



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una guía de prácticas de ingeniería económica que se enfoca en el análisis del valor anual equivalente (vae) y el costo anual equivalente (cae). Proporciona los objetivos de la práctica, el marco teórico sobre estos indicadores, los criterios de decisión y usos, así como actividades y ejercicios propuestos. El vae y el cae son herramientas importantes para la evaluación de proyectos de inversión, especialmente cuando se comparan alternativas con diferentes vidas útiles. Cómo calcular estos indicadores y cómo utilizarlos para tomar decisiones de inversión. También incluye un cuestionario que aborda preguntas clave sobre el uso del vae y el cae en la evaluación de proyectos.
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Guía de Prácticas de Ingeniería Económica Análisis del Valor Anual Equivalente y Costo Anual Equivalente O B J E T I V O S Demostrar que el VAE y CAE necesita calcularse exclusivamente durante un ciclo de vida. Calcular la recuperación de capital (RC) y el VAE o CAE. Elegir la mejor alternativa sobre la base de un análisis del VAE o CAE. Determinar el VAE de una Inversión permanente.
Papel Calculadora Pizarra Computador. Guía de Prácticas. D U R A C I Ó N D E L A P R Á C T I C A Una sesión (1 hora). M A R C O T E Ó R I C O
1. VALOR ANUAL EQUIVALENTE (VAE) Este indicador brinda una idea de cómo se distribuirían las ganancias del proyecto si dicha distribución fuera equitativa para cada año. Ello equivale a repartir el valor actual neto a lo largo de la vida útil del proyecto; en otras palabras, es el monto anual equivalente al VAN estimado para el momento 0.
Para poder hallar el valor actual equivalente es necesario conocer el costo de oportunidad del capital, la vida útil y el flujo de caja del proyecto, con el cual se calcula el VAN antes de hallar el VAE. Matemáticamente el VAE se expresa como: VAN = VAE x ( 1 – ( 1 + i ) –n^ ) i Donde: VAN : Valor Actual Neto VAE : Valor Anual Equivalente i : Costo de oportunidad del capital n : Número de períodos que durará el proyecto de inversión 1.1 CRITERIO DE DECISIÓN Y USOS DEL VAE El VAE tiene la ventaja de incluir la vida útil del proyecto, ya que ésta es la que lo determina. El VAE da una idea al inversionista del monto de beneficio neto que se estaría recibiendo cada año, en promedio. Este, método es bastante usado cuando se están analizando proyectos con diferentes expectativas de vida útil e interesa saber cuánto rendirán comparativamente cada año. En estos casos, se calcula el valor actual neto de cada proyecto y se obtiene el valor anual equivalente que permita comparar ambos proyectos y decidir entre dos proyectos, sus vidas útiles deben ser igualables. Así, si se tiene un proyecto de dos años y el otro cuatro años, solo si se puede repetir el primer proyecto se podrá utilizar el VAE para decidir entre ambos. No obstante, el Van sigue siendo el indicador más adecuado para la decisión. El VAE debe ser usado, principalmente, para obtener información adicional respecto a cuánto recibiría cada año el inversionista, en promedio. Así, considerando el valor anual equivalente, se realizará aquel proyecto que obtenga mayor VAE. 1.2. VENTAJAS DEL VAE Este indicador es de vital importancia cuando se evalua proyectos que podrán ser repetidos al término de su vida útil. De esta manera, se producen varios ciclos productivos con características financieras similares a las de la alternativa original.
2. COSTO ANUAL EQUIVALENTE Este indicador permite hallar cuál es el costo anual que equivale a la inversión inicial. Es decir, muestra cuál es el monto uniforme que se tendría que ir invirtiendo cada año durante toda la vida útil para igualar la inversión inicial. Para hallar el costo anual equivalente es necesario conocer, a priori, el monto de inversión inicial del proyecto, el COK y la vida útil del mismo. Este indicador se calcula igualando la inversión inicial al valor actual de una anualidad. Inv = CAE x ( 1 – ( 1 + i ) –n^ ) i Donde: Inv : Inversión Inicial CAE : Costo Anual Equivalente i : Costo de oportunidad del capital n : Número de períodos que durará el proyecto de inversión
E J E R C I C I O S P R O P U E S T O S
Cambio de filtro de aceite cada segundo año
Reparación general de la máquina $ (cada 3 años)
(cada 4 años) La empresa tiene la opción de arrendar una máquina por 1000 dólares anuales con todo el mantenimiento proporcionado por la compañía arrendadora. Después de 4 años de servicio, el valor residual de la máquina B será de 3000 dólares. (a) ¿Cuántas alternativas de decisión hay? (b) ¿Cuál es la mejor opción con i = 10%?