Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía de observación - aulas de clase, Esquemas y mapas conceptuales de Informática General

Documento que guía y refleja la estructura de como realizar una guía de observación a clases magistrales

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2018/2019

Subido el 22/07/2019

Juan_diego_rojas_casas
Juan_diego_rojas_casas 🇨🇴

2 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
OBSERVACIÓN, CONOCIMIENTO DE LA ENTIDAD: CONTEXTO E
INDICADORES EDUCATIVOS
DOCENTE: LILIANA CASTEBLANCO.
“GUÍA DE OBSERVACIÓN Y REPORTE DE OBSERVACIONES”
AUTORES:
INDIRA KATERINE GUTIERREZ
JUAN DIEGO ROJAS CASAS
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS
PROYECTO PEDAGÓGICO I
2019
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía de observación - aulas de clase y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Informática General solo en Docsity!

OBSERVACIÓN, CONOCIMIENTO DE LA ENTIDAD: CONTEXTO E

INDICADORES EDUCATIVOS

DOCENTE: LILIANA CASTEBLANCO.

“GUÍA DE OBSERVACIÓN Y REPORTE DE OBSERVACIONES”

AUTORES:

INDIRA KATERINE GUTIERREZ

JUAN DIEGO ROJAS CASAS

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS

PROYECTO PEDAGÓGICO I

INFORME DE OBSERVACIÓN

1. Institución y contexto

1.1. Ubicación y contexto general

La fundación universitaria juan de castellanos se encuentra ubicada

en la Carrera. 11 N°11-44, Tunja, Boyacá, localizada en el centro

histórico de la ciudad y centrada (sus dos sedes) en un entorno social

y rodeada de centros comerciales.

1.2. Edificio

El edificio principal y en el cual se realizó la práctica, cuenta con 4

pisos, en los cuales el primero están las secciones de bienestar,

biblioteca, enfermería, cafetería, espacios verdes, canchas, oratorio,

cartera, registro y control, servicio de préstamos.

En el segundo piso cuenta con 5 salas de computo, 2 salas de

electrónica, 1 sala de idiomas, dos facultades, una sala de profesores,

UAS (unidad de asistencia de sistemas).

En el tercer piso cuenta con 16 aulas, una facultad, servicio de

bienestar, planeación y facultad de idiomas.

Cada piso cuenta con dos baños, uno para hombres, uno para

mujeres y otro para personas discapacitadas.

Es fundamental resaltar que la universidad cuenta con diversas

instalaciones que prestan servicios educativos en excelentes

estados, como aulas de inglés, informática, bibliotecas, que están en

constante mantenimiento y en revisión por el personal de a institución.

2.3 Relaciones interpersonales Puntaje 1- 5 El profesor interactúa con los alumnos 5 El profesor critica las ideas, no a los alumnos 4 El profesor manifiesta confianza en los alumnos 4 Se percibe una actitud de entusiasmo del profesor hacia el curso 5 Suma total 18 Cantidad esperable 20 Porcentaje alcanzado 90% 2.4 Realización de actividades Puntaje 1- 5 Se observa un ambiente de aprendizaje y conocimiento 4 Se cumplió con lo que estaba planeado para esa sesión 5 En esta clase los alumnos estuvieron ocupados realizando actividades 5 El profesor se mantuvo orientado a la realización de la clase 4 Suma total 18 Cantidad esperable 20 Porcentaje alcanzado 90% Apoyos Didácticos El docente para apoyar su clase utilizó video beam, un computador, una pantalla reflectiva Puntaje: 5 Metodología La clase es de tipo magistral, expone temas durante la clase y realiza preguntar o ejemplos confirmado que el tema expuso durante la clase se entendió de la mejor manera. Puntaje: 4 Observaciones y sugerencias Se realiza un poco de monotonía durante la clase, ya que la mayoría de tiempo el docente tiene la palabra, solo hay algunos momentos en el que algunos estudiantes interrumpe para hacer alguna pregunta. Aspecto positivo es que, durante los temas expuestos, el docente se encarga de realizar preguntas y de dar dinamismo a la clase con el fin de que esta no se vuelva aburrida por las temáticas.

