Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

GUIA DE OBLIGACIONES CIVILES Y MERCANTILES, Apuntes de Derecho Mercantil

OBLIGACIONES CIVILES Y MERCANTILES

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 29/05/2021

victor-castillo-15
victor-castillo-15 🇲🇽

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Módulo 9. Obligaciones civiles y mercantiles,tulos y
operaciones de crédito
Unidad 2. Las sociedades mercantiles
Sesión 5. Sociedades mercantiles en particular
Ga de actividades
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 1
Módulo 9
Obligaciones civiles y mercantiles, títulos
y operaciones de crédito
Unidad 2
Las sociedades mercantiles
Sesión 5
Sociedades mercantiles en particular
Guía de actividades
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga GUIA DE OBLIGACIONES CIVILES Y MERCANTILES y más Apuntes en PDF de Derecho Mercantil solo en Docsity!

operaciones de crédito

Unidad 2. Las sociedades mercantiles

Sesión 5. Sociedades mercantiles en particular

Guía de actividades

Módulo 9

Obligaciones civiles y mercantiles, títulos

y operaciones de crédito

Unidad 2

Las sociedades mercantiles

Sesión 5

Sociedades mercantiles en particular

Guía de actividades

operaciones de crédito Unidad 2. Las sociedades mercantiles

Sesión 5. Sociedades mercantiles en particular

Guía de actividades

Índice

Aviso importante .................................................................................................................................... 3 Planeación del (de la) docente en línea ................................................................................................. 3 Competencias ........................................................................................................................................ 4 Estrategia de estudio sugerida ............................................................................................................... 5 Presentación .......................................................................................................................................... 6 Actividad 1. Las sociedades mercantiles................................................................................................ 7 Actividad 2. Otras sociedades mercantiles ............................................................................................. 9 Actividad integradora. Creación de sociedades mercantiles ................................................................ 11

Indicaciones ..................................................................................................................................... 11 Aspectos de forma ........................................................................................................................... 12

Cierre ................................................................................................................................................... 12 Evaluación ........................................................................................................................................... 13

operaciones de crédito Unidad 2. Las sociedades mercantiles

Sesión 5. Sociedades mercantiles en particular

Guía de actividades

Competencias

Competencia de la unidad

 Analiza los componentes de las sociedades mercantiles, conforme a la Ley General de Sociedades Mercantiles, para su constitución con el objeto de realizar actos de comercio.

Competencia de la sesión

 Identifica los elementos jurídicos de las sociedades mercantiles, conforme a sus características y con base en la Ley General de Sociedades Mercantiles, para constituir estas sociedades.

Competencias trasversales

 Capacidad de comunicación oral y escrita.  Desarrollo a lo largo de su preparación, de las siguientes áreas disciplinares: historia, filosofía, equidad y género, política, economía y sociología, práctica jurídica, finanzas públicas.  Capacidad de investigación.  Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.  Uso eficiente de las herramientas de las TIC para la construcción de conocimiento.  Capacidad para actuar ante nuevas situaciones.  Capacidad crítica y autocrítica.  Capacidad de trabajo en equipo.  Habilidades interpersonales.  Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes.  Capacidad para formular y gestionar proyectos.  Valoración y respeto por la diversidad y la multiculturalidad.  Capacidad creativa.  Capacidad para tomar decisiones.  Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas.  Capacidad de organizar y planificar el tiempo.  Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.

operaciones de crédito Unidad 2. Las sociedades mercantiles

Sesión 5. Sociedades mercantiles en particular

Guía de actividades

Estrategia de estudio sugerida

El tiempo de estudio planteado semanalmente es de 14 horas. Éstas deben distribuirse conforme al orden de las actividades, para alcanzar la competencia de la sesión.

Con la intención de ofrecerte una sugerencia de estudio, se presenta la siguiente estrategia, considerando cinco días a la semana.

Días Estrategia Horas estimadas

Lunes

Lee los apartados “Sociedades capitales, personalistas y mixtas”, hasta “Sociedad en comandita por acciones” del texto de apoyo.  Realiza lo señalado en la actividad 1.

Martes

Concluye la lectura del texto de apoyo.  Realiza lo señalado en la actividad 2.  Espera el caso proporcionado por tu docente en línea.

Miércoles

Redacta el acta constitutiva acorde a las necesidades del caso y envía.

Jueves

Espera la retroalimentación de tu docente en línea.  Responde el primer intento del cuestionario Evaluación.  Repasa lo aprendido conforme a la retroalimentación obtenida.

