Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía de cirugía general, Guías, Proyectos, Investigaciones de Cirugía General

Formato de preguntas-respuestas

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 06/07/2025

sofia-mena-8
sofia-mena-8 🇲🇽

3 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. Aproximadamente, ¿Cuántos pacientes mueren en México cada año por traumatismos?
a) 155000
b) 75000
c) 225000
d) 125000
2. ¿Cuál es la principal causa de muerte en México para las edades desde 1 hasta 45 años?
a) Cáncer
b) Diabetes
c) Traumatismos
d) Enfermedades cardiovasculares
3. ¿Cuál de los siguientes parámetros no es un componente de la Escala de Trauma (RTS)?
a) FR
b) FC
c) GCS
d) PAS(sistólica)
4. ¿Qué implica el control definitivo de la vía aérea?
a) Colocar un tubo endotraqueal (con balón)
b) Despejar la vía aérea con maniobra de elevación de mentón o protrusión de mandíbula
c) Apoyar al paciente con ventilación mecánica asistida
d) Colocar una cánula orofaríngea (o nasofaríngea)
5. Masculino de 56 años rescatado de almacén durante incendio, quemaduras faciales y dolor en garganta
para pasar saliva, en la EF hay eritema, edema, TA 100-50, FC 108, FR22 SaO2 99 con PN 5l/min. ¿Cual es
la conducta adecuada a seguir?
a) Mantener oxígeno suplementario por puntas nasales, subir a 10 L/min
b) Mantener oxígeno suplementario pero con mascarilla facial con reservorio
c) Realizar intubación endotraqueal secuencial rápida
d) Trasladar inmediatamente a un centro para atención a quemados o equivalente
6. Masculino de 12 años, caída de cuatrimoto, ingresa con GCS 15, moviliza las 4 extremidades, grita de
dolor, tiene laceración grande en cuero cabelludo con hemorragia activa, paramédicos colocaron un
vendaje tipo capelina, que está empapado de sangre, tiene FC 132, TA 102/80, después de pasar 1 L de
sol. Hartmann, el paciente tiene FC 135, TA 95/68, Se aplica presión directa, se lleva a quirófano. ¿Qué
otra medida es necesaria?
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía de cirugía general y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Cirugía General solo en Docsity!

  1. Aproximadamente, ¿Cuántos pacientes mueren en México cada año por traumatismos? a) 155000 b) 75000 c) 225000 d) 125000
  2. ¿Cuál es la principal causa de muerte en México para las edades desde 1 hasta 45 años? a) Cáncer b) Diabetes c) Traumatismos d) Enfermedades cardiovasculares
  3. ¿Cuál de los siguientes parámetros no es un componente de la Escala de Trauma (RTS)? a) FR b) FC c) GCS d) PAS(sistólica)
  4. ¿Qué implica el control definitivo de la vía aérea? a) Colocar un tubo endotraqueal (con balón) b) Despejar la vía aérea con maniobra de elevación de mentón o protrusión de mandíbula c) Apoyar al paciente con ventilación mecánica asistida d) Colocar una cánula orofaríngea (o nasofaríngea)
  5. Masculino de 56 años rescatado de almacén durante incendio, quemaduras faciales y dolor en garganta para pasar saliva, en la EF hay eritema, edema, TA 100-50, FC 108, FR22 SaO2 99 con PN 5l/min. ¿Cual es la conducta adecuada a seguir? a) Mantener oxígeno suplementario por puntas nasales, subir a 10 L/min b) Mantener oxígeno suplementario pero con mascarilla facial con reservorio c) Realizar intubación endotraqueal secuencial rápida d) Trasladar inmediatamente a un centro para atención a quemados o equivalente
  6. Masculino de 12 años, caída de cuatrimoto, ingresa con GCS 15, moviliza las 4 extremidades, grita de dolor, tiene laceración grande en cuero cabelludo con hemorragia activa, paramédicos colocaron un vendaje tipo capelina, que está empapado de sangre, tiene FC 132, TA 102/80, después de pasar 1 L de sol. Hartmann, el paciente tiene FC 135, TA 95/68, Se aplica presión directa, se lleva a quirófano. ¿Qué otra medida es necesaria?

