Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

GUIA N° 03 MUESTRAS BIOLÓGICAS DE ORINA, Exámenes de Ciencias Biologicas

GUIA N° 03 MUESTRAS BIOLÓGICAS DE ORINA

Tipo: Exámenes

2023/2024

Subido el 06/10/2024

milagros-aleli-alarcn-morn
milagros-aleli-alarcn-morn 🇵🇪

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GUIA N° 03
MUESTRAS BIOLÓGICAS DE ORINA
I. ACTIVIDADES A DESARROLLAR
1. Investiga y describe los aspectos importantes de la muestra biológica de orina
(definición, importancia, tipos, características en mapas conceptuales)
2. ¿Cuáles son los pasos para la recolección de una muestra de orina?
a) Preparación del paciente: explicar el procedimiento y asegurar la privacidad.
b) Limpieza del área genital.
c) Recolección de la muestra en un recipiente estéril.
d) Etiquetar y fechar la muestra.
e) Transportar la muestra al laboratorio.
3. ¿Cuáles son los pasos para la recolección de una muestra de orina en un paciente
con sonda vesical?
a) Preparación del paciente: explicar el procedimiento.
b) Limpieza del área alrededor de la sonda.
c) Retirar la sonda de drenaje.
d) Recolección de la muestra directamente de la sonda.
e) Etiquetar y fechar la muestra.
4. ¿Cómo se conserva una muestra de orina correctamente?
a. Refrigerar a 4°C.
b. Evitar la exposición a la luz solar.
c. No congelar.
d. Analizar dentro de las 2 horas siguientes a la recolección.
5. ¿Cómo se transporta una muestra de orina correctamente?
a. Utilizar un contenedor estéril y cerrado.
b. Etiquetar y fechar la muestra.
c. Transportar a temperatura ambiente.
d. Evitar la exposición a la luz solar.
6. ¿Cuáles son los reactivos utilizados para el análisis de la muestra de orina?
a. Tiras reactivas para detección de glucosa, proteínas, sangre, etc.
b. Medios de cultivo para bacterias.
c. Kit de análisis bioquímico.
7. ¿Cuándo se rechaza una muestra biológica de orina?
a. Muestra insuficiente.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga GUIA N° 03 MUESTRAS BIOLÓGICAS DE ORINA y más Exámenes en PDF de Ciencias Biologicas solo en Docsity!

GUIA N° 03

MUESTRAS BIOLÓGICAS DE ORINA

I. ACTIVIDADES A DESARROLLAR

1. Investiga y describe los aspectos importantes de la muestra biológica de orina **(definición, importancia, tipos, características en mapas conceptuales)

  1. ¿Cuáles son los pasos para la recolección de una muestra de orina?** a) Preparación del paciente: explicar el procedimiento y asegurar la privacidad. b) Limpieza del área genital. c) Recolección de la muestra en un recipiente estéril. d) Etiquetar y fechar la muestra. e) Transportar la muestra al laboratorio. 3. ¿Cuáles son los pasos para la recolección de una muestra de orina en un paciente con sonda vesical? a) Preparación del paciente: explicar el procedimiento. b) Limpieza del área alrededor de la sonda. c) Retirar la sonda de drenaje. d) Recolección de la muestra directamente de la sonda. e) Etiquetar y fechar la muestra. 4. ¿Cómo se conserva una muestra de orina correctamente? a. Refrigerar a 4°C. b. Evitar la exposición a la luz solar. c. No congelar. d. Analizar dentro de las 2 horas siguientes a la recolección. 5. ¿Cómo se transporta una muestra de orina correctamente? a. Utilizar un contenedor estéril y cerrado. b. Etiquetar y fechar la muestra. c. Transportar a temperatura ambiente. d. Evitar la exposición a la luz solar. 6. ¿Cuáles son los reactivos utilizados para el análisis de la muestra de orina? a. Tiras reactivas para detección de glucosa, proteínas, sangre, etc. b. Medios de cultivo para bacterias. c. Kit de análisis bioquímico. 7. ¿Cuándo se rechaza una muestra biológica de orina? a. Muestra insuficiente.

b. Contaminación. c. No etiquetada o fechada. d. No refrigerada.

