









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
fisiologia humana practica 2020-1
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Interpretar las diferentes ondas, segmentos e intervalos de un ECG normal.
Determinar la utilidad del ECG en la práctica clínica.
Conocer el procedimiento del registro de un electrocardiograma.
Interpretación del ECG
El electrocardiograma (ECG) es un registro gráfico de los fenómenos eléctricos del corazón.
El ECG es una prueba complementaria importante para la evaluación inicial de pacientes
con sospecha de cardiopatía, la evaluación de la evolución de pacientes cardiópatas, e
imprescindible para la evaluación de las arritmias, conocidas o sospechadas (síncopes,
palpitaciones).
El ECG en pediatría presenta unas características propias condicionadas por la edad del
paciente. La frecuencia cardiaca disminuye con la edad, mientras que la duración de la
onda P, del complejo QRS y el intervalo PR aumentan.
El ECG en la adolescencia puede tener unas características propias, posible transición del
patrón ECG infantil al ECG del adulto (normalmente esto ocurre a los 12 años, pero puede
retrasarse), puede mostrar ECG patológicos que realmente no lo son, como el bloqueo
incompleto de rama derecha, el patrón de repolarización precoz y, en especial, el ECG del
deportista.
Antes de la realización de un ECG, es conveniente tener presente las siguientes
recomendaciones para su correcta interpretación:
Ciclo cardiaco
El ciclo cardiaco está condicionado por el sistema de conducción del corazón. La secuencia
de un ciclo normal es la siguiente
eléctrico.
aurícula izquierda (AI), produciendo la onda P.
conducción más lenta de todo el corazón y se produce el intervalo PR (enlentecimiento del
nódulo AV).
una velocidad de conducción muy rápida, llega a los ventrículos a través de las fibras de
Purkinje y se genera el complejo QRS.
no suele ser visible en el ECG.
Por lo tanto, un ciclo cardiaco está representado en el trazado del ECG por una serie de
ondas (onda P, complejo QRS y onda T), con dos importantes intervalos (PR y QT) y tres
segmentos (PQ, ST y TP):
es la línea isoeléctrica del corazón (sin actividad eléctrica), sirve como referencia para
valorar desniveles del segmento ST (punto J).
Derivaciones ECG
Para poder realizar una correcta interpretación del ECG, es básico conocer las
derivaciones, su orientación espacial y su polaridad. El corazón se convierte en una “casa”
y cada derivación supone una “ventana”, a través de la cual, se puede “ver” su interior.
El ECG se basa en el registro gráfico del impulso eléctrico (vector) que genera una onda,
la cual puede ser positiva (+) si se acercan al polo positivo de la derivación, y una onda
negativa (-) si se aleja del mismo.
El ECG de superficie habitual consta de 12 derivaciones
o Plano frontal (6 derivaciones): derivaciones I, II, III, aVR, aVL, aVF.
1. Describa como se genera una onda positiva en el EKG y cómo una onda
negativa.
En primer lugar, las ondas positivas son las que se inscriben desde el borde superior de la
línea isoeléctrica hacia arriba; inversamente son negativas las que lo hacen desde el borde
inferior de dicha línea hacia abajo. A la primera zona de los ventrículos a la que llega el
impulso cardiaco es al tabique, poco después se propaga a la superficie interna del resto
de la masa de los ventrículos. Este proceso hace que las zonas internas de los ventrículos
sean electronegativas y las paredes externas de los ventrículos sean electropositivas, de
modo que la corriente eléctrica fluya a través de los líquidos que rodean los ventrículos.
Cada uno de los electrodos del ECG detecta una corriente media que fluye en acercamiento
o alejamiento en un momento de tiempo dado. Así, una onda concreta puede ser positiva
en un electrodo y negativa en otro. Las derivaciones tienen todas un polo positivo y un polo
negativo y a partir de eso censan la dirección de los vectores eléctricos. Cualquier onda
despolarizante (P o QRS) que se dirija hacia el polo positivo de la derivación, se marca
como una deflexión positiva (una onda positiva). Cualquier onda despolarizante que se aleje
del polo positivo de la derivación será marcada como una deflexión negativa.
2. En un gráfico correlacione el potencial de acción con las ondas del EKG
Si bien es cierto, la actividad eléctrica cardiaca se origina en el nodo sinusal. El impulso es
transmitido rápidamente a lo largo del atrio derecho hasta alcanzar el nodo aurícula-
ventricular.
o Despolarización del tabique de izquierda a derecha.
o Despolarización de los ventrículos desde el ápex ventricular.
o Despolarización de los ventrículos hacia las aurículas.
o Corazón en reposo durante la fase equipotencial ante la fase equipotencial.
3. ¿Qué datos se deben consignar en un informe electrocardiográfico?
La dirección de la actividad eléctrica del corazón. Esta actividad se detecta fácilmente
mediante electrodos adheridos a la piel.
Es una herramienta básica y útil para estudiar problemas cardíacos e incluso no cardíacos,
y es útil para una amplia gama de diagnósticos diferenciales.
Por lo tanto, para realizar un informe de ECG, se deben registrar cuatro partes:
**1. Registro del electrocardiograma
En este apartado se incluyen los datos personales relevantes del paciente (nombre, edad,
sexo, estatura, peso, tensión arterial, etc.), el motivo del estudio, los antecedentes
relevantes y hallazgos de la exploración física, medicación cardíaca, etc.
3. Mediciones
A partir de la identificación de las diferentes formas de onda e intervalos de cada uno de los
12 cables de ECG, se muestran todas las medidas realizadas por el dispositivo.
Específicamente, determine si hay ondas P, Q, R, S y T en cada cable y calcule la amplitud
de las ondas y la duración del intervalo principal. También se calcularán y clasificarán los
ejes eléctricos de P, QRS y T.
4. Interpretación y comentarios:
5. ¿En qué consiste el Holter y cuál es su utilidad?
La monitorización Holter o ECG se utiliza para estudiar la actividad eléctrica del corazón en
un cierto período de tiempo durante la vida diaria normal. Permite detectar una arritmia que
el paciente no puede reconocer o un episodio de falta de flujo sanguíneo al corazón (ataque
isquémico).
Hay dos tipos de equipos:
Dispositivo de monitoreo
continuo. Recogen actividad
eléctrica durante 24, 48 o 72 horas.
Equipo de monitoreo
intermitente. Solo absorben la
actividad eléctrica del corazón
cuando el paciente activa el
corazón, como cuando se siente
Denominación Posición del electrodo Área cardíaca explorada
VR Muñeca derecha Intracavitaria
VL Muñeca izquierda Lateral
VF Tobillo izquierdo Inferior
I Diferencia de potencial
Lateral
II Diferencia de potencial
Inferior
Diferencia de potencial
Inferior
extraño, dolor en el pecho, malestar o encuentra un ritmo cardíaco irregular. Suelen llevarlo
más tiempo.
La realización de un holter cardiaco consiste en la colocación de unos electrodos en el
pecho que van conectados a un aparato del tamaño de una cajetilla de tabaco. El aparato
registra el ritmo cardiaco durante el tiempo programado o durante el periodo activado por
el paciente. Posteriormente, lo grabado es transferido a un ordenador que identifica posibles
alteraciones cardiacas producidas durante el periodo de grabación. Es decir, disponer de
un electrocardiograma durante un periodo de muchas horas.
La realización de un holter cardiaco se solicita en:
Personas en las que se sospecha que pueda existir algún tipo de arritmia que
aparece de forma pasajera y no se detecta en el momento de realizar un
electrocardiograma. Por ejemplo: en pacientes que notan latidos irregulares de su
corazón, que tienen mareos o pérdidas de conocimiento.
En los casos en los que se desea saber si a lo largo del día tienen algún episodio
de falta de riego al corazón.
Pacientes que reciben un determinado tratamiento para comprobar si es eficaz a la
hora de controlar las alteraciones en el ritmo o en la frecuencia cardiaca o los
episodios de falta de riego.
Dr. Luis Azcona.El electrocardiograma[Internet].Fbbva.2021[Citado el 27 de marzo
del 2021].1(8).Disponible en
:https://www.fbbva.es/microsites/salud_cardio/mult/fbbva_libroCorazon_cap4.pdf
Electrocardiograma[Internet].Tesisenred.2021[Citado el 27 de marzo del
2021].1(10).Disponible
en:https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/6334/05Mvd05de11.pdf?seq
uence=5&isAllowed=y#:~:text=El%20electrocardiograma%
Holter cardíaco [Internet]. Redacciónmédica.2021[Citado el 27 de marzo del
2021].1(3).Disponible en :https://www.redaccionmedica.com/recursos-
salud/diccionario-enfermedades/holter-cardiaco
Uribe W, Duque M, Medina L, Marín J. ELECTROCARDIOGRAFÍA BÁSICA
[Internet]. Siacardio.com. [citado 25 de marzo 2021]. Disponible en:
http://www.siacardio.com/wp-content/uploads/2015/01/ECG-Capitulo- 1 - Conceptos-
b-%C3%ADsicos.pdf.
Madrid.es. 2019. Electrocardiograma De 12 Derivaciones. [online] Disponible en: <
https://www.madrid.es/ficheros/SAMUR/data/603_01.htm > [Consultado el 25 de
marzo de 2020].
o Otto C, Freeman R, Schwaegler R, Linefsky J. Guía práctica de
ecocardiografía. 4ta ed. Barcelona: ElSevier; 2021.