a) Transfusión 1 U PG, 1 U PFC, 1 U concentrado plaquetario b) Infusión de 1 L adicional de sol. Hartman c) Infusión de almidón ú otro coloide IV d) Transfusión de 1 U PG y valorar respuesta

  1. ¿Paciente masculino de 19 años de edad, presenta caída desde un andamio a 5 metros de altura, al ingreso el paciente tiene una FC 132 lpm, TA 60/30, FR 36 rpm, SatO2Hb 81%, está somnoliento, al hablar abre los ojos y contesta de manera confusa, obedece órdenes. A la exploración del tórax se aprecian hematomas superficiales múltiples, existe dolor a la palpación en arcos costales 7mo al 10mo en LMC y en LAM, existe una equimosis severa en flanco izquierdo así como signo de Cullen. El FAST es positivo para líquido libre. Tiene deformidad en el brazo izquierdo. En este momento, ¿Cuál de las siguientes acciones es la correcta? a) Aplicar oxígeno por puntas nasales a 6 L/min. b) Instalar dos vías venosas periféricas y administrar 1,000 c de SSI 0.9%. c) Realizar intubación orotraqueal y establecer ventilación mecánica asistida O2 100%
  2. Una vez realizado lo anterior, el paciente persiste hipotenso, ¿Qué otra medida es necesaria? a) Colocar vendaje compresivo en pelvis. b) Infusión de almidón u otro coloide IV. c) Llevar a quirófano a laparotomía inmediata. d) Colocar férula en MSI y realizar craneotomía descompresiva
  3. En el paciente anterior, ¿Cuál es la lesión torácica que puede comprometer su vida? (potencialmente mortal). a) Hemotórax masivo b) Neumotórax simple y contusión pulmonar (Las fracturas de 3-10 arcos se asocia a contusión y “lesiones de otras estructuras torácicas”) c) Hemopericardio d) Transección de la aorta torácica (Esta opción es la que podría encajar con “daño a otras estructuras torácicas”)
  4. En el paciente anterior ¿Cuál es la EC de Glasgow a su ingreso? a) 11 b) 12 c) 13 (Glasgow 13, O3, V4, M6) d) 14
  1. Paciente con herida por arma blanca en tórax anterior izquierdo, ingresa a Urgencias FC 142, PAS 0, FR 20, pálido, estuporoso, el FAST es positivo para líquido en pericardio; ¿Cuál es la maniobra terapéutica adecuada para intentar salvar la vida al paciente de ésta lesión que se identifica en la revisión primaria y pone en peligro inmediato la vida? a) Toracocentesis en línea medio clavicular, segundo espacio intercostal b) Pericardiocentesis subxifoidea c) Colocación de sonda pleural d) Toracotomía de resucitación
  2. Masculino de 22 años, sufre herida por proyectil de arma de fuego en tórax derecho a nivel del 3er espacio intercostal, sin orificio de salida, sus signos vitales son: PAS 110, FR 18, FC 92. A la EF hemitórax derecho con ruidos respiratorios disminuidos. Se toma Rx tórax y se aprecia hemitórax derecho velado ¿Cuál es el paso siguiente? a) Colocación de sonda pleural b) Toracoscopia y drenaje c) Toracotomía inmediata d) Toracocentesis
  3. Paciente femenino de 38 años de edad, sufre caída de altura desde un tercer piso, al ingreso se realiza intubación endotraqueal por hipoventilación, tiene fractura expuesta de fémur, en la Rx de tórax usted nota fractura de esternón, además de ensanchamiento mediastinal y velamiento de botón aórtico, para confirmar la sospecha de lesión que la pone en riesgo de muerte ¿Qué estudio solicita? a) Repetir rx de tórax a las 12 horas. b) Esofagograma con contraste y endoscopia c) TAC de tórax con contraste IV (angioTAC) d) Pericardiocentesis
  4. ¿Cuál de los siguientes es un signo radiológico sugestivo de ruptura traumática de la aorta? a) Derrame pleural b) Sonda nasogástrica desviada a la derecha c) Ensanchamiento del botón aórtico d) Neumomediastino
  5. Paciente masculino 31 años, con herida por arma blanca en el 3er espacio intercostal izquierdo, línea axilar anterior, ingresa con FC 118, FR 32, TA 98/62, a la EF con ausencia de ruidos respiratorios izq, ruidos cardiacos velados, SaHbO2 84%; el siguiente paso en el manejo de este paciente es: a) Realizar una Rx de tórax

