Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

GUIA DE NEUROFISIOLOGIA, Apuntes de Psicología

GUIA DE NEUROFISIOLOGIA 1.-. Se presenta en un movimiento corporal de tipo autonómico sin la intervención de ningún otro elemento de control INHIBICIÓN RECIPROCA 2.- Estudia las funciones que realiza el sistema nervioso. LA NEUROFISIOLOGÍA 3.- Este neurotransmisor reduce el dolor, el estrés, promueve la calma y la serenidad, crean un estado de bienestar, mejoran el humor, reduce el dolor, retrasan el proceso de envejecimiento, potencian las funciones del sistema inmune...

Qué aprenderás

  • ¿Cómo funciona el sistema nervioso autónomo y qué papel desempeña en el cuerpo?
  • ¿Qué son las endorfinas y cuáles son sus efectos en el cuerpo?
  • ¿Qué es una neurona y qué funciones desempeña en el sistema nervioso?

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 21/07/2022

rebekitha-martinez
rebekitha-martinez 🇲🇽

5

(3)

4 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GUIA DE NEUROFISIOLOGIA
1. Existen sensaciones generales como
Neurona
2. Son aquellos estímulos ambientales cuya perfección por el sistema
nervioso no coinciden con la representación neural de experiencia
Factores estresantes
3. Hormona producida por el hipotálamo y almacenada en la
neurohipofisis, asociada con la estimulación de las contracciones del
útero durante el parto y la expulsión de leche durante la succión.
Oxitócina
4. Es la matriz celular que contiene a los organelos e inclusiones.
Citoplasma
5. Proceso activo mediante el cual ocurre una inversión de la polaridad
de la membrana plasmática y que provoca la liberación del
neurotransmisor
Potencial de acción
6. Es el más común de los reflejos y en él se da la participación de
neuronas sensitivas, interneuronas y motoras
Polisinápticos
7. Se proyectan a partir del cuerpo neuronal y presentan arborizaciones
que actúan como elementos de recepción de otras neuronas
Las dendritas
8. Es la unidad anatómica y funcional de todo ser vivo
La célula
9. Se encuentran en prácticamente todos los tejidos del cuerpo excepto
en vísceras donde su presencia es nula o muy escasa
Nociceptores o receptores al dolor
10.La flexibilidad o adaptación a cambios ambientales a los cuales se
pueden someter una neurona y responder favorablemente, se le
conoce como:
Plasticidad neuronal
11.Están conectados entre sí por fibras nerviosas y forman la cadena
simpática
Ganglios paravertebrales
12.La unidad anatómica y funcional del sistema nervioso es la
Neurona
13.Mediada por el mismo transmisor, que al interaccionar con auto
receptores sinápticos modula su propia liberación
La autorregulación
14.Emergen de la médula espinal torácica y de los 2 o 3 primeros
segmentos lembares: de aquí que se le llaman toracolumbar
Simpático
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga GUIA DE NEUROFISIOLOGIA y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

