Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía para la certificación por evaluaciones parciales del COLBACH, Apuntes de Evaluación del Desempeño

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 09/07/2019

eulogio90
eulogio90 🇲🇽

4.3

(25)

44 documentos

1 / 238

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía para la certificación por evaluaciones parciales del COLBACH y más Apuntes en PDF de Evaluación del Desempeño solo en Docsity!

Índice

Introducción

Esta guía reúne los principales datos, indicaciones, sugerencias y prácticas indispensables para la preparación del sustentante que presentará la Certificación por Evaluaciones Parciales del COLBACH, de cuyos conocimientos y dicha preparación dependerá la obtención de buenos resultados. Para ello este material consta de los siguientes apartados:

A) Información general de la Certificación por Evaluaciones Parciales: indica la estructura y características de la misma, así como la forma en que el sustentante presentará los exámenes. B) Tipos de reactivos: analiza las distintas formas en que se plantean las preguntas de opción múltiple que conforman la Certificación por Evaluaciones Parciales. C) Evaluaciones de práctica: contiene cuestionarios similares a los de la Certificación por Evaluaciones Parciales, en los cuales el sustentante podrá autoevaluarse y observar el grado de dominio de sus conocimientos y habilidades. D) Recomendaciones de estudio: facilita la preparación para presentar la Certificación, las cuales serán de gran utilidad al sustentante. E) Temas fundamentales y bibliografía: refiere un listado de temas y subtemas que el sustentante deberá revisar y estudiar con apoyo de la bibliografía citada.

TE DESEAMOS ÉXITO

Información general de la Certificación por Evaluaciones

Parciales

Antecedentes

Una de las principales metas del Plan Nacional de Desarrollo en el ámbito educativo es abatir el rezago escolar. En respuesta a este objetivo, el Colegio de Bachilleres México ofrece, como modalidad adicional al servicio educativo, la Certificación por Evaluaciones Parciales del COLBACH dirigido a personas mayores de 18 años que no cursaron o no concluyeron los estudios de Educación Media Superior.

¿Qué es la Certificación por Evaluaciones Parciales del

COLBACH?

Es una prueba objetiva que evalúa las habilidades y los conocimientos de las áreas de estudio que conforman la estructura académica del Colegio de Bachilleres.

La Certificación por Evaluaciones Parciales está organizada a partir del perfil de egreso de los alumnos del Colegio de Bachilleres, esta representa una alternativa para expedir el certificado a quienes poseen las habilidades y los conocimientos correspondientes al bachillerato.

El Colegio de Bachilleres organiza sus objetivos y contenidos a partir de seis áreas de estudio que se identificarán, a partir de junio de 2017 con los siguientes nombres:

Áreas en exámenes anteriores Nueva identificación de las áreas Matemáticas Matemáticas Ciencias naturales Ciencias experimentales Metodología y filosofía Humanidades Lenguaje y comunicación Comunicación Ciencias histórico sociales Ciencias sociales Aplicación para el trabajo Aplicación para el trabajo

También incluye un área de Capacitación (antes Capacitación para el trabajo), que ofrece las siguientes opciones:

 Administración de recursos humanos  Informática  Contabilidad

Se recomienda al sustentante que seleccione solo una de las áreas acorde a su ámbito laboral. En la guía encontrarás una muestra de las evaluaciones parciales, esta guía contiene el área de Administración de recursos humanos.

Estructura y extensión

La Certificación por Evaluaciones Parciales del Colegio de Bachilleres se realiza a través de siete exámenes de área que se aplican en un mismo día y sede. La aplicación tiene una duración de 5 horas y 45 minutos, está dividida en tres sesiones de examen y dos recesos organizados del siguiente modo:

EVALUACIÓN REACTIVOS HORA DE INICIO

1ra sesión Matemáticas 40 09:

Humanidades 40 10:

Ciencias experimentales 60 10:

RECESO 1 11:

2da sesión (^) Comunicación 32 12:

Ciencias sociales 40 12:

RECESO 2 13:

3ra sesión Aplicación para el trabajo 20 13:

Capacitación 40 14:

TOTAL DE REACTIVOS 272 SALIDA 14:

Las evaluaciones parciales incluyen 20 reactivos piloto o experimentales, distribuidos tanto en las secciones correspondientes a la Formación Básica como en la de Capacitación. Estos no se contemplan para la calificación, se incluyen para valorar su pertinencia y utilizarlos posteriormente.

