Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Concepto de Títulos de Crédito y Endosos - Derecho Mercantil, Apuntes de Derecho

La definición de títulos de crédito según la ley mexicana, sus características y la función del endoso. Además, se detalla la definición de endoso en propiedad, los requisitos esenciales, el concepto de aval y la acción cambiaria. Se incluyen preguntas relacionadas con cada tema.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es la función de un endoso?
  • ¿Qué es un endoso?
  • ¿Qué es un aval?
  • ¿Qué es la acción cambiaria?
  • ¿Qué es una letra de cambio?

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 08/06/2019

dina-perez-moreno
dina-perez-moreno 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. ¿Cuál es la definición de títulos de créditos?
R: La ley mexicana dice en su art. los define como los documentos
necesarios para ejercitar el derecho literal que en ellos consigna.
2. ¿Cuáles son las principales características de los títulos de crédito?
R: A) Incorporación
B) legitimidad
C) literalidad
D) autonomía
E) circulación.
3. ¿Por qué decimos que las características de la literalidad es una “presunción”?
R: El derecho se medirá en su extensión y demás circunstancias, por la letra del
documento, por lo que literalmente se encuentra en el consignado. Si la letra de
cambio, dice que el aceptante se obliga a pagar tal cantidad, en determinado
lugar y fecha, estará obligado en esa medida.
4. ¿Cuál es la definición de endoso?
R: Es una clausula accesoria e *inseparable del título, en virtud de la cual, el
acreedor cambiario pone a otro en su lugar, transfiriéndole el titulo con efectos
limitados o ilimitados.
*inseparables. Debe ir inserta en el documento mismo o en una hoja adherida a
él. (art.29)
5. ¿Cuál es la principal función de endoso?
R: En su función legitimadora:
Activa: facultad de exigir.
Pasiva: cumplimiento de la obligación.
6. ¿Cuáles son los elementos personales del endoso?
Cornisa: CUESTIONARIO DERECHO MERCANTIL 1
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Concepto de Títulos de Crédito y Endosos - Derecho Mercantil y más Apuntes en PDF de Derecho solo en Docsity!

  1. ¿Cuál es la definición de títulos de créditos? R: La ley mexicana dice en su art. 5º los define como los documentos necesarios para ejercitar el derecho literal que en ellos consigna.
  2. ¿Cuáles son las principales características de los títulos de crédito? R: A) Incorporación B) legitimidad C) literalidad D) autonomía E) circulación.
  3. ¿Por qué decimos que las características de la literalidad es una “presunción”? R: El derecho se medirá en su extensión y demás circunstancias, por la letra del documento, por lo que literalmente se encuentra en el consignado. Si la letra de cambio, dice que el aceptante se obliga a pagar tal cantidad, en determinado lugar y fecha, estará obligado en esa medida.
  4. ¿Cuál es la definición de endoso? R: Es una clausula accesoria e *inseparable del título, en virtud de la cual, el acreedor cambiario pone a otro en su lugar, transfiriéndole el titulo con efectos limitados o ilimitados. *inseparables. Debe ir inserta en el documento mismo o en una hoja adherida a él. (art.29)
  5. ¿Cuál es la principal función de endoso? R: En su función legitimadora: Activa: facultad de exigir. Pasiva: cumplimiento de la obligación.
  6. ¿Cuáles son los elementos personales del endoso?

Cornisa: CUESTIONARIO DERECHO MERCANTIL 1

R: A) Endosante. La persona que trasmite el título. B) Endosatario. La persona a quien el título se transfiere.

  1. ¿Cuáles con los requisitos esenciales del endoso? R: A) Inseparabilidad. Que conste en el titulo o en hoja adherida. B) Firma del endosante. Persona que transfiere el título. C) Nombre del endosatario.
  2. ¿Cuál es la definición de endoso en propiedad? R: Transfiere todos los derechos a él inherentes.
  3. ¿Cuál son los requisitos de la letra de cambio? R: Art.76. La letra de cambio debe contener: I.-la mención de ser letra de cambio, inserta en el texto del documento. II.- la expresión del lugar y del día, mes y año en que se suscribe. III.- la orden incondicional al girado de pagar una suma determinada de dinero. IV.- el nombre del girador. V.-el lugar y la época de pago. VI.- el nombre de la persona a quien se ha de hacerse el pago. VII.- la firma del girador o de la persona que suscriba a su ruego o en su nombre.
  4. ¿Cuáles son los elementos personales de la letra de cambio? R: El girador, el girado y el tomador o beneficiario.
  5. ¿cuáles son los elementos personales del aval? R: A) Avalista. Quien presta la garantía. B) Avalado. Persona por la que la garantía se presta.

F) la firma del librador.

  1. Menciona cada uno de los elementos de la obligación jurídica. R: A) Sujeto B) Objeto C) Causa
  2. ¿Cuáles son las obligaciones mancomunadas y cuáles son las solidarias? R: MANCOMUNADAS. En este caso el crédito o la deuda se consideran divididos en tantas partes como deudores y acreedores haya y cada parte constituye una deuda o un crédito distintos unos de otros SOLIDARIAS. Existen cuando una misma obligación tiene dos o más acreedores, quienes pueden exigir independientemente el pago al deudor (solidaridad activa), o cuando existiendo dos o más deudores, esto reportan totalmente la obligación, de manera que el acreedor puede exigir el pago a cualquiera de ellos (solidaridad pasiva).
  3. ¿Cuáles son las obligaciones sujetas a condición? R: La condición es un acontecimiento futuro e incierto, de cuya realización depende el nacimiento de una obligación o su extensión.
  4. ¿Cuáles son las obligaciones alternativas? R: La obligación alternativa es aquella cuyo objeto consiste en dos o más prestaciones debidas, en forma tal, que el deudor se libera totalmente cumpliendo una de ellas. (Se presta la cantidad de $80,000.00 pesos, pero se acuerda que el deudor podrá liberarse con la entrega de un automóvil como pago)