



























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
guia de todo de trabajo para realizar
Tipo: Resúmenes
1 / 35
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
GFPI-F- 135
1. Identificación de la guía de aprendizaje
● Denominación del programa de formación : Técnico en contabilización de operaciones comerciales y financieras ● Código del programa de formación : 133100 ● Nombre del proyecto: Creación de una empresa didáctica para aplicar criterios de reconocimiento y medición de los hechos económicos ● Fase del proyecto: Planeación. Estructurar la empresa didáctica, de acuerdo con requerimientos contables, legales y administrativos. ● Actividad de proyecto: AP3. Identificar la estructura administrativa, organizacional y tributaria del ente económico según normativa. ● Competencia : Técnicas: 210303022 - Reconocer recursos financieros de acuerdo con metodología y normativa. Claves: 240202501- Interactuar en lengua inglesa de forma oral y escrita dentro de contextos sociales y laborales según los criterios establecidos por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. 240201524 - Desarrollar procesos de comunicación eficaces y efectivos, teniendo en cuenta situaciones de orden social, personal y productivo. 240201528 - Razonar cuantitativamente frente a situaciones susceptibles de ser abordadas de manera matemática en contextos laborales, sociales y personales. Transversales: 210201501 – Ejercer derechos fundamentales del trabajo en el marco de la constitución política y los convenios internacionales.
● Resultados de aprendizaje : Técnicas: ● 210303022-03. Reconocer activos, según criterios de medición, procedimiento técnico y normativa. ● 210303022-04. Reconocer pasivos, según criterios de medición, procedimiento técnico y normativa. Claves: ● 240202501-03. Participar en intercambios conversacionales básicos en forma oral y escrita en inglés en diferentes situaciones sociales tanto en la cotidianidad como en experiencias pasadas. ● 240202501-04. Llevar a cabo acciones de mejora relacionadas con el intercambio de información básica en inglés, sobre sí mismo, otras personas, su contexto inmediato, así como de experiencias pasadas. ● 240202501-05. Comunicarse de manera sencilla en inglés en forma oral y escrita con un visitante o colega en un contexto laboral cotidiano.
GFPI-F- 135
● 240202501-06. Poner en práctica vocabulario básico y expresiones comunes de su área ocupacional en contextos específicos de su trabajo por medio del uso de frases sencillas en forma oral y escrita. ● 240201524-01. Interpretar el sentido de la comunicación como medio de expresión social, cultural, laboral y artística. ● 240201524-02. Decodificar mensajes comunicativos en situaciones de la vida social y laboral, teniendo en cuenta el contexto de la comunicación. ● 240201524-03. Validar la importancia de los procesos comunicativos, teniendo en cuenta criterios de lógica y racionalidad ● 240201524-04. Aplicar acciones de mejoramiento en el desarrollo de procesos comunicativos, según requerimientos del contexto. ● 240201528-01. Identificar situaciones problemáticas asociadas a sus necesidades de contexto aplicando procedimientos matemáticos. ● 240201528-02. Plantear problemas aritméticos, geométricos y métricos de acuerdo con los contextos productivo y social. ● 240201528-03. Solucionar problemas del entorno productivo y social aplicando principios matemáticos. ● 240201528-04. Verificar los resultados de los procedimientos matemáticos conforme con los requerimientos de los diferentes contextos. Transversales: ● 0201501-02. Reconocer el trabajo como factor de movilidad social y transformación vital con referencia a la fenomenología y a los derechos fundamentales en el trabajo. ● 210201501-03. Practicar los derechos fundamentales en el trabajo de acuerdo con la Constitución Política y los Convenios Internacionales. ● 210201501-01. Valorar la importancia de la ciudadanía laboral con base en el estudio de los derechos humanos y fundamentales en el trabajo. ● 210201501-04. Participar en acciones solidarias teniendo en cuenta, el ejercicio de los derechos humanos de los pueblos y de la naturaleza.
● Duración de la guía : 400 horas. Técnico: 208 horas. Claves: 144 horas. Transversales: 48 horas.
