













































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
es una gui a de temas que tratamos en el laboratorio este ciclo de 2023
Tipo: Apuntes
1 / 53
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ÍNDICE
Primera unidad
CEMENTO
Guía de práctica N° 1: Consistencia normal de pasta 5
Guía de práctica N°2: Tiempo de fragua (Aguja de VICAT) 8
Guía de práctica N°3: Fluidez de mortero 11
Guía de práctica N°4: Morteros 15
Segunda unidad
AGREGADOS Guía de práctica N°5: Contenido de humedad agregado 18
Guía de práctica N°6: Cantidad de material fino que pasa el tamiz de 75 μM (Nº 200) por lavado 22
Guía de práctica N°7: Análisis granulométrico de agregados gruesos y finos 25
Guía de práctica N°8: Absorción de agregado 29
Guía de práctica N° 9: Peso específico agregado 32
Guía de práctica N°10: Peso unitario de agregados 37
Tercera unidad
Guía de práctica N° 11: Asentamiento del concreto (SLUMP) 43
Guía de práctica N°12: Peso unitario de producción (Rendimiento) y contenido de aire
(Método de presión) 47
Cuarta unidad
Guía de práctica N°13: Método de ensayo para determinar el número de rebote del concreto
endurecido (Esclerometría) 52
Determinar la consistencia de fraguado del cemento hidráulico utilizando la aguja de Vicat.
Saber el contenido óptimo de agua y consistencia de pasta del cemento en el rango aproximado
de una penetración de 10 ± 1mm con la parte posterior de la aguja de Vicat (La sonda pesa 300g).
3.1. Equipos Ítem Equipo Característica Cantidad 1 Balanza De precisión de 0. gr, 200 gr
2 Mezcladora 4.5 lt 1 3 Aguja de vicat 1
3.2. Materiales Ítem Material Característica Cantidad 1 Cucharon Capacidad de 1/4 kg 2 2 taras Capacidad de 1/2 kg 10 3 pizeta 1
2.1 Realizar proporciones de acuerdo al procedimiento
2.2 Seguir los procedimientos indicados cuidadosamente.
Primero
Sección : ………………………..……………….. Docente:
Fecha : .…../……/..... Duración:
Instrucciones: El uso y manejo de los recursos de laboratorio son exclusivamente con el uso obligatorio de
los elementos de protección personal.
ASTM C- NTP 334.
ANEXO
Determinar el tiempo de fraguado del cemento Portland, mediante la aguja de Vicat.
Este ensayo permite determinar el tiempo de fraguado inicial y final del cemento Portland mediante
la Vicat.
Los valores establecidos en unidades SI deben ser considerados en el presente método.
2 Mezcladora 4.5 lt 1 3 Aguja de Vicat 1
3.2. Materiales Ítem Material Característica Cantidad 1 Cucharon Capacidad de 1/4 kg 2 2 taras Capacidad de 1/2 kg 10 3 pizeta 1
3.2. Insumos Ítem Material Característica Cantidad 1 Cemento Portland 1kg 2 Agua - 1litro
4.1 Seguir con el siguiente procedimiento según los tiempos determinados para las lecturas.
4.2 Utilizar los guantes de látex para la manipulación de los materiales e insumos pequeños.
Sección : ………………………..……………….. Docente:
Fecha : .…../……/..... Duración:
Instrucciones: El uso y manejo de los recursos de laboratorio son exclusivamente con el uso obligatorio de
los elementos de protección personal.
ANEXO
Determinar la fluidez o extensibilidad de una mezcla plástica de mortero.
El agua contenida en el mortero hidráulico le confiere cierta fluidez, hay morteros que requieren
cierto nivel especificado de fluidez el mismo que se mide por el incremento del diámetro de la base
mayor del molde que contiene al mortero.
2 Mezcladora 4.5 lt 1 3 Mesa de Flujo Tiene un cono truncado, pisón y una base
3.2. Materiales Ítem Material Característica Cantidad 1 Cucharon Capacidad de 1/4 kg 2 2 Taras Capacidad de 1/2 kg 10 3 Pizeta 1
4.1 Seguir con el siguiente procedimiento según las características determinadas.
4.2 Utilizar los elementos de protección personal para la manipulación de los objetos.
Sección : ………………………..……………….. Docente:
Fecha : .…../……/..... Duración:
Instrucciones: El uso y manejo de los recursos de laboratorio son exclusivamente con el uso obligatorio de
los elementos de protección personal.
