Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía de manual de puestos, Guías, Proyectos, Investigaciones de Derecho Empresarial y Laboral

Ejemplos de guía de manual de puestos y indicaciones de que ira en cada apartado

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 24/05/2023

r-lopez-pech-yensi-de-la-luz
r-lopez-pech-yensi-de-la-luz 🇲🇽

2 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía de manual de puestos y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Derecho Empresarial y Laboral solo en Docsity!

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DE

INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

Vigente desde: 01 de Febrero de 2023

MANUAL DE PRÁCTICAS

Revisión: 2

Página: 2 de 16

ÍNDICE

CONCEPTO PÁGINAS

PRESENTACIÓN………………………………………………………………………………… 3

OBJETIVO GENERAL………………………………………………………………………….. 3

SEGURIDAD……………………………………………………………………………………. 3

PRÁCTICA No. 1 CURVAS DE OFERTA Y DEMANDA ………………………………….. 4

PRÁCTICA 2.- DISEÑO Y LA OFERTA DE BIENES……………………………………… 6

PRÁCTICA No. 3 LA DEMANDA DE BIENES ……………………………………………… 8

PRÁCTICA No. 4 LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN…………….………………………… 10

PRÁCTICA No. 5 PRECIO DE VENTA DEL PRODUCTOR…..………..…………………. 12

PRÁCTICA No. 6 ESTRATEGIAS DE LA TEORIA DE JUEGOS……….………………… 14

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DE

INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

Vigente desde: 01 de Febrero de 2023

MANUAL DE PRÁCTICAS

Revisión: 2

Página: 4 de 16

PRÁCTICA 1.- CURVAS DE OFERTA Y DEMANDA

-INTRODUCCIÓN

Las empresas interactúan en el mercado con las compran insumos, que algunas veces las transforman para obtener nuevos productos, con el fin de obtener una ganancia. En la Economía desde los siglos XVII se establecieron que hay leyes de cómo la oferta y demanda que indican cómo se comportan los agentes económicos. Todo esto ayuda a las empresas a saber cuál es el valor de los productos y cuanto cuesta los bienes en el mercado. Permite que se pueda planear con estos elementos en las organizaciones para participar en el mercado.

-OBJETIVO

Identificar los factores de la oferta y la demanda de mercado para crear cuadros de oferta

y demanda.

-LUGAR

Aula

-SEMANA DE EJECUCIÓN

Segunda Semana

- MATERIAL Y EQUIPO

  1. Pintarron
  2. Plumones
  3. Imágenes sobre los recursos naturales
  4. computadora o laptop
  5. proyector

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DE

INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

Vigente desde: 01 de Febrero de 2023

MANUAL DE PRÁCTICAS

Revisión: 2

Página: 5 de 16

-DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

Instrucciones para el desarrollo de la práctica :

1. Formación de equipos

2. Desarrollo del tema relacionado con las curvas de la oferta y la demanda de mercado.

3. Discusión del tema

4. Presentación formal del tema (rol de presentaciones)

5. Síntesis de ideas relevantes.

6. Conclusiones grupales.

- EVALUACIÓN Y RESULTADOS

El alumno entrega un documento o informe de la investigación (incluye: Portada, Índice, Introducción, metodología, contenido de la investigación, conclusión, referencias bibliográficas).

-REFERENCIAS

Krugman, P., Wells, R. (2006), Introducción a la Economía: Microeconomía, Ed. Reverté.

Salvatore, D. (2008), Microeconomía, 4ª. Edición, Ed. McGraw Hill.

Méndez, J. (2009), Fundamentos de Economía, 5ª. Edición, Ed. McGraw Hill.

www.inegi.org.mx

-ANEXOS

No aplica

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DE

INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

Vigente desde: 01 de Febrero de 2023

MANUAL DE PRÁCTICAS

Revisión: 2

Página: 7 de 16

-DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

Instrucciones para el desarrollo de la práctica :

1. Formación de equipos

2. Desarrollo de un tema relacionado al producto y su creación.

3. Discusión de los temas

4. Presentación formal de los temas (rol de presentaciones)

5. Síntesis de ideas relevantes.

6. Conclusiones grupales.

- EVALUACIÓN Y RESULTADOS

El alumno entrega un documento o informe de la investigación (incluye: Portada, Índice, Introducción, metodología, contenido de la investigación, conclusión, referencias bibliográficas).

-REFERENCIAS

Krugman, P., Wells, R. (2006), Introducción a la Economía: Microeconomía, Ed. Reverté.

Salvatore, D. (2008), Microeconomía, 4ª. Edición, Ed. McGraw Hill.

Méndez, J. (2009), Fundamentos de Economía, 5ª. Edición, Ed. McGraw Hill.

-ANEXOS

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DE

INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

Vigente desde: 01 de Febrero de 2023

MANUAL DE PRÁCTICAS

Revisión: 2

Página: 8 de 16

PRÁCTICA 3.- LA DEMANDA DE BIENES

-INTRODUCCIÓN

La empresa es la instancia empleada para producir y poner en manos del público la

mayor parte de los bienes y servicios existentes en la economía. Otra parte importante del

mercado son los consumidores que adquieren los bienes y servicios que generan las

empresas. Este flujo genera un intercambio que permite que las empresas obtengan

ingresos y a su vez los consumidores adquieran los productos que necesitan para su

consumo. Existe una gran cantidad de productos creados para una cantidad distinta de

consumidores, pero todos buscan obtener beneficios. En esta práctica se pretende que el

alumno adquiera la destreza de elaborar un estudio de demanda y oferta empleando las

diferentes herramientas existentes para ello.

-OBJETIVO

Hacer un estudio de demanda de los consumidores mediante el apoyo de la regresión

lineal.

-LUGAR

Aula

-SEMANA DE EJECUCIÓN

Segunda Semana del parcial 2

- MATERIAL Y EQUIPO

1.- Pintarron 2.- Plumones 3.- Borrador 4.- computadora o laptop 5.- Internet

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DE

INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

Vigente desde: 01 de Febrero de 2023

MANUAL DE PRÁCTICAS

Revisión: 2

Página: 10 de 16

PARCIAL DOS

PRÁCTICA 4.- LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN

-INTRODUCCIÓN

La empresa cuando se encuentra produciendo bienes y servicios genera una lista de

compras tanto de insumos como de mano de obra para sacar al público y al consumidor

esos bienes y servicios. Es importante registrar y estimar cuanto se gasta por el producto

generado. Los costos se definen como el valor sacrificado para que una organización

mantenga y consiga los recursos necesarios para la producción de bienes y servicios que

serán vendidos y generen un beneficio futuro. Los costos de producción tienen que ver

con los esquemas productivos y tecnológicos de la empresa. Los costos de producción

son los gastos necesarios para mantener un proyecto, línea de procesamiento o un

equipo en funcionamiento. En esta práctica se pretende que el alumno adquiera la

destreza de reconocer las partes de los costos de producción económicos de la empresa.

-OBJETIVO

Identificar y clasificar los elementos de los costos de producción en forma económica para

realizar un ejercicio del costo de producción de algún producto.

-LUGAR

Aula

-SEMANA DE EJECUCIÓN

Tercera Semana del parcial 2

- MATERIAL Y EQUIPO

1.- Pintarron 2.- Plumones 3.- Borrador 4.- computadora o laptop

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DE

INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

Vigente desde: 01 de Febrero de 2023

MANUAL DE PRÁCTICAS

Revisión: 2

Página: 11 de 16

5.- Internet 6.- proyector

-DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

Instrucciones para el desarrollo de la práctica :

1. Formación de equipos

2. Desarrollo del tema sobre los costos de producción de la empresa.

3. Discusión del tema investigado

4. Presentación formal de los temas (rol de presentaciones)

5. Síntesis de ideas relevantes.

6. Conclusiones grupales.

- EVALUACIÓN Y RESULTADOS

El alumno entrega un documento e informe con ejercicios resueltos (incluye: Portada, Índice, Introducción, metodología, contenido de la investigación, conclusión, referencias bibliográficas).

-REFERENCIAS

Parkin Michel. (2010) Microeconomía Edición especial en español. ED. Pearson

Educación. 8va. Edición, México.

Krugman Paul. (2008) Fundamentos de Economía. Editorial Reverté, España.

Ávila y Lugo, J. (2004). Introducción a la economía. México: Plaza y Valdés.

-ANEXOS

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DE

INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

Vigente desde: 01 de Febrero de 2023

MANUAL DE PRÁCTICAS

Revisión: 2

Página: 13 de 16

3.- Borrador 4.- computadora o laptop 5.- Internet 6.- proyector

-DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

Instrucciones para el desarrollo de la práctica :

1. Formación de equipos

2. Desarrollo del tema.

3. Discusión del tema investigado

4. Presentación formal de los temas (rol de presentaciones)

5. Síntesis de ideas relevantes.

6. Conclusiones grupales.

- EVALUACIÓN Y RESULTADOS

El alumno entrega un documento (incluye: Portada, Índice, Introducción, metodología, contenido de la investigación, conclusión, referencias bibliográficas).

-REFERENCIAS

Parkin Michel. (2010) Microeconomía Edición especial en español. ED. Pearson

Educación. 8va. Edición, México.

Krugman Paul. (2008) Fundamentos de Economía. Editorial Reverté, España.

Ávila y Lugo, J. (2004). Introducción a la economía. México: Plaza y Valdés.

-ANEXOS

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DE

INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

Vigente desde: 01 de Febrero de 2023

MANUAL DE PRÁCTICAS

Revisión: 2

Página: 14 de 16

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DE

INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

Vigente desde: 01 de Febrero de 2023

MANUAL DE PRÁCTICAS

Revisión: 2

Página: 16 de 16

4.- computadora o laptop 5.- Internet 6.- proyector

-DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

Instrucciones para el desarrollo de la práctica :

1. Se llevara a cabo de forma individual y la fecha se establece en el salón de clase junto

con el maestro.

2. Desarrollo de la actividad.

3. Discusión del tema investigado

4. Presentación formal de los temas (rol de presentaciones)

5. Síntesis de ideas relevantes.

6. Conclusiones grupales.

- EVALUACIÓN Y RESULTADOS

El alumno entrega un documento que incluye la línea de tiempo (incluye: Portada, Índice, Introducción, metodología, contenido de la investigación, conclusión, referencias bibliográficas).

-REFERENCIAS

Parkin Michel. (2010) Microeconomía Edición especial en español. ED. Pearson

Educación. 8va. Edición, Mexico.

Krugman Paul. (2008) Fundamentos de Economía. Editorial Reverté, España.

Ávila y Lugo, J. (2004). Introducción a la economía. México: Plaza y Valdés.

-ANEXOS