Características de los reactivos

Los reactivos que conforman a las evaluaciones parciales están clasificados dentro de una taxonomía dirigida en dos dimensiones: la primera indica la operación cognitiva (conocimiento, comprensión, análisis y aplicación) que implica la tarea que se le propone al sustentante sobre el conocimiento adquirido, y la segunda indica el tipo de conocimiento (hecho, concepto, principio, regla o procedimiento) que permite especificar el contenido al que hace referencia el reactivo.

Operación cognitiva

Definición

Conocimiento Capacidad de recordar hechos específicos, métodos y procesos o un esquema, estructura o marco de referencia.

Comprensión Descripción de aquellas conductas basadas en la interpretación, la traducción, el resumen, la paráfrasis o la extrapolación de los conocimientos adquiridos.

Análisis (^) Con los elementos conocidos se establecen comparativos que permiten concluir la mejor opción de intervención.

Aplicación Conductas que la persona desarrolla al utilizar principios, procedimientos y métodos para resolver un problema particular y nuevo; implica la utilización de abstracciones en situaciones particulares concretas.

Tipos de reactivos

Los reactivos o preguntas de las evaluaciones parciales son de opción múltiple. Este tipo de reactivos incluye un enunciado o base que plantea una pregunta, una situación o un problema, que debe resolverse seleccionando la opción correcta. De las cuatro opciones de respuesta, solo una es correcta ; las otras tres son distractores o respuestas incorrectas.

Estos son los diferentes tipos de reactivos que pueden tener las evaluaciones parciales:

 Cuestionamiento directo  Completamiento de oraciones  Relación de columnas  Ordenamiento o jerarquización  Planteamiento de casos o solución de problemas  Multirreactivos

Para familiarizarte con los reactivos y lograr un mejor desempeño en tus evaluaciones, a continuación se presenta la descripción de los tipos de reactivos que incluye las evaluaciones parciales.

Cuestionamiento directo

Se presenta mediante un enunciado interrogativo, una afirmación sobre un contenido específico o una frase incompleta. Para su solución se elige la opción correcta.

Relación de columnas

Se muestran dos columnas con contenidos distintos que deben relacionarse a partir de un criterio determinado.

Ejemplos

  1. Relaciona el objeto de estudio con la disciplina filosófica que le corresponde.

Objeto de estudio

  1. El arte y la belleza
  2. La relación coherente de enunciados de lenguaje
  3. El conocimiento
  4. La conducta moral

Disciplina filosófica a. Lógica b. Ontología c. Gnoseología d. Ética e. Estética A) 1e, 2a, 3c, 4d B) 1c, 2a, 3b, 4d C) 1b, 2d, 3c, 4a D) 1a, 2b, 3d, 4c

Respuesta correcta

Justificación

A La estética tiene por objeto el estudio de la esencia y la percepción de la belleza. La lógica estudia las formas válidas de inferencia en la argumentación discursiva. La gnoseología es la ciencia que estudia el conocimiento en sí mismo. La ética estudia las conductas humanas en cuanto buenas y ordenadas.