GUIA DE NEUROFISIOLOGIA

  1. Existen sensaciones generales como Neurona
  2. Son aquellos estímulos ambientales cuya perfección por el sistema nervioso no coinciden con la representación neural de experiencia Factores estresantes
  3. Hormona producida por el hipotálamo y almacenada en la neurohipofisis, asociada con la estimulación de las contracciones del útero durante el parto y la expulsión de leche durante la succión. Oxitócina
  4. Es la matriz celular que contiene a los organelos e inclusiones. Citoplasma
  5. Proceso activo mediante el cual ocurre una inversión de la polaridad de la membrana plasmática y que provoca la liberación del neurotransmisor Potencial de acción
  6. Es el más común de los reflejos y en él se da la participación de neuronas sensitivas, interneuronas y motoras Polisinápticos
  7. Se proyectan a partir del cuerpo neuronal y presentan arborizaciones que actúan como elementos de recepción de otras neuronas Las dendritas
  8. Es la unidad anatómica y funcional de todo ser vivo La célula
  9. Se encuentran en prácticamente todos los tejidos del cuerpo excepto en vísceras donde su presencia es nula o muy escasa Nociceptores o receptores al dolor
  10. La flexibilidad o adaptación a cambios ambientales a los cuales se pueden someter una neurona y responder favorablemente, se le conoce como: Plasticidad neuronal
  11. Están conectados entre sí por fibras nerviosas y forman la cadena simpática Ganglios paravertebrales
  12. La unidad anatómica y funcional del sistema nervioso es la Neurona
  13. Mediada por el mismo transmisor, que al interaccionar con auto receptores sinápticos modula su propia liberación La autorregulación
  14. Emergen de la médula espinal torácica y de los 2 o 3 primeros segmentos lembares: de aquí que se le llaman toracolumbar Simpático
  1. Este tipo de neurona es la más frecuente de la macroglia y se encarga de proteger a la neurona controlar el ambiente de la misma. Atrocitos
  2. La memoria implica el registro fijación y consolidación de las conductas aprendidas se dominan Engrama
  3. Este neurotransmisor reduce el dolor, el estrés, promueve la calma y la serenidad, crean un estado de bienestar, mejoran el humor, reduce el dolor, retrasan el proceso de envejecimiento, potencian las funciones del sistema inmune, reduce la presión sanguínea, contrarrestan los niveles de adrenalina asociados a la ansiedad Endorfinas
  4. Estos neurotransmisores se ven afectados a niveles bajos cuando se presenta la depresión Dopamina y serotonina
  5. La estimulación eléctrica de la --------------en el animal de experimentación desencadena efectos semejantes a los observados tras la estimulación hipotalámica. Amígdala
  6. El buen funcionamiento depende de las condiciones en que se encuentre su medio interno La célula
  7. La flexibilidad o adaptación a cambios ambientales a los cuales se pueden someter una neurona y responder favorablemente, se le conoce como: Plasticidad neuronal
  8. Pequeñas y abundantes y ramificadas denominadas Dendritas
  9. A las moléculas liberadas por despolarización de la membrana presináptica que afecta a la membrana postsinaptica mediando la comunicación química neural se le llama Neurotransmisores
  10. La percepción del mundo externo e interno está determinada por los Receptores
  11. Este sistema se encarga de controlar y modular las emociones, sentimientos, conducta sexual y la motivación Sistema límbico
  12. La transmisión de la información es unidireccional va de la membrana presináptica a la membrana postsináptica y al término que tarda en pasar de una conoce como Retardo sináptico
  1. La estructura responsable de la percepción sensorial es el Receptor
  2. Esta área ubica fundamentalmente en el cono axónico y de allí se origina el Umbral de excitabilidad
  3. Que significan las siglas (snc) Sistema nervioso central
  4. Es el más simple de los reflejos y en él sólo existe sinapsis entre las neuronas sensitiva y la y en él sólo existe sinapsis entre las neuronas sensitiva y motora Monosináptico
  5. Este sistema nervioso a su vez se divide en 2 partes según sus funciones de regulación del cuerpo Autónomo
  6. Son los cuatro neurotransmisores aminoácidos más conocidos. Gaba, glicina, aspartato, glutamato
  7. Moléculas liberadas por despolarización de la membrana pre sináptica que afectan a la postsinaptica mediando la comunicación química neural. Neurotransmisores
  8. Neurotransmisor de tipo opioide, reproducido en el snc como modulador del dolor, reproducción, temperatura corporal, hambre y funciones reproductivas, se producen, entre otras ocasiones cuando comemos chocolate o chile. Endorfinas
  9. Está organizado para cumplir funciones autonómicas, endocrinas y somáticas Hipotálamo
  10. Un daño o afectación a esta estructura puede cambiar la actitud del individuo ante el peligro. Amígdala
  11. La transmisión de mensajes o señales a otra neurona se observa en los terminales sinápticos del: Axón
  12. Resultado permanente de la sobre estimulación con la liberación acumulada del neurotransmisor Potenciación postetánica
  13. Neurotransmisor inhibitorio más abundante en el snc GABA
  14. A la facultad que tenemos de reconocer la ubicación de nuestras partes corporales en relación con el propio cuerpo se le llama Propiocepción
  15. Es la parte fundamental del sistema nervioso

