Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

GUÍA DE RELACIÓN COSTO VOLUMEN UTILIDAD, Guías, Proyectos, Investigaciones de Contabilidad

ESTABLECER LA RELACIÓN ENTRE EL COSTO Y LA UTILIDAD

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 11/11/2021

JuanOrtegaMarcano58
JuanOrtegaMarcano58 🇻🇪

5

(2)

7 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL
JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI
PNF EN CONTADURÍA PÚBLICA
UNIDAD CURRICULAR: GERENCIA DE COSTOS
PROF. JUAN CARLOS ORTEGA MARCANO
RELACIÓN COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD
COSTEO DIRECTO O VARIABLE
Se define como:
Costeo directo: un sistema de operación que evalúa el inventario y el
costo de las ventas a su costo variable de fabricación
Costeo variable: Se define como aquel que se incrementa directamente
con el volumen de producción
COSTEO DIRECTO.
Es un método de la contabilidad de costos que se basa en el análisis del
comportamiento de los costos de producción y de operación, para clasificarlos en
costos fijos y en costeos variables, con el objeto de proporcionar suficiente
información relevante a la dirección de la empresa para su proceso de planeación
estratégica.
CARACTERÍSTICAS:
Herramienta útil para la planeación y control de los costos.
Facilita los procedimientos contables.
Los inventarios quedan subvalorados (Dar o atribuir [a una cosa] menos
valor o importancia de la que en realidad tiene.)
La utilidad se mueve en la misma dirección que el volumen de ventas.
Facilita la obtención del Punto de Equilibrio
VENTAJAS DEL COSTEO DIRECTO O VARIABLE
Proporciona información exacta, completa y oportuna.
Las utilidades se desplazan de una manera más rápida en la misma
dirección que las ventas.
Facilita el análisis de las relaciones costo-volumen-utilidad separándolos
costos fijos y los costos variables en el estado de resultados.
COSTEO ABSORBENTE.
Carga todos los costos a la producción excepto aquellos aplicables a los gastos
de venta, generales y administrativos. Por tanto, los costos de los artículos
manufacturados incluyen costos de depreciación de la fábrica, arriendo, seguros,
impuestos a la propiedad y los demás costos indirectos de fabricacion fijos además
de los materiales directos, la mano de obra directa y los costos indirectos de
fabricacion variables.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe