




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Esta guía de práctica de microbiología se centra en el reconocimiento y preparación de medios de cultivo. Abarca la clasificación de los medios de cultivo, su composición y los pasos necesarios para preparar medios como el agar nutritivo, agar sangre y agar chocolate. Además, incluye preguntas para evaluar el aprendizaje sobre la utilidad de diferentes medios de cultivo y la importancia de la sangre de carnero en la preparación del agar sangre.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ALUMNO: DOCENTE: MG JAIME LUYO DELGADO CICLO ACADEMICO: II CICLO
PRACTICA N. OBJETIVO Reconocer los principales medios de cultivo Reconocer la composición de los medios de cultivo Saber como se debe prepara un medio de cultivo CONTEXTUALIZACIÓN Son sustancias nutritivas líquidas o sólidas que se utilizan en el laboratorio para el crecimiento de los microorganismos. Sus componentes básicos deben satisfacer las mínimas exigencias nutricionales para el desarrollo microbiano y varían según el tipo de la bacteria. Incluyen: agua, nutrientes como fuentes de nitrógeno, de carbono y energía. Se considera además para el crecimiento necesidades de O 2 (aerobios), CO 2 parcial o total (microaerófilos ó anaerobios) y condiciones óptimas de pH y temperaturas de incubación. Los extractos de carne son los nutrientes básicos de muchos medios de cultivo, a los cuales suelen añadírseles carbohidratos y sales inorgánicas. El agar, es el agente solidificante de un nutriente líquido, al igual que la gelatina. El agar se prepara a partir de una variedad de algas (Gelidium, Eucheuma, Pterocladia) en estado seco. Su principal componente es un polisacárido de cadena larga mayormente constituido por D-galactopiranosa. CLASIFICACION : 1) Según su estado físico : Sólidos, líquidos y semisólidos. 2) Según su composición y objetivos: a) Medios Comunes : Contienen los mínimos requerimientos para los microorganismos: Caldo Nutritivo, Caldo Peptonado, Caldo Triptosa, Agar Nutritivo, Agar Peptonado, Agar Almidón. b) Medios Enriquecidos : Contienen requerimientos de microorganismos más exigentes: Caldo Cerebro Corazón (BHI), Caldo Tripticasa Soya, Agar Cerebro Corazón, Agar Sangre, Agar Chocolate, Agar Müller Hinton. c) Medios Selectivos : Permiten solo el crecimiento de la especie que se desea aislar: Agar Mc. Conkey, Agar Manitol Salado, Agar Salmonella- Shiguella (SS), Agar Sabouraud, Agar TCBS, Caldo Selenito, Medios Lowestein Jensen, Agar XLD, Agar Thioglicolato.
Repartir en placas Petri estériles cerca del mechero, dejar solidificar. Este medio es el Agar Sangre cuyo color normal debe ser rojo-cereza. c) Preparación de Agar Chocolate: Proceder como en el caso anterior siguiendo los 3 primeros pasos. Llevar el Agar sangre al Baño Maria hasta que el color rojo-cereza cambie al de chocolate, debido a la ruptura de los hematíes, con la consiguiente eliminación de la hemoglobina. Repartir en placas Petri estériles, dejar solidificar. Controlar la esterilidad en incubadora a 37ºC por 24 hrs. Mantener en la refrigeradora, tanto el Agar Sangre como el Agar Chocolate. ACTIVIDAD 1:
1. ¿Por qué se utiliza sangre de carnero y no sangre humana en la preparación del Agar sangre? 2. Señale los microorganismos que crecen en el Agar Mc Conkey 3. Señale la utilidad del Agar Chocolate. 4. Señale la utilidad y algunos ejemplos de medios de transporte 1.Se utiliza sangre de carnero en lugar de sangre humana en el Agar sangre por varias razones: Seguridad biológica : La sangre humana puede presentar un mayor riesgo de transmitir enfermedades infecciosas, mientras que la sangre de carnero es más segura. Disponibilidad y costo: La sangre de carnero es más accesible y económica que la sangre humana. Características microbiológicas : La sangre de carnero tiene una composición adecuada para resaltar las características hemolíticas de los microorganismos sin afectar el crecimiento bacteriano. 2.Microorganismos que crecen en el Agar McConkey El Agar McConkey es un medio selectivo y diferencial que permite el crecimiento de bacterias gramnegativas, especialmente de la familia Enterobacteriaceae. Algunos ejemplos son: Escherichia coli (produce colonias rosadas debido a la fermentación de lactosa). Salmonella y Shigella (no fermentan lactosa, producen colonias incoloras o transparentes). Klebsiella, Enterobacter, y Proteus.
3.Utilidad del Agar Chocolate El Agar Chocolate es un medio enriquecido que permite el crecimiento de microorganismos exigentes, especialmente aquellos que requieren nutrientes adicionales. Es útil para el cultivo de bacterias como: Haemophilus influenzae. Neisseria gonorrhoeae y Neisseria meningitidis. El medio se prepara con sangre que ha sido calentada, lo que rompe los glóbulos rojos y libera factores como el hemina (factor X) y NAD (factor V), necesarios para el crecimiento de estos patógenos.
4. Utilidad y ejemplos de medios de transporte Los medios de transporte se utilizan para mantener viables las muestras microbiológicas (bacterias o virus) desde el lugar donde se toman hasta el laboratorio, sin permitir su crecimiento o descomposición. Algunos ejemplos de estos medios incluyen: Medio de Amies (con o sin carbón): utilizado para transportar muestras de garganta, heridas o nasofaríngeas. Medio de Stuart: utilizado para transportar muestras de frotis uretrales y vaginales. Medio Cary-Blair: usado para transportar muestras fecales con posibles patógenos entéricos como Salmonella y Shigella.