GFPI-F- 135
3.1. Actividades de aprendizaje de la competencia clave 240202501- Interactuar en lengua inglesa de forma oral y escrita dentro de contextos sociales y laborales según los criterios establecidos por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas
Durante el desarrollo de las actividades se debe comprender vocabulario y expresiones en inglés en contextos personales acorde con nivel principiante A1.2 de acuerdo con el MCERL (la construcción de los diferentes programas de la formación en inglés emplea el MCERL como instrumento de referencia para proveer los conocimientos requeridos para alcanzar el nivel).
Adicional, se combinan elementos lingüísticos y comunicativos de acuerdo con información personal, rutinas, descripción de lugares y personas y descripción de situaciones que están tomando lugar en el momento de habla en la lengua inglesa, contextualizando al aprendiz en ambientes que propongan un uso real del idioma inglés y mejoren su formación integral.
3.1.1. Actividad de aprendizaje GA2-240202501-AA1. Reportar opiniones sobre situaciones cotidianas y laborales, pasadas y futuras en contextos sociales
Dentro del desarrollo de la competencia comunicativa en inglés es fundamental dar opiniones y puntos de vista acerca de las situaciones a las que el aprendiz se enfrenta diariamente, tanto en su contexto social como su contexto laboral futuro, inmediato y pasado. El aprendiz está llamado a ser observador y crítico, por esta razón es muy importante que conozca la estructura y el vocabulario apropiado para dar su opinión acerca de diferentes temáticas relacionadas directamente con su quehacer profesional en un nivel principiante. Es importante seguir las indicaciones del instructor en cuanto a la mejor manera de apropiar el material del curso y la correlación que tiene este con el programa de formación.
GFPI-F- 135
Duración : 24 horas
Material de formación: el contenido de soporte para el desarrollo de la actividad es “E.S.P. ACCOUNTING AND FINANCES LEVEL A1.1 STARTER”.
Accounting Main Concepts Accounting Management VS Financial Management Cost Accounting
Evidencias:
❖ Cuestionario : presenta un cuestionario de acuerdo con el contenido formativo @E.S.P. ACCOUNTING AND FINANCES LEVEL A1.1 STARTER” y cada uno de los subtemas que componen el material. El cuestionario consta de quince (15) preguntas y un tiempo aproximado de 60 minutos.
Lineamientos para la entrega de la evidencia:
● Producto a entregar : cuestionario con preguntas de acuerdo con la información brindada en el material de estudio E.S.P. ACCOUNTING AND FINANCES LEVEL A1.1 STARTER y cada uno de los subtemas que componen el material. ● Para responder el cuestionario (evaluación en línea), remítase al área de la actividad correspondiente y acceda al espacio para el envío de la evidencia:. GA2_RAP 2_AA1_EV01_Cuestionario.
❖ Accounting Magazine: en este ejercicio, el aprendiz deberá diseñar un producto final tipo producción editorial ejemplo periódico, revista o Magazine; en donde el aprendiz basado en el material de estudio y en los subtemas que componen este, deberá proporcionar información interesante propuesta de una forma creativa, obtenida desde el material de estudio y relacionada con su programa de formación, el objetivo de este ejercicio es lograr la interacción entre el aprendizaje del idioma inglés, utilizando terminología técnica referente al contexto formativo.
su producción editorial debe contener como mínimo:
GFPI-F- 135
3.2 Actividades de aprendizaje de la competencia clave 240201524- Desarrollar procesos de comunicación eficaces y efectivos, teniendo en cuenta situaciones de orden social, personal y productivo
Para el ser humano, comunicarse es una experiencia inherente a sí mismo, pues se presenta de diversas formas e incluye la transmisión y recepción de estímulos, ideas, pensamientos emociones que, a su vez se condicionan desde la cultura, el contexto social, la forma de sentir y pensar el mundo y los procesos de formación adelantados, entre otros condicionantes de la experiencia humana.
Las habilidades comunicativas se establecen desde lo verbal o digital y, además, de lo no verbal o analógico. Y por ello, el llamado es a repensar la escritura y la oratoria como procesos de crecimiento personal y profesional, con miras a desarrollar procesos de comunicación eficaces y efectivos, teniendo en cuenta situaciones de orden social, personal y productivo, invitando a ver la naturaleza de la comunicación en diversos contextos y procesos dialógicos, en la que se asumen diferentes actitudes en relación con el otro y que condicionan la construcción de relaciones personales y profesionales.
