


































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Incluye los temas de mecanismos de defensa, fiebre, fiebre de origen desconocido, tuberculosis, diarrea, fiebre tifoidea, cólera, hepatitis, sepáis, paludismo, dengue, ricketsiosis y brucelosis
Tipo: Apuntes
1 / 42
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
FIEBRE
TUBERCULOSIS
o no han desarrollado reacción de hipersensibilidad tardía. o La enfermedad primaria básicamente es de tipo exudativo, no destructivo. o No hay lesiones abiertas y por lo general no son bacilíferos.
DIARREA Diarrea → denominada como gastroenteritis infecciosa→ caracterizada por evacuaciones líquida o acuosas, corresponde a un proceso de secreción activa intestinal en el que se conserva la capacidad de absorción. MAYORMENTE DE ORIGEN INFECCIOSO Y FRECUENTE EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS. El tratamiento se basa en el uso de la hidratación oral, la alimentación con la dieta habitual y la educación de los pacientes o sus familiares sobre el reconocimiento temprano de los signos de deshidratación y otros signos de alarma. Ecología intestinal→ el microbiota intestinal está formada por más de 400 especies bacterianas→ el equilibrio presente en el microbiota intestinal es dinámico y sensible a la influencia de los factores ambientales, anatómicos y funcionales→ toma de antibióticos. Principales complicaciones= antibióticos vía oral, esta se presenta por algunos mecanismos:
Complicaciones → ▪ Deshidratación: Es de las más frecuentes, desequilibrio hidroelectrolítico y ácido básico, deshidratación grave, la hipopotasemia con acidosis metabólica.
la deshidratación grave. Diagnóstico → ▪ Adultos/jóvenes→ 3 evacuaciones en 24 horas =diarrea ▪ Recién nacidos que reciben lactancia materna → evacúen de 7 a 10 veces al día, de consistencia semilíquida, por lo que en ellos el diagnóstico se debe establecer solamente si existe un mayor incremento en el número de evacuaciones y en la cantidad de líquido. ▪ Identificar el agente etiológico para tratamiento especifico ▪ Evaluar el estado de deshidratación ▪ Exploración física adecuada ▪ Identificar otros signos como: fiebre intensa, distensión abdominal progresiva, evacuaciones con sangre, señales de desnutrición grave. ▪ Condiciones socioeconómicas de la familia. Exámenes de laboratorio → ▪ Coprocultivo ▪ Examen microscópico del moco fecal ▪ Pruebas serológicas ▪ Pruebas inmunológicas Tratamiento →
**FIEBRE TIFOIDEA**
HEPATITIS Generalidades: La hepatitis viral es una enfermedad infectocontagiosa que afecta primordialmente al hígado, sin embargo, los sistemas y otros órganos también propensos a contraerla. Signos principales:
➢ Cuadro pseudogripal ➢ Fiebre ➢ Astenia ➢ Anorexia ➢ Náuseas y vómitos ➢ Aversión a las comidas y al cigarrillo ➢ Hepatomegalia dolorosa ➢ Cefalea ➢ Mialgias ➢ Artralgias ➢ Prurito ➢ Diarrea ➢ Ictericia ➢ Coluria ➢ Malestar en hipocondrio derecho
Diagnóstico → Se realizará historia clínica completa a todos los pacientes que sean enviados con síntomas compatibles con hepatitis: ● Factores de riesgo de exposición ● Tipos de exposición ● Datos epidemiológicos de interés ● Estado clínico en el momento de la consulta. ● Exploración física completa con énfasis en estado general, estado de despierto, presencia de ictericia conjuntival, mucosas y piel, rash, lesiones de rascado.