







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Estos apuntes proporcionan una descripción detallada del desarrollo del sistema nervioso, desde la formación de la placa neural hasta la diferenciación de las neuronas y la mielinización. Se exploran los procesos de formación del tubo neural, la diferenciación de los miotomas, la formación de los nervios raquídeos y los plexos nerviosos, así como la regulación molecular del desarrollo neuromuscular. Además, se presenta una introducción al tejido nervioso, incluyendo la estructura y función de las neuronas y las células de la neuroglia. Finalmente, se describe la organización del sistema nervioso central y periférico, incluyendo el cerebro, la médula espinal y los nervios craneales.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La formación del sistema neuromuscular es un proceso altamente coordinado que involucra la interacción entre el sistema nervioso central (SNC), el sistema nervioso periférico (SNP) y el sistema muscular. Se inicia desde la tercera semana del desarrollo embrionario y continúa hasta la vida posnatal.
1.1 Inducción y Formación del Tubo Neural
El sistema nervioso se origina a partir del ectodermo mediante la inducción de la notocorda, lo que lleva a la formación de la placa neural en la tercera semana.
1.2 Diferenciación del Tubo Neural
Una vez cerrado el tubo neural, se desarrollan las estructuras del sistema nervioso:
1.3 Desarrollo del Tronco Encefálico y Nervios Craneales
El tubo neural se expande en su porción craneal formando el cerebro primitivo con tres vesículas:
Los nervios craneales aparecen en la cuarta semana , desarrollándose a partir del tronco encefálico.
2.1 Origen del Tejido Muscular
El músculo esquelético proviene del mesodermo paraxial, que se segmenta en somitas.
2.2 Diferenciación del Miotoma
El miotoma se divide en:
Los mioblastos se fusionan formando miotubos multinucleados, que posteriormente desarrollan miofibrillas contractiles.
2.3 Patrón de Formación de los Músculos
Los músculos se desarrollan en tres regiones:
3.1 Formación de Nervios Raquídeos
3.2 Formación de Plexos Nerviosos
El tejido nervioso es el principal componente del sistema nervioso y está compuesto por neuronas y células de la neuroglia.
1.1 Neuronas
Las neuronas son las células especializadas en la transmisión de impulsos eléctricos. Se componen de:
Tipos de neuronas según función:
1.2 Células de la Neuroglia
Estas células no transmiten impulsos, pero proporcionan soporte y protección a las neuronas.
El sistema nervioso se divide en central (SNC) y periférico (SNP).
2.1 Sistema Nervioso Central (SNC)
Compuesto por el cerebro y la médula espinal, controla la mayoría de las funciones del cuerpo.
2.1.1 El Cerebro
Se divide en:
2.1.2 La Médula Espinal
2.2 Sistema Nervioso Periférico (SNP)
Formado por nervios y ganglios que conectan el SNC con el resto del cuerpo.
2.2.1 Nervios Periféricos
8 pares cervicales (C1-C8)
12 pares torácicos (T1-T12)
2.2.2 Sistema Nervioso Autónomo (SNA)
Regula funciones involuntarias y se divide en:
El potencial de acción es un impulso eléctrico que viaja a lo largo de una neurona para transmitir señales. Se genera debido a la apertura y cierre de canales iónicos específicos en la membrana celular.
2. Canales Iónicos y su Función
Los canales iónicos permiten el movimiento de iones a través de la membrana plasmática, generando cambios en el voltaje celular.
2.1 Tipos de Canales Iónicos
Es la diferencia de carga eléctrica a ambos lados de la membrana plasmática de una neurona en estado de reposo.
3.1 Características del PMR
Los potenciales graduados son pequeños cambios en el voltaje de la membrana que pueden ser despolarizantes o hiperpolarizantes, y ocurren en respuesta a estímulos específicos.
1.1 Características
1.2 Tipos de Potenciales Graduados
Potencial graduado despolarizante
Potencial graduado hiperpolarizante
Cuando un potencial graduado alcanza el umbral (-55 mV), se genera un potencial de acción, que sigue estas fases:
2.1 Despolarización (Inicia el Potencial de Acción)
2.2 Repolarización (Recuperación)
Es el tiempo en el cual una neurona no puede generar un nuevo potencial de acción o necesita un estímulo más fuerte.
3.1 Tipos de Períodos Refractarios
Período refractario absoluto
Período refractario relativo
Los nervios espinales se organizan en plexos, que redistribuyen las fibras nerviosas hacia diferentes regiones del cuerpo.
Plexo Cervical (C1 - C4)
Plexo Braquial (C5 - T1)
Plexo Lumbar (L1 - L4)