b) Llevar a quirófano a cirugía c) Realizar una pericardiocentesis subxifoidea d) Realizar una toracocentesis en el 2do espacio intercostal, línea medio clavicular.

  1. ¿Cuál es el dx en un px con herida de arma blanca en el 3° EIC izq, LMC. taquipnea, ausencia de ruidos respiratorios, hipotensión, ruidos cardiacos velados e hipertimpanismo a la percusión? a) Neumotórax b) Neumotórax a tensión c) Hemotórax masivo d) Taponamiento cardiaco
  2. Masculino 58 años, ingresa a UCI de quirófano dónde se realizó laparotomía por traumatismo penetrante, se realiza empaquetamiento de lesión hepática y reparación de lesiones en yeyuno e íleon, el médico intensivista colocó un catéter de arteria pulmonar para vigilar el gasto cardiaco, una hora después del procedimiento usted nota deterioro clínico, taquipnea y saturación O2Hb 81% ¿Cuál de las siguientes complicaciones asociadas a la colocación del catéter es la más probable? a) Sepsis asociada al catéter b) Perforación de aurícula izquierda c) Embolismo pulmonar d) Neumotórax a tensión
  3. Paciente con atropellamiento por vehículo en movimiento, tiene marcas de llanta de vehículo en hemi-abdomen inferior, equimosis en perine, dolor al palpar espina iliaca anterosuperior, dolor abdominal intenso y abdomen “en madera”, ruidos intestinales ausentes. Existe rotación externa y acortamiento del miembro inferior izquierdo. TA 93/44, FC 122, FR 24, SatO2 97 (con O2 suplementario). ¿Cuál de las siguientes es la causa más probable de su estado hemodinámico? a) Ruptura de víscera hueca b) Fractura de pelvis c) Fractura de tibia d) Hemotórax masivo
  4. Estando en el servicio de Urgencias, arriba una ambulancia, los paramédicos ingresaron con un paciente en camilla masculino joven, estabilizado en tabla espinal larga, con collarín cervical e inmovilizado, se aprecia una varilla que penetra a nivel de la ingle derecha; el paciente está gritando y exige atención inmediata. Después de recibir al paciente, a continuación el curso más apropiado de acción es: a) Sedar y relajar, establecer vía aérea definitiva con intubación de secuencia rápida

a) Metilprednisolona 1 gr en bolo IV en dosis única b) No utilizar metilprednisolona pues no hay evidencia de utilidad y puede aumentar la mortalidad. c) Iniciar metilprednisolona 30 mg/kg en bolo IV y luego 5.4 mg/kg/hr por 23 horas. d. Iniciar metilprednisolona 30 mg/kg en bolo IV y luego 5.4 mg/kg/hr por 48 hrs

