




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Guia para examen de derecho romano 2 ok
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
1. Señale el concepto de obligación y explique los elementos de la obligación: Se conoce como obligación a la exigencia moral que se debe regir la voluntad libre. La palabra obligación es de origen latín obligatio. Cuando existe la obligación de hacer algo esto implica la responsabilidad de la persona en cumplir con una determinada tarea y el compromiso de cumplirla. Por otro lado, el término obligación alude al título al portador y con interés fijo, que representa una suma prestada o exigible a la persona o entidad que lo emitió. El título al portador puede ser cheque, orden de pagos, bonos, entre otros. En caso del incumplimiento de una obligación, se puede decir que el deudor se encuentra en mora y, por lo tanto, el acreedor puede exigir: el pago de los daños y perjuicios provocados por el atraso del cumplimiento de la prestación y, el pago de intereses de mora. **Elementos de la obligación: Sujeto activo: Es el acreedor, es decir el que tiene la facultad de exigir el cumplimiento. El acreedor tiene un derecho personal que se encuentra en el activo de su patrimonio. Sujeto pasivo: Es el deudor, o sea aquella persona que tiene la carga de cumplir la prestación convenida. Para el deudor existe un deber jurídico (deuda) que se encuentra en el pasivo de su patrimonio.
acuerdo de obligarse, pero distinguía cuatro tipos de contratos o convenios: I) los "reales", que requieren la entrega de una cosa, como el préstamo de dinero; II) los "verbales", que necesitan el uso de palabras formales, como las promesas; III) los "literales", que requieren un documento escrito, como algunos negocios bancarios; y IV) los "consensuales", esto es los que se perfeccionan por el solo consentimiento de las partes. Clasificación de las obligaciones según Justiniano: Justiniano sigue esa clasificación de Gayo, pero añade otras dos categorías: La de los "cuasidelitos", es decir actos que no son propiamente delitos porque falta la intención maliciosa o dolo del autor, pero como causan un daño se puede exigir a su autor una reparación, por ejemplo cuando cae una cosa colocada en un balcón que causa daños en la vía pública; y los "cuasicontratos" que son relaciones en las que no hay propiamente un acuerdo, pero generan alguna obligación, como quien recibe el pago de algo que no le era debido y queda obligado a devolverlo. Clasificación de las obligaciones según Álvaro D’ors:
Petición de promesa, es la forma mas sencilla y común de crear una obligación entre un acreedor y un deudor a. Stipulatio Consiste en una pregunta solemne que formula el futuro acreedor a su futuro deudor interrogándole si esta (petición de dispuesto a prometer el cumplimiento de una prestación futura. No requiere de forma escrita, ni de testigos. promesa) Empero, se acostumbra redactar un documento para probar la existencia de la estipulación. Por esta una persona acepta el cumplimiento de la obligación de un deudor principal quede bajo su fe. El b. Fideiussio fideiussor no promete lo mismo que el deudor si no que se obliga a responder por el incumplimiento de este. (Fianza) El fideiussor no hace una promissio , sino que avala con su fide el cumplimiento de una obligación.
b. Societas alicuius negotiationis (los socios hacen aportaciones para hacer una serie de operacions comerciales) Es un contrato consensual por el que una persona denominada vendedor, se obliga a transmitir la libre y pacifica d. Emptio venditio posesión y el disfrute útil que tiene sobre una cosa , a otra persona denominada comprador, a cambio de una (compra-venta) determinada cantidad de dinero.
Acciones que proceden
**7. Explique la iniuria romana señalando las acciones procedentes tanto del Ius civile como del Ius honorarium y los casos de contumelia
28.Explique el contrato de emptio venditio, concepto, elementos, características, pactos que pueden celebrarse, obligaciones de las partes y acciones procedentes en el contrato. 29.Señale la utilidad de la stipulatio duplae y de la stipulatio habere licere en la compraventa 30.Explique las acciones edilicias para el caso de compraventa 31.Explique el contrato de locatio conductio, concepto, clasificación, elementos, características, obligaciones de las partes y acciones procedentes para cada una de las clases de locatio conductio, 32.Desarrolle los casos de incumplimiento de las obligaciones: vis maior, dolus, culpa, responsabilidad por custodia, mora: (creditoris y debitoris). 33.Señale los modos de extinción de las obligaciones, tanto ipso iuris como ope exceptionis 34.Determine cuáles son las vías sucesorias en el Derecho romano y señale la máxima que establece la incompatibilidad entre vías sucesorias 35.Señale el concepto de heredero y dé su clasificación 36.Explique en qué consiste la delatio y la aditio en la sucesión 37.Distinga entre una hereditas iacens y una heredita vacans 38.Señale el concepto de testamento y sus características 39.Explique la heredis institutio 40.Señale los casos de ineficacia e invalidez del testamento 41.Señale y explique los diferentes testamentos en cada una de las etapas romanas 42.Señale y explique los diferentes testamentos en cada una de las etapas romanas 43.Explique los casos de procedencia de la sucesión legítima o ab intestato 44.Indique el orden para heredar en el Derecho de la Ley de las XII tablas, la bonorum possessio y con Justiniano 45.Establezca lo que disponen los Sc. Tertullianum y Sc. Orphitianus 46.Señale el concepto de legatum y los elementos de éste 47.Señale los medios de protección para el caso del legado 48.Explique el fideicommissum y distinga del legado 49.Explique la donación romana 50.Explique las fundaciones romanas