GFPI-F- 135
3.2.1 Actividad de aprendizaje GA2-240201524-AA1. Aplicar los componentes de la comunicación y argumentar sus procesos, de acuerdo con las diferentes situaciones comunicativas
Duración: 24 horas.
Material de formación: el contenido de soporte para el desarrollo de la actividad son los componentes: “Comunicándonos” y “Argumentando”.
Evidencia: a continuación, se describen las acciones y las correspondientes evidencias que conforman la actividad de aprendizaje:
El proceso de comunicación se centra en generar una articulación entre cómo y para qué nos comunicamos. Por ello, esta actividad de aprendizaje busca que, a través de la realización de una presentación, se exprese una solución a la siguiente situación problema:
Los gerentes de las áreas de Contabilización , producción y financiero tienen criterios encontrados frente a una línea de producto que no ha alcanzado los niveles de ventas esperados, aunque esta línea no es líder, si ayuda a jalonar las ventas de otros productos: Existe un conflicto entre los gerentes de contabilización, producción y financiero, cada uno da su punto de vista sobre las responsabilidades.
Criterios del Gerente de Contabilización, la responsabilidad de las ventas bajas del producto es: a) Del gerente financiero por que la estructura de costos del producto no está bien hecha y los precios no son competitivos. b) Del gerente de producción por que los acabados del producto son de menos calidad de los que se encuentran actualmente en el mercado.
Criterios del Gerente de producción, La responsabilidad de las ventas bajas del producto es: a) Del gerente financiero porque no ha autorizado los desembolsos necesarios para mejorar los procedimientos y así los acabados del producto. b) Del gerente de Contabilización porque no les identifica a los clientes los valores agregados que tiene el producto para poderlo posicionar mejor.
Criterios del Gerente Financiero, La responsabilidad de las ventas bajas del producto es: a) Del gerente de producción por no tratar de mejorar la eficiencia de los procedimientos para poder evitar gastos inútiles. b) Del Gerente de Contabilización, por no promocionar el producto como es debido, el precio no se puede disminuir porque saldría al mercado dando perdidas
¿cómo solucionarías este conflicto?
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta los componentes formativos propuestos.
Lineamientos para la entrega de la evidencia:
GFPI-F- 135
c. Desarrollo: corresponde al cuerpo del trabajo, donde explica detalladamente el desarrollo de los aspectos que enunció en la introducción. En él deberá: i. Exponer la problemática haciendo referencia a los aspectos más relevantes. ii. Presentar argumentos que complementen los aspectos relevantes que señale, para ello, puede hacer uso de la información que recolectó en el proceso investigativo previo a la escritura del informe, haciendo uso de las referencias bibliográficas en normas APA, gráficos y demás elementos que considere necesarios. iii. Presentar su postura frente a la problemática. iv. Existir cohesión y coherencia léxica, para ello, haga uso de los conectores. v. Utilizar adecuadamente los signos de puntuación, interrogación y admiración y la acentuación. d. Conclusiones: presente las conclusiones a las que llegó luego de haber realizado la investigación y escrito el informe. e. Bibliografía: presente las referencias bibliográficas utilizadas para la elaboración del informe. Recuerde que lo debe hacer siguiendo la normativa APA (componente formativo “Escribiendo”).
Lineamientos para la entrega del producto:
● Producto a entregar: Informe Grupal. La escritura como forma de comunicación asertiva con la siguiente estructura: encabezado, introducción, desarrollo, conclusiones y bibliografía. ● Formato: .PDF. ● Extensión: tres páginas, arial 11, espacio sencillo. ● Para hacer el envío de la evidencia remítase al área de la actividad correspondiente y acceda al espacio: GA02_RAP_35 3_AA2_EV01_ Informe. Creación de contenidos comunicativos. 3.3. Actividades de aprendizaje de la competencia técnica 210303022 - Reconocer recursos financieros de acuerdo con metodología y normativa
Dando continuidad al desarrollo de esta competencia técnica, para esta guía de aprendizaje se apropian los conocimientos acerca de los fundamentos de matemáticas financiera como base primordial en la medición de los elementos de los estados financieros bajo estándares internacionales; el reconocimiento contable y financiero del manejo del efectivo y equivalente al efectivo; propiedad planta y equipo, propiedades de inversión, activos mantenidos para la venta, activos intangibles e instrumentos financieros.