  1. Paciente operado de laparotomía por traumatismo penetrante, múltiples lesiones intestinales, reparación y cierre; al octavo día PO usted nota salida de líquido de aspecto fecaloideo a través de la herida quirúrgica, al retirar un punto, sale una gran cantidad de líquido. Se solicita una TAC con contraste oral la que hace evidente fístula entero-cutánea a nivel de yeyuno proximal. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca del manejo de este padecimiento es correcto? d) Durante la fase de rehabilitación se espera al cierre espontáneo de la fístula b. Durante la fase de investigación se inicia octreotide para cerrar la fístula a) Durante la fase de estabilización se maneja con LsPs, electrolitos, antibióticos y protección de piel b) Durante la fase de rehabilitación se define la anatomía de la fístula para evaluar el mejor manejo
  2. Paciente femenino 22 años, pasajero en asiento trasero de vehículo que sufre una volcadura, sale expelida por la ventana y sufre TCE severo con exposición de masa encefálica, al arribar los servicios de atención prehospitalaria la declaran muerta, ¿cuál de las siguientes aseveraciones acerca de la distribución trimodal de la mortalidad por traumatismos en el mundo es cierta? a) Las muertes en la primera hora son secundarias a complicaciones de la atención inicial b) 10% de todas las muertes se consideran tardías y ocurren en los servicios de Urgencias c) Las muertes tempranas se reducen al mejorar los servicios de atención pre-hospitalaria d) 50% de todas las muertes ocurren en los primeros minutos posterior a la lesión
  3. Masculino 37 años, 132 Kg, Talla 1.67, IMC 47.3, sufre AAM (Accidente automovilístico) viajaba en asiento posterior sin cinturón de seguridad, ingresa con TCE leve, esguince cervical, fractura fémur y tobillo izq. Al 4° día EH se somete a IQ (fijación fracturas); en el pase de visita en el 3er día PO, usted encuentra al paciente con edema de ambos miembros inferiores, refiere dolor leve en pierna derecha, usted revisa los pulsos pedio y tibial posterior y están normales, no hay alteraciones sensoriales o motoras en esa extremidad, ¿Cuál de los siguientes estudios debe indicar para descartar una complicación en la que este paciente tiene riesgo? a) Venografía de miembros inferiores b) Presión tisular compartimental c) Ultrasonido doppler - ultrasonido dúplex d) Arteriografía ó angiotomografía
  4. Paciente anciano que sufre accidente automovilístico, acude con GCS 12 al ingreso. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca del manejo del traumatismo cráneo encefálico es correcto?

a) Los hematomas epidurales rara vez se acompañan de fractura de cráneo. b) La fórmula para calcular la presión de perfusión cerebral (PPC) es: PPC igual FC menos PIC (donde FC=frecuencia cardiaca, PIC= presión intracraneana) c) Ancianos o personas con manejo con antiagregantes plaquetarios requieren TAC aún con GCS 15 d) La dilatación pupilar bilateral que no responde a estímulo luminoso es signo de lateralización

  1. Paciente masculino 22 años, ingresa a las 03:15 hrs a urgencias por sufrir traumatismo durante una pelea en bar local, a decir de sus amigos, tuvo una discusión y recibió varios golpes. Tiene aliento alcohólico, cooperador a su estudio. Se retira el collarín cervical. Al ingreso estaba consciente, orientado, sin embargo después de una hora en el servicio, ahora solo abre los ojos a la presión en lecho ungueal, emite algunas palabras sin sentido y al hacer presión en trapecio localiza el estímulo, su preocupación en este momento es: a) Asegurar la vía aérea y otorgar ventilación con oxígeno suplementario b) Colocar rápidamente el collar cervical e inmovilizar en tabla espinal larga c) Tomar inmediatamente una RNM de cráneo d) Llevar a quirófano en este momento
  2. Ingresa a Urgencias, deambulando, paciente seguido de una multitud pues se trata de famosa luchadora de MMA, quien porta collar cervical y los paramédicos refieren que rehusó subirse a la camilla; la paciente tuvo pérdida transitoria del estado de conciencia en una pelea de exhibición en el Gimnasio Municipal, está consciente, al recostarla para su evaluación, refiere cefalea y dolor en cuello. Después de controlar la multitud, para retirar el collar cervical, el curso de acción más apropiado es: a) Tomar TAC de cráneo y columna cervical b) Tomar RNM de columna cervical c) Tomar Rx A-P, lateral de columna cervical y proyección de odontoides d. Retirar inmediatamente sin otro estudio adicional
  3. Femenino de 17 años, sufre caída de superficie en vía pública, inmovilizada en sitio de accidente, al ingreso está consciente, GCS 15, no refiere dolor, tiene abrasión superficial en muslo, sin hemorragia, no dolorosa, a la palpación no existen zonas de dolor cervical, realiza movilización activa sin dolor; ¿En qué momento podemos retirar el collar cervical? a) Después de revisar TAC de columna cervical b) Después de revisar la Rx lateral de la columna cervical. c) Inmediatamente. d) Después de revisar la Rx lateral de columna cervical, AP y transoral para odontoides.

