Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guia, embriologia humana sistema reproductor masculino y fememnino , Guías, Proyectos, Investigaciones de Biología Humana

1. ¿Quién determina el sexo del embrión al momento de la fecundación? Espermatozoide (X o Y) 2. ¿Cuándo empiezan a desarrollarse las características morfológicas propias de cada sexo? A partir de la 7a Semana 3. En los embriones con una dotación cromosómica sexual XX. Que estructura de la gónada se diferencia hacia la formación de un ovario? Corteza 4. En los embriones con la dotación cromosómica sexual XY. Que estructura de la

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2016/2017

Subido el 17/03/2017

Carlos.quezada
Carlos.quezada 🇲🇽

4.3

(24)

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Embriologia Clinica Keith L. Moore
Reproductor
1. ¿Quién determina el sexo del
embrión al momento de la
fecundación?
Espermatozoide (X o Y)
2. ¿Cuándo empiezan a desarrollarse
las características morfológicas
propias de cada sexo?
A partir de la 7a Semana
3. En los embriones con una dotación
cromosómica sexual XX. Que
estructura de la gónada se diferencia
hacia la formación de un ovario?
Corteza
4. En los embriones con la dotación
cromosómica sexual XY. Que
estructura de la gonada se diferencia
para dar pasa a la formación
testicular?
Medula
5. Que genes son los responsables de
regular la migración de las células
germinales primordiales? Stella,
Fragilis y BMP-4
6. A que se le denomina gónadas
indiferenciadas?
A las gónadas de los 2 sexos tiene un aspecto
idéntico antes de la 7 semana
7. Cuál es el gen responsable para la
codificacion de un factor
determinante de los testículos (TDF)
y es el factor regulado por el
cromosoma y lo que determina la
diferenciación testicular?
Gen SRY (región de la determinación del sexo
en el cromosoma Y)
8. Que genes están implicados en la
formación de los cordones
seminíferos (túbulos seminíferos)?
Sox9 y Fgf9
9. Que es lo que determina la
diferenciación sexual masculina
normal?
Testosterona, dihidrotestosterona (metabolito de
la testosterona), hormona antimulleriana (AMH
antimullerian hormone)
10. La producción de testosterona esta
estimulada por
Gonadotropina coriónica humana
11. Que células producen la hormona
glucoproteica, la AMH o sustancia
inhibidora mulleriana?
Las células sustentaculares (celulas de sertoli)
12. Para qué sirve la AMH o sustancia
inhibidora mulleriana?
Suprime el desarrollo de los conductos
paramesonefricos, que forman el útero y las
trompas uterinas
13. Porque tipos de células están
constituidas las paredes de los
túbulos seminíferos?
Células de sertoli y espermatogonias
14. Las celulas germinales primordiales
mediante mitosis activa dan origen a
oogonias
15. De las ovogonias que permanecen y
aumentan de tamaño se convierten
en
ovocitos primarios
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guia, embriologia humana sistema reproductor masculino y fememnino y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Biología Humana solo en Docsity!

Embriologia Clinica Keith L. Moore

Reproductor

  1. ¿Quién determina el sexo del embrión al momento de la fecundación? Espermatozoide (X o Y)
  2. ¿Cuándo empiezan a desarrollarse las características morfológicas propias de cada sexo? A partir de la 7a Semana
  3. En los embriones con una dotación cromosómica sexual XX. Que estructura de la gónada se diferencia hacia la formación de un ovario? Corteza
  4. En los embriones con la dotación cromosómica sexual XY. Que estructura de la gonada se diferencia para dar pasa a la formación testicular?

Medula

  1. Que genes son los responsables de regular la migración de las células germinales primordiales? Stella, Fragilis y BMP-
  2. A que se le denomina gónadas indiferenciadas? A las gónadas de los 2 sexos tiene un aspecto idéntico antes de la 7 semana
  3. Cuál es el gen responsable para la codificacion de un factor determinante de los testículos (TDF) y es el factor regulado por el cromosoma y lo que determina la diferenciación testicular? Gen SRY (región de la determinación del sexo en el cromosoma Y)
  4. Que genes están implicados en la formación de los cordones seminíferos (túbulos seminíferos)?

Sox9 y Fgf

  1. Que es lo que determina la diferenciación sexual masculina normal? Testosterona, dihidrotestosterona (metabolito de la testosterona), hormona antimulleriana (AMH antimullerian hormone)
  2. La producción de testosterona esta estimulada por Gonadotropina coriónica humana
  3. Que células producen la hormona glucoproteica, la AMH o sustancia inhibidora mulleriana? Las células sustentaculares (celulas de sertoli)
  4. Para qué sirve la AMH o sustancia inhibidora mulleriana? Suprime el desarrollo de los conductos paramesonefricos, que forman el útero y las trompas uterinas
  5. Porque tipos de células están constituidas las paredes de los túbulos seminíferos? Células de sertoli y espermatogonias
  6. Las celulas germinales primordiales mediante mitosis activa dan origen a oogonias
  7. De las ovogonias que permanecen y aumentan de tamaño se convierten en ovocitos primarios
  1. Los conductos mesonefricos (conductos de Wolff) desempeñan una función importante en el desarrollo del sistema reproductor Masculino
  2. Los conductos paramesonefricos (conductos mullerianos) desempeñan una función importante en el desarrollo del sistema reproductor Femenino
  3. (^) Estructura embrionaria que da origen al útero y la vagina conductos paramesonefricos ( se fusionan los 2 conductos = primordio uterovaginal con forma de Y)
  4. El desarrollo sexual femenino durante el periodo fetal depende de la presencia de los ovarios o de las hormonas? No
  5. Que función tiene los estrógenos maternos producidos por los ovarios y la placenta en el embrión femenino? Estimulan el desarrollo de las trompas uterinas, el utero y parte superiro de la vagina
  6. El estroma endometrial y el miometrio proceden del mesenquima esplacnico
  7. Por qué gen está regulado el desarrollo uterino? HOXA
  8. De donde procede el ligamento ancho? Del pliege peritoneal que procede anteriormente de la fusión de los conductos paramesonefricos
  9. a partrirde de que estructura embrionaria se forma la pared fibromuscular de la vagina? mesenquima adyacante
  10. Cuando se empieza a distinguir las características sexuales? A partir de la novena semana
  11. Cuando se empieza a diferenciar por completo las características sexuales externas? A partir de la 12 semana
  12. Que estructura embrionaria da origen al primordio del pene y el clítoris? Tubérculo genita
  13. La fusión de los pliegues uretrales da origen en el sexo masculina a Uretra esponjosa
  14. Cuáles son los genes que regulan el desarrollo del pene? HOX, FGF y Sbb
  15. Que estructuras anatómicas masculinas derivan del mesénquima en el falo? cuerpo cavernoso y cuerpo esponjoso
  16. Cuando existen complementos cromosómicos sexuales por ejemplo XXX o XXY, es relevante para la formación sexual tanto para el sexo masculino como para el femenino? el número de cromosomas X no parece ser relevante para la formación sexual normal Masculino: siempre y cuando exista Y normal,