3.3.1. Actividad de aprendizaje GA2 - 210303022 - AA1. Reconocer y medir hechos económicos propios del activo, el pasivo y el patrimonio en el desarrollo del objeto social de una empresa de acuerdo con la normativa
Esta actividad se enfoca en el aprendizaje teórico-práctico de los conocimientos fundamentales en matemática financiera y el reconocimiento y registro contable de las operaciones económicas de la organización en lo concerniente al efectivo como caja y bancos, equivalente al efectivo como inversiones a corto plazo, la propiedad planta y equipo para el funcionamiento de la organización, y otras propiedades en las que puede invertir la empresa como propiedades para arrendar (propiedades de inversión) y propiedad para vender; los activos intangibles como por ejemplo una patente y el registro de los hechos económico referentes a instrumentos financieros del activo como cuentas por cobrar, y del pasivo como
GFPI-F- 135
créditos adquiridos o compra de bonos e instrumentos del patrimonio como compra de acciones; todo ello como parte del proceso contable de las organizaciones en el ciclo normal del desarrollo de su objeto social, con el propósito de tener información oportuna de la situación financiera de la entidad que contribuya a la toma de decisiones.
Duración: 208 horas.
Materiales de formación a consultar: para el desarrollo de esta actividad es importante la lectura y análisis del material de formación: “Componente formativo: Manejo de efectivo y equivalente de efectivo”, “Componente formativo: Fundamentos de matemáticas financieras”, “Componente formativo: Reconocimiento de propiedades planta y equipo, propiedades de inversión y activos mantenidos para la venta”, “Componente formativo: Activos intangibles” y “Componente formativo: Reconocimiento y medición de instrumentos financieros” y su anexos: “Anexo 1_Efectivo y equivalente al efectivo e instrumentos financieros”, “Anexo 2_Formatos de efectivo y equivalente al efectivo”, “Anexo 3_ Ejercicio práctico caja menor y arqueo”, “Anexo 4_Ejercicio practico propiedad planta
financieros”.
Evidencias: a continuación, se describen las acciones y las correspondientes evidencias que conforman la actividad de aprendizaje :
A través de esta evidencia dispuesta en LMS , el instructor comprobará sus conocimientos con la técnica de evaluación de respuestas a preguntas sobre la temática de efectivo y equivalente de efectivo,
de evaluación. IE- EV01 -Instrumento de evaluación: cuestionario.
Lineamientos generales para la entrega de la evidencia:
● Productos a entregar: respuesta a las preguntas del cuestionario. ● Formato: cuestionario en línea. ● Extensión: 20 preguntas. ● Para hacer el envío de la evidencia, remítase al área de la actividad correspondiente y acceda al espacio GA02_RAP43 3_AA1_EV01_CUESTIONARIO
❖ GA02_RAP43 3_AA1_EV02_Cuadro comparativo instrumentos financieros.
Teniendo en cuenta el componente formativo “Reconocimiento y medición de instrumentos financieros”, durante esta actividad realizará un cuadro comparativo con el objetivo de identificar las clases de instrumentos financieros, sus características, criterios de reconocimiento y medición; como aspectos fundamentales para ampliar sus conocimientos y comprender la incorporación de estos en la contabilidad de las organizaciones.
GFPI-F- 135
Para desarrollar esta actividad adecuadamente, se recomienda revisar los contenidos presentados en el componente: Básico.
Evidencias :
❖ Evidencia de conocimiento. GA02_RAP21.1_AA1_EV01_CUESTIONARIO SOBRE PROCEDIMIENTOS ARITMÉTICOS
El desarrollo de esta actividad se realizará mediante un cuestionario, en el cual se han determinado y seleccionado una serie de preguntas que dan respuesta al primer resultado de aprendizaje: “identificar modelos matemáticos de acuerdo con los requerimientos del problema planteado en contextos sociales y productivos”.
Para el desarrollo de esta actividad, en primera instancia consulte el “ Anexo-preguntas-conjuntos- numericos_240201528_AA1_EV01 ”, en el que se presentan una serie de preguntas similares a las que encontrará en la evaluación, pruebe resolverlas y comente cualquier inquietud al instructor. Luego debe responder la evaluación disponible en plataforma.