Neurona

  1. A la zona en que la unidad sensorial recoge la información sensitiva si le conoce como Campo receptivo
  2. Cuáles son las tres zonas del hipotálamo en sentido mediolateral Zona periventricular, medial, lateral
  3. Cuando una célula especializada se asocia con otras diferentes y realiza una función específica se le conoce como Tejido
  4. Se presenta en un movimiento corporal de tipo autonómico sin la intervención de ningún otro elemento de control Inhibición reciproca
  5. Se puede definir como la capacidad de una célula para responder a un estímulo La excitabilidad
  6. El proceso activo de transferencia de carga se conoce con el nombre de Potencial de acción
  7. Por aquí la neurona recibe información Dendrita
  8. Con estímulos por las ondas electromagnéticas (luz) esta clasificación corresponde los conos y bastones de la retina Fotoreceptores
  9. Un conjunto de neuronas puede estar haciendo sinapsis sobre una sola neurona y estas pueden ser tanto excitadoras como inhibidoras, siendo el comportamiento de esas neuronas la resultante de la acción Convergencia
  10. El sistema nervioso autónomo comprende 2 partes
  11. Según el mecanismo empleado para la transmisión de la información neural, la sinapsis puede dividirse básicamente en 2 tipos
  12. Cuánto pesa el hipotálamo de un hombre 5 y 8 gramos
  13. La función más importante del sistema nervioso autónomo es el mantenimiento de la Homeostasis
  14. Implica la asociación de una conducta con un episodio ambiental reforzador de esa conducta, puede condicionarse a una rata a presionar una palanca en cierto momento, si se la premia con alimento Condicionamiento operante
  1. Es el resultado de la interacción de factores genéticos y ambientales Conducta humana
  2. Al reconocimiento de un objeto sin verlo, sólo empleando la sensación táctil y la sensación de presión, se le llama Estereognosia
  3. El movimiento de iones a través de la membrana celular se da por la acción de dos tipos de fuerzas
  4. Son estímulos por las ondas electromagnéticas (luz) esta clasificación corresponde los conos y bastones de la retina. Fotoreceptores
  5. Implica la asociación de un estímulo, denominado “condicionado” con otros “no condicionado” Condicionamiento clásico
  6. Al tiempo que tarda para pasar de una neurona a otro se le conoce como Retardo sináptico
  7. Los transmisores identificados, parcial o totalmente, en vías neurales, comprenden 3 grandes familias: Las aminas biógenas, los aminoácidos, los neuropéptidos
  8. Conforme se dan nuevos estímulos, el nivel de neurotransmisores van disminuyendo debido a una baja progresiva de caer, ya que los canales para este ion van perdiendo su eficiencia para abrirse Habituación
  9. A este comportamiento de la sensación se le conoce como Ley de Weber-Fechner
  10. Prolongaciones gruesas de diámetro relativamente uniforme llamadas Axones
  11. Al proceso de sacar o liberar sustancia de la célula hacia el exterior se le conoce como: Exocitosis
  12. Puede estar envuelto por una vaina de mielina, la cual corresponde a un complejo membrana de lipoproteína perteneciente a células de neuroglia El axón
  13. Es la estructura de la neurona especializada en la conducción del impulso nervioso a distancias relativamente grande El axón
  14. Esta área se ubica fundamentalmente en el cono axónico, y de allí se origina el Potencial de acción
  1. Los pacientes no pierden su capacidad de repetir, aun cuando no comprenden totalmente lo que se le está diciendo Afasia transcortical sensorial
  2. Es el más simple de los reflejos y en el solo existe sinapsis entre la neurona sensitiva y la motora Monosinápticos
  3. La estimulación de estos receptores se da por cambios de temperatura Termoreceptores
  4. Percibe el dolor, aunque en este caso el estímulo que percibe es de naturaleza química, y podría incluirse en quimiorreceptores Nociceptores
  5. Como se le llama a la unión entre células excitables como neurona-neurona, neurona-musculo, neurona-glándula Sinapsis