8. ¿Cuáles son los microorganismos que se encuentran en la orina? a. Bacterias: E. coli, Klebsiella, Pseudomonas. b. Hongos: Candida. c. Virus: herpesvirus. 9. ¿Qué enfermedades se pueden detectar con este análisis? a. Infecciones del tracto urinario. b. Diabetes. c. Enfermedad renal. d. Cáncer de vejiga 10. Cuál sería la intervención del técnico de enfermería en la recolección, transporte, conservación de la muestra biológica de orina. a. Preparar al paciente. b. Recolección y etiquetado de la muestra. c. Transportar la muestra. d. Conservar la muestra. e. Informar resultados. Caso clínico Paciente mujer de 25 años de edad quien consulta por presentar cuadro clínico de 1 semana de evolución consistente en disuria, tenesmo vesical, polaquiuria, prurito vaginal, acude al servicio de urgencias cuando observa hematuria e inicia dolor lumbar izquierdo de intensidad 9/10 que no cede al reposo y fiebre cuantificada 39,5 °C que cede con paracetamol 1g pero vuelve a presentarse a las 3 horas A. ¿Qué síntomas presenta la paciente?

  1. Disuria (dolor al orinar)
  2. Tenesmo vesical (necesidad urgente de orinar)
  3. Polaquiuria (frecuencia urinaria aumentada)
  4. Prurito vaginal (picazón vaginal)
  5. Hematuria (sangre en la orina)
  6. Dolor lumbar izquierdo intenso B. ¿Cuál es el dx más probable? Infección del tracto urinario (ITU) complicada con:
  7. Pielonefritis aguda (infección renal)
  8. Cistitis hemorrágica (inflamación vesical con sangrado)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Gob.mx. [citado el 6 de octubre de 2024]. Disponible en:

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/558702/Lineamientos_TMEM_

0_180620.pdf

2. Unirioja.es. [citado el 6 de octubre de 2024]. Disponible en:

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3100147.pdf

3. de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica R.

Procedimientos en Microbiología Clínica [Internet]. Seimc.org. [citado el 6 de

octubre de 2024]. Disponible en:

https://seimc.org/contenidos/documentoscientificos/procedimientosmicrobiologia/

seimc-procedimientomicrobiologia1a.pdf

4. La Atención Segura EMP. GUÍA PARA LA PREVENCIÓN DE INFECCIONES EN

ENTORNOS DE ATENCIÓN MÉDICA AMBULATORIA: [Internet]. Cdc.gov. [citado

el 6 de octubre de 2024]. Disponible en:

https://www.cdc.gov/infection-control/media/pdfs/es/outpatient-guide-ES-508.pdf

5. Gov.co. [citado el 6 de octubre de 2024]. Disponible en:

https://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Todo%20IIH/Manual

%20Toma%20Muestras.pdf

6. Cortés JA, Cano Arenas N, Camero Blanco JD, Valderrama-Rios MC, Diaz

Brochero C, Donoso Donoso W, et al. Guía de práctica clínica para la infección de

vías urinarias complicada. Infectio [Internet]. 2023 [citado el 6 de octubre de

2024];52–68. Disponible en:

https://revistainfectio.org/P_OJS/index.php/infectio/article/view/

7. Guía para el tratamiento de las enfermedades infecciosas. 2004 [citado el 6 de

octubre de 2024]; Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/33850?locale-

attribute=es

8. Flickr S en. ¿Qué causa las infecciones del tracto urinario y la incontinencia

urinaria? [Internet]. https://espanol.nichd.nih.gov/. [citado el 6 de octubre de 2024].

Disponible en: https://espanol.nichd.nih.gov/salud/temas/urinary/informacion/causa