Antes de responder las preguntas es importante tener en cuenta lo siguiente:
Revisar el material de formación indicado (conjuntos numéricos, operaciones aritméticas, razones y proporciones), seguramente le permitirá comprender con detalle los conceptos. Debe responder la totalidad de las preguntas formuladas en la evaluación (20 preguntas)
Lineamientos generales para la entrega de la evidencia:
Producto para entregar: respuestas a las preguntas del cuestionario en formato PDF Para responder la evaluación, remítase al área de la actividad correspondiente y acceda al espacio: GA02_RAP21 1_AA1_EV01_CUESTIONARIO SOBRE PROCEDIMIENTOS ARITMÉTICOS.
3.4.2. Actividad de aprendizaje. GA2-240201528-AA2. Resolver problemas de aplicación de situaciones de los contextos productivo y social a partir del uso de herramientas matemáticas.
Duración: 12 horas.
Materiales de formación a consultar:
Para desarrollar esta actividad adecuadamente, se recomienda revisar los contenidos presentados en el componente medio.
Evidencias:
❖ Evidencia de desempeño. GA02_RAP22.2_AA2_EV01_Informe del planteamiento de ecuación
GFPI-F- 135
Problema de aplicación Una firma de arquitectos en una estrategia de mercadeo muy innovadora busca entregar a cada uno de sus clientes una casa en escala de chocolate, como la que se ve en la figura. Figura 6 Prototipo de casa de chocolate
Nota. Tomada de Getty Images/iStockphoto (s.f.)
La repostería que contrataron para llevar a cabo dicho proyecto tiene dos inconvenientes. El primero es el uso óptimo de la materia prima en el diseño de las casas y el segundo es encontrar una opción económicamente viable para el empaque de la casa pues al ser comestible debe estar protegida con una vitrina de metacrilato.
Se solicita que para aportar a la solución de esta situación realice lo siguiente: a. Plantee una ecuación que represente el área total de la casa de chocolate. b. Busque una función que represente el costo total de una casa de chocolate vs. cantidad de casas de chocolate. Para esto debe tener en cuenta que hay unos gastos fijos como el costo de la materia prima, el salario de los reposteros, costo del material de la vitrina en la que se entregará la casa entre otros. c. Proponga una solución más rentable para la entrega de casas de chocolate. d. Plasmar estos resultados en un documento donde justifique la solución que le dio al problema.
Para esta actividad se toma como estrategia el aprendizaje basado en problemas, en el cual usted resolverá un problema de aplicación utilizando las herramientas matemáticas propuestas en el material de formación del componente medio.
➢ Informe planteamiento de ecuación. Para el desarrollo de esta evidencia deberá elaborar un informe en el cual aborde los siguientes puntos: o Portada. o La ecuación que define el área total de la casa y su respectiva explicación. o La función que relaciona el costo de producción de las casas vs. cantidad de casas de chocolate, con su respectiva justificación. o Propuesta de mejora de proceso. o Conclusiones. o Bibliografía (se puede apoyar en la biblioteca virtual del Sena http://biblioteca.sena.edu.co/).
GFPI-F- 135
interdepartamental en el último año, características de los extranjeros residentes en Colombia (sexo, edad, ocupación, nivel educativo), inmigración internacional en los últimos 5 años y el último año.
● ¿Dónde estamos? Presenta la distribución por ubicación geográfica de la población, los hogares y las viviendas en el territorio nacional (cabeceras municipales, rural disperso, centros poblados), así como el lugar de nacimiento de los residentes en los departamentos y municipios de la región. También se presentan los indicadores demográficos por departamento, la tasa de alfabetismo por departamento, el porcentaje (proporción) de migración interna por departamento.
● ¿Cómo vivimos? Presenta el total de hogares y viviendas, su uso (residencial o mixto), su distribución por tipo (casa, apartamento, cuarto, étnica), el acceso a servicios públicos, de dónde obtienen el agua los hogares para preparar los alimentos; además, el porcentaje de personas (proporción) por hogar en los departamentos y municipios de la región, los tipos de hogar (unipersonal, nuclear, monoparental, extensos), y porcentaje de mujeres y hombres que son jefes de hogar.
