


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Información sobre el envejecimiento, demografía, epidemiología y dietas adecuadas para adultos mayores. Se abordan temas como el proceso de envejecimiento, la demografía y la epidemiología relacionados con la edad, así como las necesidades nutricionales y las enfermedades comunes en este grupo de edad. Además, se incluye un esquema del sistema endocrino y una guía de alimentos recomendados.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Que es el envejecimiento? el envejecimiento es la consecuencia de la acumulación de una gran variedad de daños moleculares y celulares a lo largo del tiempo, lo que lleva a un descenso gradual de las capacidades físicas y mentales, un aumento del riesgo de enfermedad, y finalmente a la muerte. ¿Que es demografía? o Se trata de estudios estadísticos relativos, por ejemplo , a la natalidad, mortalidad y la migración. Organismos oficiales se encargan de recoger este tipo de datos y se utilizan instrumentos como encuestas y padrones. Vea también: Crecimiento poblacional ¿Que es epidemiologia?
estados o eventos (en particular de enfermedades) relacionados con la salud y la aplicación de esos estudios al control de enfermedades y otros problemas de salud. Menciona las ramas de la epidemiologia: o Descriptiva, Analítica y Experimental Menciona dos paradigmas demográficos en el adulto mayor: o Mayor esperanza de vida debido a menores enfermedades en la niñez o En el próximo decenio, tanto el envejecimiento poblacional como el envejecimiento individual serán factores importantes que modularán las necesidades de salud, seguridad social y protección social, así como la manera en la cual se satisfarán estas necesidades Promedio de vida en el adulto mayor en México: o para el año 2020 , la esperanza de vida al nacimiento alcanzará los 75.23 años, para 2025 se prevé que sea de 75.93, y para 2030 de 76. años en promedio. Menciona algunos cambios anatómicos que se dan en el adulto mayor: o Cambios en estatura, la piel, respiración, músculos y esqueleto, audición y visión, renal y gastrointestinal. Menciona 1 cambio fisiológico en el adulto mayor: o Perdida de fuerza muscular y mandibular Menciona y describe las etapas de la vejez:
o Prevejez: de los 55 a 65 años: En esta fase es habitual que los patrones de sueño se vean alterados y que se produzca una reducción importante en el número de horas que el cuerpo necesita para dormir. A su vez, es frecuente la aparición de alteraciones en la retención de grasas y que realicemos la digestión de manera más lenta y nos cueste más realizarla. Por lo que a la masa muscular se refiere, esta tiende a atrofiarse de forma significativa. En el caso de las mujeres, la prevejez tiende a iniciarse con el fin de la menopausia, que genera una serie de alteraciones hormonales o Vejez: 65 a 79 años: Aparecen problemas de tipo postural y un debilitamiento de los huesos que puede generar dolor o que no se puedan realizar grandes esfuerzos físicos. Se suman problemas de carácter digestivo. En numerosos casos se acentúan y asciende el riesgo de padecer varios tipos de cáncer. o Ancianidad: de los 80 años en adelante: Fragilidad física o Problemas de movilidad o Deterioro de algunos sistemas biológicos (respiratorio, cardiovascular, etc.) que producirán una disminución de la fuerza física, de la movilidad y del equilibrio, las cuales se asocian al deterioro de las capacidades del individuo para realizar aquellas actividades básicas de la vida diaria (tareas domésticas, higiene personal, alimentación, control de esfínter, etc.) o Padecimiento de enfermedades crónicas como la artritis, la artrosis, la osteoporosis y las fracturas provocadas por caídas u otros accidentes que contribuyen a la discapacidad, a la dependencia física y, en definitiva a la pérdida de autonomía durante la veje El envejecimiento ocurre desde 3 perspectivas, ¿cuales son? o Biológica o Psicológica o Social En que se basa un perfil psicológico: o Se refiere a la caracterización de las funciones mentales superiores tales como la memoria, el lenguaje y la inteligencia; intentando establecer el vínculo entre éstas y el comportamiento. Menciona 3 cambios psicológicos del envejecimiento: o memoria, atención, inteligencia, creatividad Existen 2 tipos de memoria, explícalas: o Memoria a corto plazo hace referencia a todo el sistema cognitivo encargado de procesar los estímulos por un breve lapso de tiempo. o Memoria a largo plazo es la parte cognitiva encargada de procesar información y almacenarla de forma prolongada en el tiempo. Explica 1 memoria secundaria: o Memoria a largo plazo: es aquella que nos permite remontarnos a eventos lejanos en el tiempo con los que no existe una conexión real directa y reciente, sino remota y a menudo imprecisa.
Explica en un esquema el sistema endocrino Menciona el órgano principal productor de hormonas: o Glándulas endocrinas Menciona 1 hormona que disminuya en el envejecimiento: o Estrógenos o Calcitonina