









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
GUÍA DE LABORATORIO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA I
Tipo: Ejercicios
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nombre del Proceso: CODIGO: LA-FM- 007 GESTIÓN DE LABORATORIOS Nombre del Documento: VERSION: 6 FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 16 /noviembre/ GUÍA DE LABORATORIO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA I Unidad Didáctica: Terminología anatómica y médica. Eje Temático: Terminología anatómica, planos y posición anatómica. Guía No . 1
Comprende el concepto el campo de estudio de la anatomía, histología y fisiología. Comprende el concepto de bioseguridad y su importancia. Comprende la terminología anatómica para el estudio del ser humano, y los planos anatómicos para su estudio. COMPETENCIAS GENÉRICAS Propicia la presentación y reconocimiento de todos y cada uno de los actores del proceso de aprendizaje. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos, mediante la utilización de un vocabulario técnico científico adecuado. 2 sesiones 1 Semana Horas de trabajo 4 horas con docente 8 horas autónomas Tipo de trabajo Grupal X Individual Laboratorio requerido No Introducción Sesión 1 y 2. ¿Qué haremos en la sesión? Aprenderemos sobre terminología, planos y posiciones anatómicas. Hablaremos sobre la bioseguridad en el laboratorio. ¿Cómo lo haremos? Explicación del docente y posterior práctica. Subtemas: Vocabulario técnico-científico en anatomía y fisiología. Posición anatómica. Planos: horizontal, coronal, transversal, sagital y parasagitales. Descripciones: Lateral, medial, superior, inferior, anterior, posterior. Bibliografía recomendada
Nombre del Proceso: CODIGO: LA-FM- 007 GESTIÓN DE LABORATORIOS Nombre del Documento: VERSION: 6 FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 16 /noviembre/ Unidad didáctica Eje temático Referente bibliográfico Terminología anatómica y médica Terminologí a anatómica, planos y posición anatómica. Moore, K. Dailey, y Agur, A. 2017. Anatomía con orientación clínica. México. Lippincott Williams and Wilkins. (Colección Biblioteca UMB). Palabras clave Anatomía, histología, fisiología, bioseguridad, terminología anatómica, planos y posición anatómica. Marco conceptual o referencial La terminología, planos y posiciones anatómicas, son fundamentales para el estudio y comprensión del ser humano, dado que nos permiten la ubicación y referenciación con rapidez de las diferentes estructuras anatómicas y lesiones en el cuerpo humano. Presaberes Requeridos. Ninguno. Actividad de trabajo independiente Leer del libro de anatomía de la Moore (bibliografía referenciada) la sección “terminología anatómica y médica”. Materiales, equipos e insumos a utilizar Materiales, equipos e insumos proporcionados por la Universidad Maniquíes del cuerpo humano. Materiales del estudiante Bata blanca, un par guantes de látex o de nitrilo, un tapabocas, un gorro. Precauciones, nivel de riesgo y recomendaciones a considerar Riesgo bajo CLASIFICACIÓN DEL RIESGO Muy alto Medio Alto Bajo
Nombre del Proceso: CODIGO: LA-FM- 007 GESTIÓN DE LABORATORIOS Nombre del Documento: VERSION: 6 FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 16 /noviembre/
Nombre del Proceso: CODIGO: LA-FM- 007 GESTIÓN DE LABORATORIOS Nombre del Documento: VERSION: 6 FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 16 /noviembre/
Nombre del Proceso: CODIGO: LA-FM- 007 GESTIÓN DE LABORATORIOS Nombre del Documento: VERSION: 6 FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 16 /noviembre/
Nombre del Proceso: CODIGO: LA-FM- 007 GESTIÓN DE LABORATORIOS Nombre del Documento: VERSION: 6 FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 16 /noviembre/
Nombre del Proceso: CODIGO: LA-FM- 007 GESTIÓN DE LABORATORIOS Nombre del Documento: VERSION: 6 FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 16 /noviembre/
Nombre del Proceso: CODIGO: LA-FM- 007 GESTIÓN DE LABORATORIOS Nombre del Documento: VERSION: 6 FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 16 /noviembre/
Nombre del Proceso: CODIGO: LA-FM- 007 GESTIÓN DE LABORATORIOS Nombre del Documento: VERSION: 6 FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 16 /noviembre/
Resultados obtenidos
Nombre del Proceso: CODIGO: LA-FM- 007 GESTIÓN DE LABORATORIOS Nombre del Documento: VERSION: 6 FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 16 /noviembre/ Análisis e interpretación de resultados Conclusiones Rubrica de evaluación
Nombre del Proceso: CODIGO: LA-FM- 007 GESTIÓN DE LABORATORIOS Nombre del Documento: VERSION: 6 FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 16 /noviembre/