Viernes

 En caso de ser necesario, ajusta tu actividad conforme a las observaciones realizadas por tu docente en línea y haz tu segundo envío.  Responde el segundo intento del cuestionario Evaluación.

operaciones de crédito Unidad 2. Las sociedades mercantiles

Sesión 5. Sociedades mercantiles en particular

Guía de actividades

Actividad 1. Las sociedades mercantiles

Las sociedades mercantiles Fuente: Pixabay

En el ámbito mercantil, existen diversos tipos de sociedades que se rigen por diversas leyes en la materia, entre ellas, la Ley General de Sociedades Mercantiles (la cual es la normatividad principal) o la Ley de Mercado de Valores, entre otras. Sobre esta ley general, en este primer momento analizarás las sociedades mercantiles que son contempladas en el mismo y con el propósito de identificar sus características, realiza lo siguiente.

  1. Lee los apartados “Sociedades capitales, personalistas y mixtas”, hasta “Sociedad en comandita por acciones” del texto de apoyo.
  2. En un documento de texto, completa el siguiente cuadro de doble entrada:

Es indispensable que realices esta actividad, pues deberás enviarla en el mismo archivo de tu actividad integradora.

Recuerda que en este proceso de aprendizaje autogestivo prima el sentido de responsabilidad, pues tú eres su principal regulador.

operaciones de crédito Unidad 2. Las sociedades mercantiles

Sesión 5. Sociedades mercantiles en particular

Guía de actividades

Sociedad anónima

Sociedad de responsabilidad limitada

Sociedad en nombre colectivo

Sociedad en comandita simple

Sociedad en comandita por acciones Características de sus acciones o partes sociales (indicar cuando se trate de una u otra) Denominación o razón social asignada Socios Aportaciones Tipo de responsabilidad Tipo de asambleas Administración Representación Vigilancia Disolución y/o liquidación ¿Admite modificaciones? Elementos a favor (tres puntos) Elementos en contra (tres puntos

Para la comprensión de la naturaleza jurídica de cada sociedad, se sugiere indagar en su historia y las necesidades por las que se originaron.

operaciones de crédito Unidad 2. Las sociedades mercantiles

Sesión 5. Sociedades mercantiles en particular

Guía de actividades

sociedad anónima (tres puntos) Características de sus acciones o partes sociales (indicar cuando se trate de una u otra) Denominación o razón social asignada Socios Aportaciones Tipo de responsabilidad Tipo de asambleas Administración Representación Vigilancia Disolución y/o liquidación ¿Admite modificaciones? Elementos a favor respecto a las sociedades reguladas por la LGSM (tres puntos) Elementos en contra tres puntos (tres puntos

operaciones de crédito Unidad 2. Las sociedades mercantiles

Sesión 5. Sociedades mercantiles en particular

Guía de actividades

Actividad integradora. Creación de sociedades mercantiles

Creación de sociedades mercantiles Fuente: Pixabay

Ahora que has identificada cuáles son las sociedades mercantiles contempladas en las normas del Derecho en la materia y reconoces sus características, además de sus ventajas y desventajas, es momento de desarrollar el acta constitutiva de alguna de éstas. Para ello, sigue las siguientes indicaciones.

Indicaciones

  1. Espera el caso proporcionado por tu docente en línea.
  2. En un documento de texto, redacta el acta constitutiva de la sociedad mercantil que se adecúe a los requerimientos del caso.

*En la sección Material de apoyo se ponen a disposición una serie de plantillas para facilitar la redacción de tu acta constitutiva de sociedad mercantil.

  1. Justifica jurídicamente la selección realizada de la sociedad mercantil.
  2. En el mismo documento de texto y de forma ascendente, adjunta los productos elaborados a lo largo de la sesión.
  3. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura: M9_U2_S5_XXYZ, sustituyendo las XX por

Recuerda que en esta actividad plasmarás los productos de las actividades 1 y 2.

operaciones de crédito Unidad 2. Las sociedades mercantiles

Sesión 5. Sociedades mercantiles en particular

Guía de actividades

Evaluación

Evaluación Fuente: Flaticon

El siguiente ejercicio tiene como propósito valorar la adquisición y manejo de los elementos tratados en la unidad 2. Para resolverlo, es importante haber leído y trabajado el material proporcionado en las sesiones, por lo que antes de iniciar puedes realizar un repaso.

¡Adelante!