  1. Relaciona las ramas de la Biología con su objeto de estudio.

Objeto de estudio

  1. Algas y su ecología
  2. Funciones de los seres vivos
  3. Estructura de la célula
  4. Transmisión de características hereditarias de una generación a otra
  5. Estructura y función de los hongos

Rama a. Micología b. Genética c. Ficología d. Fisiología e. Citología f. Embriología A) 1d, 2c, 3a, 4f, 5e B) 1c, 2d, 3e, 4b, 5a C) 1b, 2d, 3c, 4f, 5a D) 1a, 2b, 3d, 4c, 5e

Respuesta correcta

Justificación

B La ficología es una subdisciplina de la botánica que se dedica al estudio científico de las algas. La fisiología es la ciencia que estudia las funciones de los seres orgánicos. La citología es una disciplina biológica enfocada al estudio de la célula. La genética es la rama de la Biología que trata de la herencia y su variación. La micología es la ciencia que se encarga del estudio de los hongos.

Ordenamiento o jerarquización

Incluye un conjunto de hechos, fenómenos, partes o etapas de un proceso, que se deben ordenar a partir de las instrucciones de cada reactivo.

Ejemplos

  1. Ordena cronológicamente a los gobernantes de México del periodo inmediato a la consumación de la Independencia.
  1. Guadalupe Victoria
  2. Antonio López de Santa Ana
  3. Agustín de Iturbide
  4. Vicente Guerrero
  5. Anastasio Bustamante

A) 1, 3, 5, 2, 4 B) 2, 5, 1, 3, 4 C) 3, 4, 2, 1, 5 D) 3, 1, 4, 5, 2

Respuesta correcta

Justificación

D (^) Agustín de Iturbide gobernó de 1821 a 1823; Guadalupe Victoria, de 1824 a 1829; Vicente Guerrero gobernó 1829; Anastasio Bustamante gobernó de 1830 a 1833; Antonio López de Santa Ana de 1833 a 1835, luego en 1839, de 1841 a 1843, en 1844, 1847 y de 1853 a 1855.

Ejemplos

  1. Según el Teorema de Pitágoras, ¿cuál es el valor de x del siguiente triángulo?

A) 8 B) 12 C) √ D) √

Respuesta correcta

Justificación

A Aplicando el teorema de Pitágoras: X= √(10)2-(6)2 = √64=

  1. De la siguiente gráfica de la función f (x) = cos x, las coordenadas del punto mínimo son:

A) (180°, 1) B) (180°, -1) C) (-1,270°) D) (180°, 270)

Respuesta correcta

Justificación

B Los puntos máximos de una curva lucen como montañas y los mínimos como valles. En el punto mínimo la curva termina su decrecimiento y comienza su crecimiento.

Multirreactivos

(Varias preguntas a partir de un texto)

Permite evaluar conocimientos y habilidades interrelacionados, a partir de un tema común, en un área de conocimiento o en la descripción de una situación específica. Evalúa desde la comprensión de conocimientos hasta la aplicación de procedimientos y la solución de problemas; su estructura muestra uno o varios párrafos, en los cuales se plantea un tema central seguido de una serie de reactivos que se deben contestar considerando la información presentada inicialmente.

Ejemplo

Inicia un multirreactivo

Lea el siguiente texto y conteste a los reactivos del 9 al 13.

Clonación

En Biología un clon es un organismo multicelular que es genéticamente idéntico a otro organismo. Un ejemplo en la Naturaleza son los hermanos gemelos procedentes de un mismo cigoto también llamados univitelinos. El hito en los experimentos de clonación animal tuvo su representante en la oveja Dolly. El proceso de clonación es bastante simple y sencillo de realizar, primero se recoge el núcleo de una célula adulta (en este caso de las glándulas mamarias de la madre de Dolly) y se introduce en un óvulo sin fecundar ese óvulo empieza a dividirse sucesivas veces hasta formar un embrión y un nuevo individuo con la misma dotación genética del individuo que donó la célula. Sin embargo, el proceso ha reportado algunos inconvenientes: la oveja Dolly murió por problemas similares a una vejez prematura, por lo que, a nivel científico, aún se debate sobre su aplicabilidad en los seres humanos.

