Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

GUIA DE LLENADO DE CUADERNO DE INFORME SEMANAL - ELECTRICIDAD, Guías, Proyectos, Investigaciones de Electrónica

Espero que les sirva este trabajo

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 08/12/2022

luan-gallegos
luan-gallegos 🇵🇪

5

(3)

4 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL
CUADERNO DE INFORMES
CÓDIGO N° 89001677
FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga GUIA DE LLENADO DE CUADERNO DE INFORME SEMANAL - ELECTRICIDAD y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Electrónica solo en Docsity!

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: ___________________________________________________

ESTUDIANTE: ________________________________________________________

ID: _________ BLOQUE:___________________________________

CARRERA: ___________________________________________________________

INSTRUCTOR: ________________________________________________________

SEMESTRE: ______________________ DEL: _______________ AL: ______________

MOQUEGUA - TACNA DIRECCIÓN ZONAL


_

Ilo

Danfer Gabriel Herrera Torres

001397726 202220-EEID-322-TAL-NRC_

Electricista Industrial

Luis Alfredo Narro Vílchez

Tercero 5 de Septiembre 28 de Octubre

00 – 10,4 Deficiente Desaprobado PLAN DE ROTACIONES ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA PERÍODO SEMANAS DESDE HASTA

PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA) SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Llenar según avance Nº OPERACIONES/TAREAS OPERACIONES EJECUTADAS OPERACIONES POR EJECUTAR OPERACIONES PARA SEMINARIO 1 2 3 4* 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

71 72 73 Número de repeticiones realizadas. Nº OPERACIONES/TAREAS OPERACIONES EJECUTADAS OPERACIONES POR EJECUTAR OPERACIONES PARA 1 2 3 4 SEMINARIO 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107

108 109 110 111 112 Número de repeticiones realizadas. Nº OPERACIONES/TAREAS OPERACIONES EJECUTADAS OPERACIONES POR EJECUTAR OPERACIONES PARA 1 2 3 4 SEMINARIO 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144

INFORME SEMANAL

..............SEMESTRE SEMANA N°………...... DEL……AL……………………. DEL 20……

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

LUNES Arranque Directo con Inversión de Giro y Parada Temporizada.

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

Tecnología. 4: VIERNES Arranque Directo con Inversión de Giro y Parada Temporizada con Ciclo Continuo.

SÁBADO

TOTAL 13:

Tarea más significativa: _________________________________________________________

III^53 7 de Octubre^22

Arranque Directo con Inversión de Giro y Parada Temporizada.

Permite al motor ejercer fuerza mecánica en sentidos opuestos, aunque no de forma simultánea. Por ejemplo, se puede utilizar para elevar una plataforma para vehículos, e invertir el giro para pararla. Descripción del proceso: Para realizar esta tarea fue necesario ingresar al taller de trabajo y por supuesto el uso de los EPPS como lo son el mameluco, el casco de protección, los lentes, zapatos y guantes dialecticos. Tomado en cuenta el punto anterior entonces ya podemos proceder a realizar la tarea. PASOS: 1.- Buscar herramientas de trabajo y algunos materiales y equipos como lo son:  Perillero  Destornillador estrella  Alicate de corte  Multímetro (para medir la continuidad)  KM1 Contactor principal para alimentación sentido horario.  KM2 Contactor principal para alimentación sentido antihorario.  KT1 Temporizador  Q1 Guardamotor magnético.  F1 Relé térmico.  Cables  Un motor 2.- Verificar elementos del circuito de potencia y control.  Continuidad  Aislamiento  Contactos  Bobina  Conexiones  Testeado  Específicamente técnicas 3.- Conectar todos los elementos una vez realizado el paso anterior regular el tiempo de arranque. 4.- Realizar pruebas de funcionamiento: a) Activamos el disyuntor motor. b) Medimos tensión de arranque en el disyuntor. c) Activamos disyuntor unipolar. d) Medimos tensión en el circuito de mando. e) Pulsamos S2 activando KM1 y su retro alimentación NA sin activar el temporizador pero encendiéndolo. f) Pulsamos S1 para cortar la energía al circuito, activando T1 a la desconexión cumpliendo así el paro temporizado, durante este tiempo no podemos activar los pulsadores S2 Y S2 de la inversión de giro. g) Termina do la cuenta regresiva T1 se cierra y podemos pulsar S2 y S3. h) En caso de sobrecarga o falla térmica accionamos F1 lo cual testea el circuito y volvemos a probar.

PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU

REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN

CORRESPONDIENTE