7.1 El manejo del equipo de mesa de flujo deberá ser de acuerdo a los tiempos que indica la norma si no fuera el caso se tendría variación de resultados
7.2 seguir los procedimientos correctos de mezcla y colocación en el equipo.
Cumplimiento estricto de los procedimientos establecidos en la presente Guía, priorizando la seguridad de los estudiantes que participen en ellas.
Referencias bibliográficas consultadas y/o enlaces recomendados
Manual de Ensayos de Laboratorio EM – 2000. Aprobado mediante R.D. N° 018-2016-MTC/14 del 03/09/ www.mtc.gob.pe/portal/transportes/caminos_ferro/manual/.../index.htm MTC E 616 ASTM C- AASHTO T 152 NTP 334.
Primero
ml de agua.
segundos.
Segundo
segundos, en este tiempo se raspa la pasta que pueda.
segundos, en este tiempo se raspa la pasta que pueda.
segundos, en este tiempo se raspa la pasta que pueda.
se llena en exceso y se nivela con la ayuda de una espátula
6.1 Las muestras de morteros deberán ser geométricamente cubicas y separadas para un mejor fraguado.
6.2 A partir de las 24 hr se podrá desencofrar y llevar a curado.
7.1 La temperatura del ambiente donde se efectúa el ensayo se mantendrá entre 20 °C y 27, ºC y la humedad relativa no será inferior al 50%.
7.2 Los materiales secos, la paleta y el recipiente mezclador o cubos, estarán dentro de los rangos indicados.
1.1 Cumplimiento estricto de los procedimientos establecidos en la presente Guía, priorizando la seguridad de los estudiantes que participen en ellas.
1.2 luz entre el contorno de la paleta y el recipiente, especificada en este método, es adecuada para morteros ejecutados con arena normalizada. Cuando se use arena gruesa se debe reajustar la distancia entre el borde de la paleta y el recipiente, para evitar serios desperfectos al equipo.
Manual de Ensayos de Laboratorio EM – 2000. Aprobado mediante R.D. N° 018-2016-MTC/14 del 03/09/ www.mtc.gob.pe/portal/transportes/caminos_ferro/manual/.../index.htm MTC E 204 ASTM C- AASHTO T 27 NTP 334.
El muestreo se efectuará de acuerdo con el método MTC E 201, con excepción del tamaño de la muestra.
Deberá disponerse de una muestra representativa del contenido de humedad de la fuente de abastecimiento que está evaluándose con una masa no menor de la cantidad indicada en la Tabla 1, La muestra deberá protegerse contra la pérdida de humedad antes de determinar su masa.
Tamaño de la muestra de agregado
Tamaño máximo nominal de agregado mm (pulgada)
Masa mínima de la muestra de agregado de peso normal en kg 4,75 (0,187) (N°4) 0, 9,5 (3/8) 1, 12,5 (1/2) 2, 19,0 (3/4) 3, 5,0 (1) 4, 37,5 (2.1/2) 6, 50,0 (2) 8, 63,0 (2.1/2) 10, 75,0 (3) 13, 90,0 (3.1/2) 16, 100,0 (4) 25, 150 (6) 50,
Agregado Fino
Primero
y descartar las otras muestras).
Agregado Grueso
y descartar las otras muestras).
100( W D )
D
7.1 Este ensayo es necesario para determinar el porcentaje de humedad que contiene una muestra inicial.
7.2 Es necesario el cumplimiento de llevado de muestra al horno por el tiempo ya determinado por la norma.
8.1 Cumplimiento estricto de los procedimientos establecidos en la presente Guía, priorizando la seguridad de los estudiantes que participen en ellas.
Referencias bibliográficas consultadas y/o enlaces recomendados
Manual de Ensayos de Laboratorio EM – 2000. Aprobado mediante R.D. N° 018-2016-MTC/14 del 03/09/ www.mtc.gob.pe/portal/transportes/caminos_ferro/manual/.../index.htm MTC E 215 ASTM C - NTP 339.