Realice un análisis detallado de la información, revise si existen gráficos estadísticos que soporten dicha información, en caso de no encontrarlos, elabórelos (por ejemplo, histogramas, diagramas de barras, diagramas circulares, entre otros, dependiendo de las variables analizadas).
A partir de la información consultada, determine las variables que fueron objeto de medición en este censo y establezca, a partir de ello, cómo estos datos son esenciales para determinar el desarrollo de las variables demográficas (por ejemplo, el tamaño de los hogares, el índice de envejecimiento, el índice de juventud, los fenómenos migratorios dentro del país y, desde y hacia el exterior, por mencionar algunos).
Con base en los resultados obtenidos, por medio de un video promocional exponga las conclusiones extraídas de la consulta del caso. Debe incluir en el video:
o Una presentación inicial. o La explicación del instrumento usado para la recolección de datos y la caracterización de los mismos. o Tablas y gráficos (utilice colores adecuados para la presentación de gráficos). o Análisis de la información tabulada o graficada. o Conclusiones con base en el análisis de la información. o Procure utilizar colores adecuados en toda la presentación, si va a hacer uso de imágenes, estas deben ser acordes al tema tratado y al público al que se va a presentar. o Pruebe ayudarse con el siguiente texto: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/4412/2/02- Consejos%20buena%20presentaci%C3%83%C2%B3n.pdf
Tenga en cuenta los siguientes términos de referencia de forma:
● Grabar un video de la presentación de su propuesta de lanzamiento. Esta debe tener una duración de máximo 5 minutos. ● El video debe estar editado y poseer buena calidad de audio.
GFPI-F- 135
● Se debe expresar el proceso y la solución a este (idea propuesta). ● El aprendiz debe ser el presentador del video. ● Se pueden utilizar ayudas audiovisuales que permitan comprender mucho más la propuesta. ● No hay límite para la creatividad. ● Al final del video deben aparecer los créditos con los datos del aprendiz.
Especificaciones técnicas del video: ● Formato de grabación: MP4. ● Resolución: Mínimo 720p ● Equipos recomendados para hacer la grabación: teléfono celular, cámaras digitales, cámaras de computador, cámaras de acción, entre otras. ● Programas recomendados para hacer la edición del video: Windows Movie Maker, Adobe Premiere, IMovie, Adobe Spark, entre otros.
Lineamientos para la entrega del producto:
✔ Producto para entregar: un video promocional con las conclusiones sobre el caso planteado. ✔ Formato: video. ✔ Extensión: 5 minutos máximo. ✔ Para hacer el envío del informe remítase al área de la actividad correspondiente y acceda al espacio para el envío de la evidencia: GA02_RAP24.3_AA3_EV01_Video presentación del caso
3.4.4. Actividad de aprendizaje. GA2-240201528-AA4. Crear un algoritmo para sistematizar el cálculo de perímetros, áreas y volumen de figuras planas y sólidos regulares
Duración: 12 horas.
Materiales de formación a consultar:
Para desarrollar esta actividad adecuadamente, se recomienda revisar los contenidos presentados en los componentes: Intermedio y Avanzado.
Evidencias:
❖ Evidencia de desempeño. GA2_RAP23 4_AA4_EV01_Algoritmo para el cálculo de áreas y volúmenes
Esta actividad se basa en el aprendizaje basado en problemas. Consiste en proponer un algoritmo que permita calcular el área y perímetro de figuras planas y el volumen de sólidos regulares valiéndose de herramientas computacionales. Se recomienda lo siguiente: a. Consultar las figuras geométricas y las fórmulas que definen tanto el área como el volumen según sea el caso. para ello se recomienda el apoyo en recursos multimedia y otras alternativas bibliográficas a las que usted tenga acceso. b. Puede guiarse por el siguiente material multimedia, el cual le ayudará a orientarse frente al diseño del algoritmo (revise la videografía que se encuentra en https://www.youtube.com/watch?v=XJNdP-kxgUE).
GFPI-F- 135
Materiales de formación a consultar:
Para desarrollar esta actividad adecuadamente, se recomienda revisar los contenidos presentados en el componente: Derechos fundamentales en el trabajo.
