Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía Clínica de Heridas: Concepto de Lesión por Presión, Escara, Llagas y Cizalla, Apuntes de Anatomía Patológica

Información detallada sobre diferentes tipos de heridas por presión, escaras, llagas y cizallas. Además, explica qué es una úlcera crónica, su localización más frecuente en adultos mayores, cómo se clasifican las lesiones por presión y el proceso de cicatrización. Se incluyen conceptos básicos sobre la función de la piel, su estructura y la cicatrización.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 04/05/2021

perez-martinez-nancy-alejandra
perez-martinez-nancy-alejandra 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GUIA DE CLÍNICA DE HERIDAS
1. CONCEPTO DE LESIÓN POR PRESIÓN, ESCARA, LLAGA Y CIZALLA
LESIÓN POR PRESIÓN es la que se localiza en la piel y o en el tejido subyacente
sobre una prominencia ósea resultado de una expresión en combinación con o
también presión ejercida y mantenido entre dos planos duros por lo que se
produce un colapso de red capilar provocando isquemia lo que produce una
vasodilatación y extravasación de líquidos de infiltración celular lo que
desemboca en lesiones necrosadas
ESCARA tejido desvitalizado negro grueso duro de acartonado. Puede ser lesión
en la piel y los tejidos subyacentes como resultado de presión prolongada en la
piel los síntomas pueden incluir eritema herida cronica úlcera en el coxis
Una llaga
CIZALLA es es una consecuencia de las fuerzas tangenciales aplicadas a la
superficie del tejido estas fuerzas ocurren en combinación con la presión y
aumentan como consecuencia de los movimientos laterales del paciente sobre
la zona afectada
2. QUE ES UNA ÚLCERA O HERIDA CRÓNICA
Las heridas consideradas difíciles de curar o que no han seguido un proceso de
cicatrización normal Lesión isquémica que se localiza la piel y tejidos circundantes
producida por la combinación de factores extrínsecos como fuerza de presión
cizallamiento y fricción siendo determinante la lesión por presión
3. Localizaciones más frecuentes de lesión por presión en adultos mayores encamados
En decúbito supino está el occipital escápula codo sacro y talón
En decúbito lateral costillas oreja crestas iliacas cóndilos maléolos hombro y
trocánter
Decúbito prono mejilla mamá genitales rodillas punta de dedos de los pies
y nariz
4. COMO SE CLASIFICAN LAS LESIONES POR PRESIÓN
Categoría 1 eritema no hablan que hable
Categoría 2 ulcera de espesor parcial
Categoría 3 Pérdida total del grosor de la piel
Categoría 4 Pérdida total del espesor de los tejidos
5. FISIOLOGÍA DE LA PIEL
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía Clínica de Heridas: Concepto de Lesión por Presión, Escara, Llagas y Cizalla y más Apuntes en PDF de Anatomía Patológica solo en Docsity!

GUIA DE CLÍNICA DE HERIDAS

1. CONCEPTO DE LESIÓN POR PRESIÓN, ESCARA, LLAGA Y CIZALLA

  • LESIÓN POR PRESIÓN es la que se localiza en la piel y o en el tejido subyacente sobre una prominencia ósea resultado de una expresión en combinación con o también presión ejercida y mantenido entre dos planos duros por lo que se produce un colapso de red capilar provocando isquemia lo que produce una vasodilatación y extravasación de líquidos de infiltración celular lo que desemboca en lesiones necrosadas
  • ESCARA tejido desvitalizado negro grueso duro de acartonado. Puede ser lesión en la piel y los tejidos subyacentes como resultado de presión prolongada en la piel los síntomas pueden incluir eritema herida cronica úlcera en el coxis
  • Una llaga
  • CIZALLA es es una consecuencia de las fuerzas tangenciales aplicadas a la superficie del tejido estas fuerzas ocurren en combinación con la presión y aumentan como consecuencia de los movimientos laterales del paciente sobre la zona afectada
  1. QUE ES UNA ÚLCERA O HERIDA CRÓNICA Las heridas consideradas difíciles de curar o que no han seguido un proceso de cicatrización normal Lesión isquémica que se localiza la piel y tejidos circundantes producida por la combinación de factores extrínsecos como fuerza de presión cizallamiento y fricción siendo determinante la lesión por presión
  2. Localizaciones más frecuentes de lesión por presión en adultos mayores encamados
  • En decúbito supino está el occipital escápula codo sacro y talón
  • En decúbito lateral costillas oreja crestas iliacas cóndilos maléolos hombro y trocánter
  • Decúbito prono mejilla mamá genitales rodillas punta de dedos de los pies y nariz
  1. COMO SE CLASIFICAN LAS LESIONES POR PRESIÓN
  • Categoría 1 eritema no hablan que hable
  • Categoría 2 ulcera de espesor parcial
  • Categoría 3 Pérdida total del grosor de la piel
  • Categoría 4 Pérdida total del espesor de los tejidos
  1. FISIOLOGÍA DE LA PIEL
  • funciones de la piel son Barrera protección termorregulación protección de rayos ultravioleta vigilancia inmunológica metabolismo y percepción
  • La piel Tiene tres capas que epidermis, dermis e hipodermis( Esta es una capa de grasa)
  • la epidermis como capa más externa que vemos y tocamos nos protege frente a toxinas bacterias y pérdida de líquidos consta de cinco capas de células llamadas queratinocitos.
  • Epidermis está formada por capas de células es la más profunda es basal donde nacen los queratinocitos, en la epidermis también se encuentran los melanocitos y las células de langerhans que nos defienden
  • La dermis está debajo de la epidermis en ella se encuentran lo que llamamos tejido conjuntivo junto con vasos sanguíneos y linfáticos También tienen terminaciones nerviosas glándulas sudoríparas y sebáceas y folículos pilosos
  • Hipodermis no forma parte de la piel sino que está formada por varios tipos de células y grasa también llamada tejido subcutáneo fascia superficial Es la capa más baja del sistema integumentario invertebrados los tipos de células que se encuentran en la hipodermis son fibroblastos células adiposas y macrófagos
  1. QUE ES LA CICATRIZACIÓN
  • La cicatrización es un proceso reparativo complejo que conduce a la regeneración del epitelio y El reemplazo de la dermis por un tejido fibroso constituido por colágeno con características diferentes a las normales
  • Las fases de la cicatrización se dividen en inflamación proliferación y maduración en la fase inflamatoria ocurre desde la herida al tercer al cuarto día incluye la hemostasia de la hemorragia por la llegada de plaquetas y la formación de trombos de fibrina a lecho de la herida
  • Fase proliferativa dura hasta los 14 días en esta se produce una revitalización bien desde los bordes de la herida o si es una quemadura o abrasión superficial desde los restos de los folículos se caracteriza por tres procesos diferentes Qué es granulación epitelización y la contracción
  • Fase de maduración o remodelación de las Cicatrices la tercera fase dura hasta dos años se produce maduración o remodelación de la cicatriz se caracteriza por el depósito de la colágeno en la herida
  1. VALORACIÓN DE UN PX AL INGRESAR AL HOSPITAL Y HERRAMIENTAS UTILIZAR PARA MEDIR EL RIESGO DE SUFRIR LESIONES Escalas de Valoración del Riesgo de UPP (EVRUPP)
  2. QUE ES EL RELOJ POSTURAL El reloj postural o también conocido como reloj giratorio; es una herramienta sumamente útil en el tratamiento y prevención de las úlceras por presión – UPP: consiste en un protocolo de cambios posturales en el paciente en cama y con alto riesgo de aparición de úlceras por presión.