



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
TEORIA DE COLOR FUNDAMENTOS DE DISEÑO
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
INSTITUCION EDUCATIVA ALTOS DE LA SABANA Aprobada Mediante Resolución N° 0474 de 2017 NIT: 901051309 - 7. DANE: 170001800003 Sincelejo - Sucre I- IDENTIFICACIÓN I PERÍODO - SEMANA(S) COMPRENDIDA(S) DESDE_20 Abril_HASTA 24Abril__GRADO_8°ÁREA__ARTÍSTICA DOCENTE_____ENNA BUSTAMANTE DÍAZ_____________________________ II- COMPETENCIA(S) QUE SE ESPERA(N) FORMAR Reconocer la teoría del color como elemento fundamental de la composición artística. Promover y desarrollar actividades que aproximen al estudiante a las artes visuales, entendidas como lenguaje, por medio de un aprendizaje significativo que despierte la creatividad y el interés por la creación artística como medio de expresión y comunicación. Despertar el interés a través del dibujo y la pintura, para el desarrollo de la expresión plástica y visual como práctica artística que apoya las competencias básicas. SENSIBILIDAD. Conozco y exploro las posibilidades de relación visual,auditiva, senso-motriz,con fines expresivos, y doy cuenta de la intención de mis experimentaciones. APRECIACIÓN ESTÉTICA. Reflexiono sobre conceptos y aspectos expresivos, en el análisis de mis producciones artísticas y las de otros. COMUNICACIÓN. Aplico conocimientos, habilidades y actitudes, en la búsqueda de un método de estudio que contribuya a la interiorización, ejercitación y mecanización de la práctica plástica. III- TEMÁTICAS A ABORDAR Teoría del color
El color afecta a todo lo que existe bajo el sol. Las plantas, los animales, los objetos, todo se ve modificado por un cambio de color. En los seres humanos, el color consiste en la sensación provocada en el ojo por ciertas ondas electromagnéticas. Esta sensación depende de varios factores, entre otros, la intensidad de la luz. V- CONCEPTUALIZACIÓN
1. FISIOLOGÍA DEL COLOR En el fondo del ojo (retina) existen millones de células (papilitas) especializadas en detectar distintas longitudes de onda procedentes de nuestro entorno. Estas maravillosas células, principalmente los conos y los bastoncillos (llamados así por su forma), recogen las diferentes partes del espectro de luz solar y las transforman en impulsos eléctricos, que son enviados al cerebro a través de los nervios ópticos. El cerebro es el encargado de crear la sensación del color realizando una asignación de un color a cada longitud de onda visible (coloración). Los bastones y conos son indispensables mutuamente pues el ojo humano no es capaz de percibir un color si la iluminación no es abundante pues con poca iluminación registra el entorno en “blanco y negro”.
Colores Secundarios. Los colores secundarios – verde, naranja y violeta ó púrpura- son la combinación de dos colores primarios mezclados en partes iguales. Esto hace los colores secundarios más complejos y versátiles que los primarios. Los colores secundarios funcionan bien cuando se usan uno con otro o en combinación con los primarios. Debido a su intensidad, los colores secundarios se usan frecuentemente para acentuar, especialmente con colores neutrales. Colores Intermedios o Terciarios. Los colores intermedios o terciarios, son los que se obtienen mediante la unión de un color primario con uno secundario, por ejemplo, el color resultante de la mezcla del amarillo (color primario) con el verde (color secundario). El color resultante será considerado un color intermedio, y estará compuesto por pigmento amarillo y verde a partes iguales. En la denominación de estos colores intervienen los dos colores utilizados en su composición. Primero citaremos el color primario, y a continuación el secundario. Por ejemplo: Amarillo-verdoso, Rojo-anaranjado. 3.1 Actividad de Aprendizaje. Pintemos el Círculo Cromático, conformado por colores primarios, secundarios, intermedios o terciarios. El círculo cromático – también llamado círculo de matices, rueda cromática o rueda de color – es el resultante de distribuir alrededor de un círculo, los diferentes colores que conforman el segmento de la luz
visible del espectro solar, descubierto por Newton, y manteniendo el orden correlativo: rojo, naranja, amarillo, verde, azul ultramar y violeta. Materiales: 1/8 de Cartulina blanca Regla Borrador Lápiz 2H Vinilos: amarillo, azul, rojo, blanco Pincel Plano N° Paleta para mezclar Vaso desechable o recipiente con agua Toalla o delantal VI- ACTIVIDADES A REALIZAR (SECUENCIA DIDÁCTICA POR MOMENTOS) 1-Actividad de aprendizaje. Observa las siguientes imágenes y relaciónalas con una palabra o frase: frío, aire fresco, calor, alegría, tranquilidad. Argumenta el porqué de tu respuesta. Alfred Sisley-Nieve Contraste simultáneos Primavera Monet, 1886 Sol y Luna-Robert Delaunay 1913 en Louveciennes 1878
2. Actividad de aprendizaje Observa el siguiente video y reflexiona sobre la importancia del color para el ser humano. Enumera los elementos que hacen posible captar el color. Socializa lo aprendido en clase. Observa el siguiente video. https://www.youtube.com/watch?v=5E3kl_7_cT 3-Actividad de Aprendizaje
Instrucciones: Llena 1/2 taza con agua. Sumerge un espejo en la taza y busca la forma que el sol se refleje en él. Coge una hoja de papel blanca y ponla frente del espejo, para que el sol se refleje en el papel. ¿Qué colores observas en la hoja? La socialización de los dos experimentos se realizará en el aula de clase. 4 - Instrucciones para pintar el circulo cromático Observa el siguiente video para aprender a mezclar los colores que conforman el círculo cromático. https://www.youtube.com/watch?v=b_dlTGhlpfU&t=59s. Mezcla los colores y pinta el círculo cromático con la ayuda del profesor. Presenta a tus compañeros y profesor en clase, la actividad desarrollo VII- EVALUACIÓN S e evaluaran las evidencias o producto de las actividades realizadas por los estudiantes al desarrollar cada punto planteado. Este debe eser enviado al correo ennabust@gmail.com con el nombre y grado del estudiante, la evidencia será fotográfica y en el caso de los experimentos, redactar en un archivo word las actividades resueltas y enviar. VIII- MATERIAL BIBLIOGRÁFICO Y WEBGRAFÍA A CONSULTAR https://algunastecnicasartisticas.blogspot.com/2020/02/teoria-del-color.html