


































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona información valiosa sobre el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades ginecológicas y obstétricas, incluyendo el cáncer de cuello uterino, la diabetes gestacional y las hemorragias en el embarazo. Se incluyen detalles sobre las estrategias de tamizaje, factores de riesgo, valores diagnósticos, metas de tratamiento y seguimiento de las pacientes. El documento también aborda la autonomía de las mujeres en la toma de decisiones sobre su salud reproductiva.
Tipo: Apuntes
1 / 42
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Hinchey Hinchey modificada I Absceso o flemón pericólico II Absceso pélvico, intraabdominal o retroperitoneal III Peritonitis purulenta generalizada IV Peritonitis fecaloidea 0 Diverticulitis clínica leve Ia Pared colónica engrosada/Inflamación pericólico confinada Ib Absceso pericólico pequeño confinado (<5cm) II Absceso pélvico, intraabdominal distante, o retroperitoneal III Peritonitis purulenta generalizada IV Peritonitis fecaloidea
Mayor de 25 años y mayor de 30 años Estrategia de tamizaje en mujeres de 30 años y más: Tamizar con test de VPH y toma conjunta de citología a mujeres a partir de los 30 años (30 años y más). Sólo serán leídas las citologías de las mujeres con test de VPH positivo.” Guía de prevención del cáncer cérvico uterino, página 12 “El Programa Nacional de Prevención de Cáncer Cervicouterino recomienda el inicio del tamizaje con citología a partir de los 25 años. En mujeres menores de 25 años es frecuente hallar cambios que tienen que ver, por un lado, con las modificaciones biológicas a nivel del cuello uterino (metaplasia
GINECO
Ojo! En IMC > 30 o uso de efavirenz à duplicar dosis a 3 mg Mecanismo de acción:
Olvido de ACO Primera semana
TIPS OBSTE DIAGNÓSTICO/ETAPAS Amenaza de aborto Aborto inminente Aborto consumado (Incompleto) Aborto consumado (Completo) Metrorragia Oscura y escasa Roja, abundante y continua Persiste Mínima Contracciones uterinas dolorosas Presentes Aumentan frecuencia e intensidad Persisten Cesan y merma el dolor Modificaciones cervicales Cuello cerrado Canal permeable Cuello abierto. Restos ovulares en útero y/o vagina Cuello cerrado Desprendimiento y expulsión Ausentes Protrusión parcial del huevo Expulsión en dos tiempos. Retención de anexos Expulsión total: huevo y anexos Ecografía Hemorragia decidual. Coagulo subcorial. Embrión vivo intrauterino Expulsión en curso Restos endocavitarios y vaginales Útero involucionado y vacío.
Dosis de misoprostol Situación médica Dosis Vía de administración y esquema Aborto incompleto menor a 12 semanas
mcg Oral MD 400 mcg Sublingual MD 200 mcg Vaginal cada 3 hs hasta un total de 800 mcg
Aborto incompleto.
Hemorragias segunda mitad DPPNI
Comienzo Brusco Lento Brusco coincide con amniorrexi s Brusco, antes o durante el parto Tras salida del feto Sangrado Escaso, oscuro Rojo, abundante, discontinuo, recidivante, tendencia a coagular Líquido amniótico teñido de sangre Hemorragia vaginal variable, shock hipovolémico, hemoperitoneo Rojo, cuantia variable Estado general materno Malo Bueno Bueno Muy malo (Shock) Dolor intenso Bueno Estado fetal Afectado, riesgo de anorexia, muerte No afectado, riesgo de prematurida d Sufrimient o fetal, elevada mortalidad (la sangre es de origen fetal) Muy afectado, alta mortalidad Bueno Dolor Si No No Si Variable Tono uterino Hipertonía, tetania Normal Normal Atonía Normal Asociacion es
Preeclamps ia - HTA - Polihidramn ios - Cortedad de cordón - Déficit de ácido fólico
TIPS LEGAL Edades autonomía relacionada a la salud Niños/as hasta 13 años Brindan su consentimiento con asistencia de persona adulta referente. Debe considerarse el interés superior y su autonomía progresiva. Adolescentes de 13 a 16 años Tienen aptitud para decidir por sí sobre toda práctica que no implique riesgo grave para su salud o su vida (práctica no invasiva) Adolescentes a partir de 16 años Tienen capacidad plena para la toma de decisiones sobre el cuidado del propio cuerpo como persona adulta.
ILE e IVE De acuerdo con el artículo 4 de la Ley 27.610, las mujeres, adolescentes y personas con otras identidades de género con capacidad de gestar tienen derecho a decidir y acceder a la interrupción voluntaria de su embarazo hasta la semana catorce (14), inclusive, del proceso gestacional sin explicitar los motivos de su decisión (IVE). Además, tienen derecho a decidir y acceder a la interrupción legal de su embarazo en las siguientes situaciones (ILE): a) Si el embarazo fuere resultado de una violación, con el requerimiento y la declaración jurada pertinente de la persona gestante ante el personal de salud interviniente. b) Si estuviera en peligro la vida o la salud de la persona gestante. Siguiendo la definición de la OMS, "la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades" (OMS, 2014a).
TIPS LEGAL Edades autonomía relacionada a la salud Niños/as hasta 13 años Brindan su consentimiento con asistencia de persona adulta referente. Debe considerarse el interés superior y su autonomía progresiva. Adolescentes de 13 a 16 años Tienen aptitud para decidir por sí sobre toda práctica que no implique riesgo grave para su salud o su vida (práctica no invasiva) Adolescentes a partir de 16 años Tienen capacidad plena para la toma de decisiones sobre el cuidado del propio cuerpo como persona adulta.
ILE e IVE De acuerdo con el artículo 4 de la Ley 27.610, las mujeres, adolescentes y personas con otras identidades de género con capacidad de gestar tienen derecho a decidir y acceder a la interrupción voluntaria de su embarazo hasta la semana catorce (14), inclusive, del proceso gestacional sin explicitar los motivos de su decisión (IVE). Además, tienen derecho a decidir y acceder a la interrupción legal de su embarazo en las siguientes situaciones (ILE): a) Si el embarazo fuere resultado de una violación, con el requerimiento y la declaración jurada pertinente de la persona gestante ante el personal de salud interviniente. b) Si estuviera en peligro la vida o la salud de la persona gestante. Siguiendo la definición de la OMS, "la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades" (OMS, 2014a).