Evidencias:
❖ Evidencia de conocimiento: GA02_RAP_50.01_ AA1_EV01_ Texto argumentativo sobre el trabajo como derecho humano fundamental.
Como se mencionó anteriormente, de acuerdo con la estrategia didáctica de aprendizaje a través de estudio de casos se desarrollará por parte del aprendiz un texto argumentativo sobre el trabajo como derecho humano fundamental a través del análisis del componente formativo: Derechos fundamentales en el trabajo. En los documentos del programa se encuentra el “Anexo_Texto_argumentativo-210201501- AA1-EV01” donde se describen cada uno de los pasos y aspectos fundamentales para su construcción.
Lineamientos para la entrega del producto:
● Producto específico a entregar: Texto argumentativo con la siguiente estructura:
▪ Título. ▪ Tesis. ▪ Introducción. ▪ Tres argumentos o contraargumentos. ▪ Conclusiones. ● Formato: Word o PDF. ● Extensión: dos páginas. ● Para hacer el envío del producto remítase al área de la actividad correspondiente y acceda al espacio para el envío de la evidencia: GA02_RAP_50.01_ AA1_EV01_ Texto argumentativo sobre el trabajo como derecho humano fundamental.
3.5.2 Actividad de aprendizaje: GA2-210201501-AA2. Establecer la importancia de los derechos de los pueblos, de la solidaridad y la paz de acuerdo con los indicadores de desarrollo humano
Duración: 24 horas.
Esta actividad se centra en analizar situaciones que repercuten en el desarrollo de los procesos sociales a través de las habilidades de comunicación según técnicas y protocolos, proponiendo estrategias de solución de conflictos y negociación de acuerdo con la normativa. En consecuencia, valora la importancia de los derechos de los pueblos y de la solidaridad en el ejercicio de la ciudadanía laboral y propone acciones de defensa de la autodeterminación, el desarrollo sostenible, la seguridad alimentaria, el derecho al uso de la ciencia, la tecnología y la paz teniendo en cuenta los indicadores del desarrollo humano.
A continuación, se describe la secuencia de acciones y la correspondiente evidencia que conforman la actividad de aprendizaje:
GFPI-F- 135
❖ Evidencia de Producto: GA02_RAP49.2_AA2_EV01_Infografía sobre los mecanismos constitucionales de protección.
Continuando con la estrategia didáctica de aprendizaje a través de estudio de casos en sus fases de adquirir agilidad en determinar alternativas de acción y tomar decisiones, se desarrollará por parte del aprendiz una infografía sobre los mecanismos constitucionales de protección (la acción de tutela, el derecho de petición, la acción de cumplimiento, las acciones populares y de grupo) de acuerdo con la asignación que realice el instructor. En los documentos del programa se encuentra el “Anexo_Infografia-210201501-AA2-EV01” donde se describen cada uno de los pasos y aspectos fundamentales para su construcción.
Lineamientos para la entrega del producto: ● Producto específico a entregar: infografía sobre los mecanismos constitucionales de protección. ● Formato: si la infografía se gestiona manualmente, digitalizar con extensión .JPG, si se usa herramienta digital, exportar a .JPG. ● Extensión: mínimo 1 hoja o máximo 2. ● Para hacer el envío del producto remítase al área de la actividad correspondiente y acceda al espacio para el envío de la evidencia: GA02_RAP49.2_AA2_EV01_Infografía sobre los mecanismos constitucionales de protección
4. Actividades de evaluación
Evidencias de aprendizaje Criterios de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluación Evidencia: conocimiento. GA02_RAP 2_AA1_EV01_Cuestionari o.
Evidencia: desempeño. GA2_RAP 2_AA1_EV02_Accounting Magazine
Comprende narraciones cortas orales y escritas acerca de situaciones que ocurren en el momento de la expresión, utilizando vocabulario y gramática básica acorde con nivel principiante.
Brinda información acerca de objetos y sus características.
Cuestionario IE-GA2- 240202501 - AA1-EV
Lista de chequeo IE-GA2- 240202501 - AA1-EV
Evidencia: producto. GA2_RAP15 2_AA2_EV01_ Technical Vocabulary video presentation.
Completa formularios con información personal utilizando vocabulario y gramática acorde con nivel principiante.
Lista de chequeo IE- GA2- 240202501 - AA2-EV