Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía para el cuidado de la salud de mujeres de 20-59 años, Diapositivas de Sociología de Salud y Enfermedad

Este documento proporciona una guía integral para el cuidado de la salud de mujeres en el rango de edad de 20 a 59 años. Abarca temas clave como la promoción de la salud sexual y reproductiva, la salud mental, la detección y prevención del sobrepeso y la obesidad, la detección de anemia, la importancia de la vacunación, la identificación oportuna de ciertos tipos de cáncer, y la planificación familiar. Recomendaciones detalladas y acciones sugeridas para mantener un estilo de vida saludable y prevenir problemas de salud comunes en esta etapa de la vida de las mujeres. Con una descripción extensa y orientada a la educación y el empoderamiento de las mujeres, este documento puede ser una herramienta valiosa para estudiantes, profesionales de la salud y mujeres interesadas en mejorar su bienestar integral.

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 06/05/2024

milagros-danelly-hernandez-fabian
milagros-danelly-hernandez-fabian 🇲🇽

1 documento

1 / 80

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
mujeres de 20-59 años
Guía para el cuidado de
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía para el cuidado de la salud de mujeres de 20-59 años y más Diapositivas en PDF de Sociología de Salud y Enfermedad solo en Docsity!

mujeres de 20-59 años

Guía para el cuidado de

Promoción

de la salud

Actividad

física

La actividad física es una de las estrategias para la prevención primaria de enfermedades como la hipertensión arterial, las enfermedades cardiovasculares en general, los problemas respiratorios y la osteoporosis. También tiene importancia en la prevención secundaria de enfermedades cardiovasculares, entre otras. La actividad física mas recomendable para la mayoría de las mujeres de esta edad es el aérobico y puede ser tan sencillo como caminar, trotar, correr, andar en bicicleta o subir las escaleras durante mas de 30 minutos, 5 veces por semana.

Por salud sexual y reproductiva (SSR) se entiende un estado general de bienestar físico, mental y social que favorece, que la mujer comprenda y tenga un ejercicio de sexualidad libre, satisfactorio, responsable y sano con la adecuada prevención del embarazo no deseado. La salud sexual y reproductiva proporciona: La capacidad de llevar una vida sexual satisfactoria y sin riesgos. La posibilidad de ejercer el derecho a procrear o no. El acceso y la posibilidad de elección de métodos de regularización de fecundidad seguros, eficaces y aceptables. El derecho a recibir servicios adecuados de atención a la salud que permitan embarazos y partos sin riesgos.

La frecuencia de existencia de embarazos no planeados y la posibilidad de contraer

infecciones de transmisión sexual hacen que las relaciones sexuales puedan ser

riesgosas. Por eso es muy importante, mantenerse informada acerca de:

Menstruación.

Función reproductiva.

Relación de pareja.

Satisfacción sexual.

Riesgos de las relacione sexuales.

Manera de prevenir infecciones de transmisión sexual y embarazos no

deseados.

Aspectos relacionados con el climaterio y la menopausia.

Salud

mental

Es un estado de bienestar en el cual el individuo se da cuenta de sus propias aptitudes, puede afrontar las presiones normales de la vida, puede trabajar productiva y es capaz de hacer una contribución a su comunidad. La salud mental es la base para el bienestar y funcionamiento efectivo de un individuo y una comunidad. Puntos que se deben de tomar en cuenta:

  1. Identificar signos y síntomas de depresión.
  2. Detectar riesgos de suicidio.
  3. Detectar problemas de adicciones.
  4. Detectar problemas de alimentación.

2. Detectar riesgos de suicidio. Las mujeres experimentan fuertes sentimientos de estrés, confusión, presión para lograr el éxito, incertidumbre económica y otros miedos. Eventos como el divorcio, la formación de una nueva familia o situaciones que ven como abrumadoras (aislamiento social, la muerte de un ser querido, un trauma emocional, enfermedades físicas graves, problemas económicos, sentimientos de culpa y la dependencia de drogas o el alcohol). Señales que pueden indicar que la mujer esta contemplando el suicidio: Ansiedad severa. Aislamiento. Uso de drogas o bebidas alcohólicas. Poca o nula tolerancia a la frustración. Perdida de interés en sus pasatiempos.

3. Identificar problemas de alimentación (bulimia y/o anorexia) La bulimia y la anorexia son trastornos de conducta alimenticia que se asocian a factores culturales, psicológicos, emocionales y económicos. Las mujeres no acuden a consulta por estos padecimientos, sino que llegan por otros síntomas: anemia, adelgazamiento, depresión, amenorrea; potencialmente son muy graves y pueden llegar hasta la muerte si no se diagnostican y tratan oportunamente. La detección oportuna y la prevención son piezas clave para evitar que estos trastornos alimentarios progresen. .

Estrés

Se presenta como un estado de preocupación o tensión mental generado por una situación difícil. Todas las personas tenemos un cierto grado de estrés, ya que se trata de una respuesta natural a las amenazas y a otros estímulos. Es la forma en que reaccionamos el estrés lo que marca el modo en que afecta a nuestro bienestar. En relación con las hormonas y los cambios fisiológicos, sucede que el cerebro femenino es más sensible a la corticotropina, una hormona producida en los momentos de ansiedad. Y no solo es más susceptible a ella, sino que tampoco tiene la capacidad de afrontarla cuando se presenta en niveles altos, por tanto, para las mujeres es mucho más difícil controlar el estrés.

Prevención

de

violencia

Prevención de violencia La violencia es la expresión de un comportamiento intencionado, por parte de una o varias personas, que provoca o puede provocar daños físicos o psicológicos sobre otras. Se manifiesta con actos agresivos que se distinguen por su malignidad y tendencia ofensiva contra la integridad física, psíquica o moral de los semejantes. ¿Qué es la violencia?