
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Cómo la aplicación de la enfermería basada en la evidencia permite a los estudiantes convertir dudas en problemas de investigación, lo que permite obtener conocimientos sistematizados para su uso diario. Se discuten las herramientas para la estandarización de la práctica, como guías de práctica clínica, vías clínicas y protocolos. Se detalla el papel de las investigaciones casi-experimentales, descriptivas, cualitativas y cuantitativas en la ciencia y práctica de enfermería, y cómo ambas formas de investigación son un medio poderoso para transformar la práctica de enfermería. Además, se discute la importancia de determinar la efectividad de intervenciones enfermeras basadas en criterios y recomendaciones.
Tipo: Resúmenes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La aplicación de la Enfermería Basada en la Evidencia permite a los estudiantes convertir las dudas planteadas, en problemas de investigación, lo que permite obtener conocimientos que requieren ser sistematizados para ser utilizados en la práctica diaria. En base a esto surge la necesidad de implementar herramientas para la estandarización de la práctica mediante el análisis crítico como son: guías de práctica clínica, vías clínicas y protocolos. Las Guías de Práctica Clínica son un conjunto de recomendaciones, basadas en la revisión de la evidencia científica, y sistematizadas con el fin de optimizar la asistencia a los pacientes, tanto en el diagnóstico y tratamiento como en los cuidados y educación en salud. Las investigaciones casi-experimentales, descriptivas, cualitativas y cuantitativas son importantes para la ciencia y práctica de enfermería. Roberts y Di Censo, agregan que la investigación cuantitativa y la investigación cualitativa responden a preguntas surgidas desde el significado de la experiencia de enfermedad y la comprensión de sentimientos del paciente sobre los efectos de las intervenciones entregadas. La investigación en enfermería valora tanto la investigación cuantitativa como cualitativa. Ambas son un medio poderoso para transformar la práctica de enfermería. Por otro lado, consiste en determinar con base en criterios, recomendaciones, experiencias, métodos y categorías o niveles, la efectividad de las diversas intervenciones, de las cuales puede ser objeto en un momento dado el usuario de un servicio de salud por lo cual es importante considerar que enfermería no elimina el juicio clínico que se debe tener ante el cuidado del paciente.