a) Todo paciente con TCE significativo (GCS <14) debe someterse a TAC de cráneo b) La resucitación con líquidos debe hacerse de preferencia con solución glucosadA 5 o 10% c) Los esteroides han demostrado utilidad al administrarlos desde las fases temprana de la lesión d) La hiperventilación continua se utiliza siempre por su efecto vasodilatador

  1. Femenino de 22 años sufre accidente automovilístico de alta velocidad, evidencia de TCE, fx faciales, epistaxis, respiración ruidosa, después de aplicarle O2 unos minutos la sat de O2 es de 83 y desciende, que debemos hacerle? a) Colocar cánula orofaríngea y valorar respuesta b) Colocar cánula nasofaríngea y valorar respuesta c) Intubación endotraqueal inmediata d) Traqueostomía inmediata
  2. ¿Cuál es la causa principal de muerte en accidentes de motocicleta? a) Ruptura de la aorta torácica b) Hemotórax traumático c) Traumatismo craneoencefálico d) Estallamiento de vísceras sólidas (hígado o bazo)
  3. Un paciente que recibe TCE por caída de altura, en la valoración inicial no tiene apertura ocular, no tiene respuesta verbal y al estimular una extremidad, la retira. ¿Cuál es la calificación de EC de Glasgow? a) 5 b) 6 c) 7 d) 8
  4. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca del manejo del trauma craneoencefálico es correcto? a) La monitorización de la presión intracraneal está indicada en todos los casos b) Se debe intentar mantener una presión arterial sistólica por arriba de 90 c) La PaCO2 se debe mantener por debajo del límite inferior normal por lo menos 12 hrs d) La dosis adecuada de manitol es de 1 mg /kg peso a infusión continua
  5. En un paciente con HPAF en abdomen por un asalto en la vía pública, los testigos refieren que al momento del impacto cae y ya no pudo levantarse, el paciente no moviliza las extremidades inferiores y refiere ausencia de sensibilidad por debajo de la cicatriz umbilical ¿Cuál es el nivel aproximado de la lesión? a) L

b) T c) T d) T

  1. ¿Cuál es el método más confiable para confirmar la colocación adecuada del tubo endotraqueal? a) Oximetría de pulso b) Capnografía c) Auscultar ambos campos pulmonares y el epigastrio d) Observar el vapor condensado en el tubo
  2. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca de los efectos metabólicos en el estado de choque es cierto? a) La glucolisis es un proceso eficiente que produce 38 moles de ATP a partir de un mol de glucosa b) Si el aporte de O2 se afecta y es imposible sostener la fosforilación oxidativa se denomina disoxia c) En condiciones de hipoxia, en el metabolismo anaerobio , el lactato se convierte en piruvato d) Los efectos de la adrenalina producen un estado anabólico
  3. Cuál de los siguientes enunciados acerca del choque séptico es cierto a) Existe vasodilatación periférica, hipotensión y resistencia al tx con vasopresores b) Otras causas de choque vasodilatador es el envenenamiento por dióxido de carbono c) Otra causa de choque vasodilatador es el taponamiento cardiaco (tamponade cardiaco). (acidosis láctica hipóxica, envenenamiento por monóxido de carbono, choque hemorrágico descompensado e irreversible, choque cardiógeno terminal y post cardiotomía) d) Los efectos vasodilatadores se deben a a la inhibición de la sintasa de óxido nítrico iNOS (aumenta ON) e) La vasoconstricción profunda es la respuesta fisiológica típica en este tipo de choque (vasoconstricción periférica)
  4. Paciente femenino de 79 años de edad con quemaduras por incendio de su casa móvil, perdió el estado de consciencia y fue rescatada del interior por bomberos, al ingreso tiene quemaduras faciales, tos con esputo carbonáceo y taquipnea ¿Cuál de las siguientes es indicación de intubación endotraqueal? a) Edad avanzada b) Se requiere transporte a otro hospital a 2 horas de distancia. c) Quemaduras cutáneas de 30% SC.