GUÍA DE OBSERVACIÓN 2

Profesor: Adolfo Andrés Castro Materia: Microprocesadores Grupo: 1 Ingeniería de sistemas Horas: 2 Horario: 2pm – 4 pm Escala de Puntuación Se realiza una evaluación cuantitativa de los intervalos 1 a 5 Tema Programación de ciclos repetitivos Condicionales en MLAB

1. Espacios e infraestructura del colegio Puntaje 1- 5 Salones 4 Baños 4. Patios 4 Cafetería 5 Suma total 17. Cantidad esperable 20 Porcentaje alcanzado 86% 2. Organización de Clase Puntaje 1- 5 Las actividades están planeadas cuidadosamente 4 En la clase se percibe un ambiente tranquilo aceptable 5 Las actividades tienen orden lógico 5 Suma total 14 Cantidad esperable 15 Porcentaje alcanzado 93,3% 2.1 Claridad de las normas Puntaje 1- 5 Los alumnos saben cómo llevar las actividades y con qué criterios 4 Los alumnos saben que actitudes y comportamientos asumir en un momento determinado

Suma total 7 Cantidad esperable 10 Porcentaje alcanzado 70% 2.2 Relaciones Interpersonales Puntaje 1- 5 Los alumnos se ayudan unos a otros 3 Los alumnos manifiestan contento o satisfacción trabajando en equipo 3 Se percibe un ambiente cooperativo 4 Suma total 10 Cantidad esperable 15 Porcentaje alcanzado 66,67%

GUÍA DE OBSERVACIÓN 3

Profesor: David Tocarruncho Materia: Calculo Multivariado Grupo: 1 Ingeniería de sistemas Horas: 2 Horario: 11 am – 1 pm Escala de Puntuación Se realiza una evaluación cuantitativa de los intervalos 1 a 5 Tema Razonamiento de fracciones

1. Espacios e infraestructura del colegio Puntaje 1- 5 Salones 4 Baños 4. Patios 4 Cafetería 5 Suma total 17. Cantidad esperable 20 Porcentaje alcanzado 86% 2. Organización de Clase Puntaje 1- 5 Las actividades están planeadas cuidadosamente 3 En la clase se percibe un ambiente tranquilo aceptable 5 Las actividades tienen orden lógico 4 Suma total 12 Cantidad esperable 15 Porcentaje alcanzado 80% 2.1 Claridad de las normas Puntaje 1- 5 Los alumnos saben cómo llevar las actividades y con qué criterios 3 Los alumnos saben que actitudes y comportamientos asumir en un momento determinado

Suma total 7 Cantidad esperable 10 Porcentaje alcanzado 70% 2.2 Relaciones Interpersonales Puntaje 1- 5 Los alumnos se ayudan unos a otros 4 Los alumnos manifiestan contento o satisfacción trabajando en equipo 4 Se percibe un ambiente cooperativo 3 Suma total 11 Cantidad esperable 15 Porcentaje alcanzado 73.33%

2.3 Relaciones interpersonales Puntaje 1- 5 El profesor interactúa con los alumnos 5 El profesor critica las ideas, no a los alumnos 5 El profesor manifiesta confianza en los alumnos 5 Se percibe una actitud de entusiasmo del profesor hacia el curso 5 Suma total 20 Cantidad esperable 20 Porcentaje alcanzado 100% 2.4 Realización de actividades Puntaje 1- 5 Se observa un ambiente de aprendizaje y conocimiento 4 Se cumplió con lo que estaba planeado para esa sesión 4 En esta clase los alumnos estuvieron ocupados realizando actividades 5 El profesor se mantuvo orientado a la realización de la clase 5 Suma total 18 Cantidad esperable 20 Porcentaje alcanzado 90% Apoyos Didácticos Se apoya en la información de un computador y de un libro informático Puntaje: 4 Metodología La clase es de tipo magistral, expone temas durante la clase y realiza preguntar o ejemplos confirmado que el tema expuso durante la clase se entendió de la mejor manera. Puntaje: 4 Observaciones y sugerencias Se nota un amplio dominio de la clase por parte del docente, pero los estudiantes tienen algunos problemas con el adecuado comportamiento en el aula de clase, sin embargo, la clase se desarrolla de la mejor manera generando un conocimiento explicito por medo de los ejercicios.