






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una guía detallada de los principales lugares turísticos de la ciudad de sucre, bolivia. Se describe la historia, características y puntos de interés de cada lugar, incluyendo la recoleta, el parque cretácico, la catedral, la plaza 25 de mayo, el parque simón bolívar, el castillo de la glorieta, el cementerio general, la casa de la libertad, el museo de arte indígena, el palacete de la florida y otros. La guía es útil para estudiantes que buscan información sobre la historia y cultura de sucre.
Tipo: Diapositivas
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Fue fundado el año 1601 por los Franciscanos a las faldas del cerro Churuquella. Ambiente de serenidad y oración en sus alrededores ,conserva las características que contaba a unos siglos atrás. Allá se encuentra paz, tranquilidad y sirve también como lugar de estudio. En uno de los frentes se encuentra el convento de la Recoleta, también se puede observar el reloj solar y al centro de la plaza Pedro Anzúres , la fuente llamada “La Peregrina” realizada por Martín de Oviedo en el año 1630.
Es el mayor monumento religioso de Charcas. Fue fundado como Catedral de Charcas el 27 de junio de 1552. La construcción se termino en 1712, siendo esencialmente de estilo renacentista y luego enriquecida con añadidos barrocos. El templo esta rodeado por una balaustrada de piedra con una cornisa, donde se encuentra una cruz de piedra conocida como “RUMI CRUZ” El reloj ubicado en la torre en 1772 todavía sigue en funcionamiento.
Plaza 25 de Mayo También conocida como Plaza Mayor y Plaza de Armas, es la plaza principal ubicada en la Ciudad de Sucre. Fue declarada Patrimonio Cultural e Histórico de Bolivia el año 2014. Alberga los monumentos a los libertadores Simón Bolívar, Antonio José de Sucre y Bernardo de Monteagudo. Alrededor de la plaza se encuentra La casa de la Libertad, la Catedral Metropolitana y los edificios de la alcaldía municipal y la Gobernación.
El Castillo de la Glorieta El castillo fue construido durante cinco años desde 1893, bajo la dirección del arquitecto Antonio Camponova. El edificio era utilizado como casa de campo lo que da a entender que los príncipes no vivieron ahí permanentemente quienes eran Francisco de Argandoña y su esposa Clotilde Urioste. El monumento al príncipe Francisco da la bienvenida en la entrada del castillo.
Cementerio General El orden y la armonía constructiva predomina en las diferentes áreas que la conforman desde fines del siglo XIX. Sepulcros suntuosos y jardines con añosos árboles, pueblan el espacio que alberga a importante personajes de las artes, ciencia y de la historia regional, nacional y latinoamericana. Por la placidez que ofrece el lugar, muchos estudiantes eligen este sitio para estudiar que se encuentra en la Calle Linares.
Museo de Arte Indígena Exhibe principalmente textiles etnográficos de tres etnias del centro-sur de Bolivia. Uno de sus valores es la presentación de una prenda especial, tanto por la estética como por la semántica que contiene, se destaca entre otros textiles andinos actualmente del país. Existe un valor especial en la colección de Tiawanaku , con sus textiles y objetos bolivianos únicos.
Palacete de la Florida A cuatro kilómetros se encuentra la Finca la Florida que perteneció a Don Aniceto Arce, tiene la estructura de un antiguo caserón colonial típico, se cree que el diseño de los planos pertenece al arquitecto Camponovo. En su interior se puede apreciar hermosos frescos. La zona donde se encuentra, se denomina El Tejar debido a que predominaba la fabricación de tejas por la existencia de arcilla en esta zona.