

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El origen etimológico de la palabra cultura y su relación con el cultivo. También se aborda la defensa de la cultura como unidad de la humanidad y la diversidad cultural como expresión de la creatividad humana. Se proponen ejercicios para elaborar un cuadro con características universales de los seres humanos y un mapa mental con las variables que producen conjuntos particulares de grupos humanos.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
perteneciente al verbo latino colo, colere, cultum = cultivar) significa etimológicamente
cultivo.
Abogaba por la unidad de la humanidad y explica las variaciones
evidentes en el tiempo y en el espacio como si fueran diferentes etapas de un mismo
proceso.
orientado al progreso.
Sobre la base de la igualdad y la dignidad, y
se constatan las diferentes experiencias culturales como datos objetivos, en la medida en
que cada expresión concreta forma parte de la común capacidad creatividad humana de
cultura e identidades culturales.
humanos que comparten formas específicas de adaptarse al mundo, según el
universalismo y particularismo.
la capacidad de
comunicación simbólica.
Transmisión de
conocimientos de
una generación a
otra.
valorar
juzgar actuar
Adaptarse al
medio que los
rodea.
transformarlo.
universalismo.
Este particularismo es la base sobre la cual podría construirse el universalismo, es decir,
las
concreciones específicas de la cultura se pueden considerar como variaciones sobre un
mismo tema.
consiste en conceder un valor superior a la cultura propia frente al que
se otorga a la ajena, y el emplear los patrones de la propia para juzgar la cultura ajena.
consiste el adoptar los patrones culturales de la sociedad que se pretende estudiar, a fin
de poder comprender su lógica interna (el principio de relativismo cultural debe tratar de
ponerse en lugar del estudiado para comprender mejor su cultura).
pensar, decir y hacer de los diferentes individuos y grupos que la componen, y
proporcionan una determinada coherencia y unos convencionalismos a todos aquellos que
la componen.
Son manipuladas por algunos sectores de la sociedad como justificación de la marginación,
y enmascaran los factores económicos y políticos subyacentes.