apropiada para realizar una medición. Realiza experimentos aleatorios TRANSVERSALIDAD CON OTRAS ÁREAS Y PROYECTOS PEDAGÓGICOS:MATEMATICAS, ARTISTICA, HUMANIDADES, SOCIALES, NATURALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Observación de los aprendizajes de los estudiantes de forma escrita en el desarrollo de actividades. Cumplimiento y presentación de la guía. TIEMPO PARA EL DESARROLLO DE LA GUIA: hasta el 12 de noviembre de 2021

TEMA: POLIEDROS

Son cuerpos geométricos cuyas caras son todas polígonos (pueden ser triángulos, cuadrados, pentágonos, hexágonos…). Sus elementos son: caras, aristas y vértices.

TEMA: PRISMAS Y PIRAMIDES

LOS PRISMAS : están formados por dos caras paralelas iguales, llamadas bases, y el resto de sus caras (laterales) son paralelogramos. El nombre de un prisma se relaciona con los polígonos que forman sus bases. Ejemplos:

MEDIDAS: VOLUMEN, CAPACIDAD, TIEMPO, MASA Y TEMPERATURA

TEMA: VOLUMEN

El centímetro cubico (c m3.) sirve para medir volúmenes pequeños. Ejemplo:

TEMA: EL LITRO

La capacidad mide la cantidad de líquido que cabe dentro de un objeto. Por ejemplo, la capacidad de una botella es la cantidad de líquido con la que podemos llenarla. ... La capacidad es el volumen que ocupa un cuerpo en el espacio. La unidad principal para medir la capacidad de un objeto es el litro. Los recipientes para medir la cantidad de líquido pueden ser un pequeño frasco, una jeringuilla, la capacidad de una lata de refresco…:y se miden en unidades pequeñas: Hectolitro (hl), Decilitro (dl), Centilitro (cl), Mililitro (ml). El mililitro (ml). El hectolitro (hl), se usa para medir grandes cantidades de líquidos.

Ejemplo:

Medio litro = es la mitad de un litro Cuarto de litro = es la cuarta parte de un litro

TEMA: MEDIDAS Y UNIDADES DE TIEMPO

Las unidades de medida de tiempo son: El siglo, El año, El mes, El día.

Para medir periodos de tiempo reducidos, no mayores que un día, la unidad que se utiliza es la hora.

  • Un día tiene 24 horas.
  • Una hora se divide en 60 minutos.
  • Un minuto se divide en 60 segundos. Otras unidades de tiempo que también se utilizan son:
  • Media hora = la mitad de un hora (30 minutos)
  • Cuarto de hora = la cuarta parte de un hora (15 minutos)

El volumen de un cuerpo es la medida del espacio que ocupa. Para medir el volumen de un cuerpo se utiliza unidades cubicas. El metro cubico es la unidad principal de medida de volumen, que equivale a un cubo cuyo lado tiene un metro de longitud (1 m) Su símbolo es m3. Cuando se mide el volumen de un cuerpo u objeto se mide sus tres dimensiones el largo, el ancho y el alto.

Por lo tanto:

  • 1 hora = 2 medias hora
  • 1 hora = 4 cuartos de hora

Ejemplo: ¿Cuántos minutos son 1.000 segundos? Para pasar de segundos a minutos hay que dividir entre 60. Entonces, 1000 : 60 = 16 y de resto se quedan 40. Esto quiere decir que 1000 segundos es igual que 16 minutos y 40 segundos.

¿Cuántos minutos son 3 horas? Para pasar de horas a minutos tendremos que multiplicar por 60. Tenemos: 3 x 60 = 180

3 horas son 180 minutos.

TEMA: MEDIDAS DE MASA

TEMA: MEDIDAS DE TEMPERATURA

Para medir la temperatura utilizamos un instrumento llamado termómetro. La tempreatura se mide tomando como referencia las escalas de temperatura. Esas escalas son: la escala Celsius (ºC), usada por la mayoría de los países, incluyendo la República Dominicana; la escala Fahrenheit (ºF), que se usa en los países anglosajones; y la escala Kelvin (K), que es la usada en la ciencia. Ejemplos:

ble, es entre los 20 ° y los 25 °C.

la solidificación del agua al punto de convertirse en hielo, es menor a 0 °C.

TEMA: SUCESOS Y PROBABILIDAD Llamamos sucesos a los posibles resultados de una acción que depende del azar. El suceso puede ser: seguro, posible, imposible. La probabilidad mide las posibilidades de que cada uno de los posibles

Gran cantidad de los alimentos que consumimos vienen en paquetes que indican la cantidad o peso de estos. Las unidades de masa mas usadas son el kilo o kilogramo, la libra, el gramo, la arroba, el bulto y la tonelada. Para medir masas pequeñas se emplea el gramo y para medir masas grandes la tonelada.

Observa los cuerpos geométricos, luego contesta

  1. En qué se diferencia un prisma de una pirámide? a. El prisma tiene una base y la pirámide dos bases. b. El prisma tiene dos bases y la Pirámide una base. c. La pirámide tiene cúspide y el prisma una base. d. La pirámide tiene una base y una cúspide y el prisma tiene dos bases paralelas e iguales.

5. Observa cada termómetro y escribe la temperatura que marca cada uno

6. Fijese en los recipientes y completa

7. Completa cada enunciado:

  1. Debajo de cada reloj, escribe la hora, en número y en letras.
  2. Observa, piensa y responde, haciendo un donde corresponde.