








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Esta guía de trabajo presenta una serie de ejercicios prácticos para evaluar los conceptos de lógica proposicional y teoría de conjuntos, utilizando ejemplos relacionados con la conservación de la vida silvestre. Los estudiantes deben aplicar los conocimientos aprendidos en la unidad 1 para resolver problemas contextualizados, realizar operaciones con conjuntos, simbolizar enunciados lógicos y determinar el valor de verdad de las proposiciones. La guía también incluye una sección para que los estudiantes planteen un nuevo problema de aplicación relacionado con su carrera de estudios.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Consigna para Tarea Académica 1
1. Logro a evaluar: Al finalizar la unidad, el estudiante resuelve ejercicios y problemas utilizando la lógica proposicional y la teoría de conjuntos. 2. Indicación general: La Tarea Académica implica el desarrollo de una Guía de Trabajo. Se desarrolla de manera individual y tiene como propósito evaluar los conceptos de Lógica y Teoría de conjuntos. 3. Indicaciones específicas: - La Tarea Académica estará disponible desde la semana 3, se entregará en la semana 4 del ciclo académico y se subirá a la plataforma virtual de aprendizaje. No se recibirá físicamente. - Luego de ser resuelta, se deberá escanear y presentar en formato PDF en la plataforma virtual de aprendizaje. 4. Recomendaciones: - Utiliza una buena ortografía. - Desarrolla los ejercicios de manera ordenada y entendible. A tomar en cuenta en caso de plagio: “Todo acto de copiar, intentarlo o dejar copiar, durante una prueba, examen, práctica, trabajo o cualquier asignación académica, usando tanto el medio físico como el electrónico, se encuentra normado en el Reglamento de Estudios y el Reglamento de Disciplina del Estudiante vigentes en el Portal de Transparencia y/o en el Portal del Estudiante”
Nivelación de matemática para ingeniería Escala de valoración de la Tarea Académica 1 _Nombre del estudiante y/o de los integrantes del grupo: _________________________________________________________________________ Fecha: _________________ Importante: La suma total de los puntajes máximos asignados a cada indicador debe ser 20 puntos. Además, los puntajes para cada nivel de la escala deben estar distribuidos equitativamente y sin utilizar rangos. Se recomienda emplear números enteros, pero si es necesario, se puede usar únicamente el decimal “.5” (por ejemplo, “3.5”). El puntaje de la escala “Nunca” debe ser de “0”. Escala N° INDICADORES Siempre Algunas veces /En proceso Nunca OBSERVACIONES 1 Interpreta un problema contextualizado con dos y tres conjuntos a través de un diagrama de Venn. 4 2 0 2 Realiza operaciones con dos y tres conjuntos identificando sus elementos. 4 2 0 3 Simboliza matemáticamente un enunciado lógico haciendo uso de conectores lógicos. 2 1 0 4 Determina el valor de verdad de las proposiciones simples y compuestas. 2 1 0
PARTE 1: Resolver las siguientes actividades a partir de la situación inicial, utilizando nuestros conocimientos aprendidos en la unidad 1 de Lógica y Teoría de Conjuntos. SITUACIÓN INICIAL
Imagina que estamos trabajando en un proyecto de conservación de la vida silvestre y estamos estudiando las características de diferentes especies de animales. Para eso, hemos recopilado la siguiente información sobre algunas especies de seres vivos que vuelan y nadan. Tenemos al conjunto A que representarán a los seres vivos que vuelan, en este caso consideraremos a estos: loros, mariposas, patos y al pez volador. En el conjunto B vamos a considerar los siguientes seres vivos que nadan: patos, pingüinos, pez volador y ballenas. ACTIVIDAD 1 Ahora, utilizando esta información y la teoría de conjuntos, realizaremos un diagrama de Venn. Responde las siguientes preguntas indicando la operación de conjuntos utilizada en cada caso:
_
_
_
_
_
_
_
_
Ahora, agregaremos un nuevo elemento a nuestro estudio, al avestruz y consideraremos un nuevo conjunto C que representará a las aves. Con esta nueva información volveremos a realizar u n diagrama de Venn. Responde las siguientes preguntas indicando la operación de conjuntos utilizada en cada caso:
_
_
_
_
_
_
_
_
A∩B∩C; los patos. (A∩B)-C; pez volador.
_
_
_
_ ACTIVIDAD 3 C-(A∪B); avestruz. A∪B∪C; mariposas, pez volador, patos, loro, ballenas, pingüinos, avestruz.
PARTE 2: Plantear un nuevo problema de aplicación y/o relacionado a nuestra carrera de estudios. Tener en cuenta como modelo el problema resuelto en la primera parte, considerando la necesidad de utilizar los diferentes te mas de Lógica Proposicional y Teoría de Conjuntos.