Recientes descubrimientos parecen indicar que el problema de la muerte prematura de Dolly se debe a los telómeros de la célula utilizada para clonarla. Un telómero es el trozo final de un cromosoma, cada alelo pierde un trozo (unos cuantos genes sin utilidad práctica) después de cada división; esto hace que una célula tenga tan solo un número determinado de divisiones mitóticas. En el caso de Dolly la célula que utilizaron para clonarla era adulta y tenía un gran número de divisiones ya realizadas; por lo tanto, al utilizarla para recrear un individuo, la longitud de los telómeros era la misma que en la célula adulta original por lo que tuvo menos esperanza de vida. Cuando un cromosoma pierde totalmente sus telómeros la célula deja de reproducirse, ya que éstos son vitales para la reproducción celular.

  1. La idea principal del texto es:

A) los hermanos gemelos son ejemplo de clonación B) la clonación es un proceso aplicable a los seres humanos C) la oveja Dolly representa el más importante avance en clonación D) la clonación ha logrado avances, pero tiene problemas por resolver

Respuesta correcta

Justificación

C La célula que utilizaron para clonar a Dolly era adulta, lo que redujo su esperanza de vida.

  1. El papel del óvulo en la clonación es:

A) dividirse hasta formar un embrión B) almacenarse en el nuevo individuo C) fecundar el núcleo de la célula adulta D) reproducir el óvulo de la célula adulta

Respuesta correcta

Justificación

A El óvulo empieza a dividirse sucesivas veces hasta formar un embrión.

Termina multirreactivo

Evaluaciones de práctica

A continuación se presenta una muestra de la Certificación por Evaluaciones Parciales con reactivos (preguntas) similares a los que contiene el examen que se diseña para la aplicación. Una vez que lo contestes, te darás cuenta de los contenidos temáticos que dominas y de los que deberás estudiar para acreditar las evaluaciones y obtener la Certificación del Nivel Medio Superior.

Instrucciones

La muestra de la Certificación por Evaluaciones Parciales está conformada por reactivos de Área Básica y de Capacitación (Administración de recursos humanos) que constituyen un ejercicio para que te familiarices con el tipo de reactivos que resolverás en las evaluaciones parciales. Atiende las siguientes instrucciones para resolverlo.

 Contesta simulando las condiciones que se presentarán el día de tu Certificación, así mismo toma en cuenta las recomendaciones que se te hacen al final de la guía.  Anota los datos que se te piden en la hoja de respuestas.  Lee cuidadosamente cada reactivo antes de marcar la respuesta. Recuerda que para cada reactivo existen cuatro opciones de respuesta identificadas con las letras A), B), C) y D) y sólo una es correcta.  Llena por completo el círculo que corresponda a la opción elegida. Recuerda que en la Certificación por Evaluaciones Parciales únicamente deberás seleccionar la opción que consideres correcta marcando el círculo correspondiente.

 Contesta tus reactivos con lápiz del número 2 ½, para que en caso de que quieras cambiar una respuesta, puedas borrar por completo la marca original y llenar el círculo de tu nueva selección.  Firma la hoja de respuestas con lápiz.  Cuando hayas contestado totalmente, compara tus respuestas con la clave que se presenta en esta guía, para que analices tu desempeño con mayor precisión y estudies los temas que requieran un repaso.

NÚMERO DE LISTA

CERTIFICACIÓN POR

EVALUACIONES PARCIALES

“EXACER”

CAPACITACIÓN ADMINISTRACIÓN DE

RECURSOS HUMANOS

VERSIÓN 1

Este es el número que debe anotar en el espacio correspondiente a la versión. Siga las instrucciones de la siguiente página.

FECHA DEL EXAMEN

DÍA MES AÑO

NOMBRE DEL SUSTENTANTE

APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRE (S)

SEXO EDAD ESTADO CIVIL OCUPACIÓN M F

PLANTEL/SEDE GRUPO

MATRÍCULA

Acepto proporcionar mis datos para el proceso de Certificación por Evaluaciones Parciales del COLBACH

FIRMA