









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una guía detallada sobre los principios y técnicas clave para la redacción científica efectiva. Abarca aspectos como la claridad, brevedad, impersonalidad, cortesía, modestia y el uso adecuado del lenguaje. También se enfatiza la importancia de la unidad, coherencia, conectores lógicos y el énfasis en ideas clave. Además, se brindan consideraciones generales sobre la lectura, escritura, disciplina y orden en el proceso de redacción. Finalmente, se resaltan principios éticos fundamentales en la investigación científica, como la honestidad intelectual, el consentimiento informado, la fiabilidad y precisión de los datos, y el respeto a la comunidad científica. Esta guía es un recurso valioso para estudiantes, investigadores y académicos que buscan mejorar sus habilidades de redacción científica.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
LA REDACCIÓN CIENTÍFICA
No critique posibles errores de otros trabajos.
Si se vuelve un experto en un tema aplique el principio de que cuanto más se sabe más sencillo debe ser uno.
Evite la verborrea. No dar vueltas a un asunto. INCORRECTO CORRECTO “Es entonces que se puede observar con claridad que los fundamentos teóricos que sustentan la hipótesis son los más adecuados para este trabajo…” “La teoría es adecuada para la hipótesis planteada” “En conclusión se aprecia que la variable independiente esta en intima relación con la variable dependiente mas allá de las connotaciones que influyen en la última” “Hay una relación estrecha entre las variables utilizadas”
INCORRECTO CORRECTO “La familia según Espinal (2010) representa una totalidad la cual está construida en base a un sistema de valores, creencias, rituales y costumbres que van de generación en generación a través del tiempo. Esta totalidad llamada “familia” siempre presenta en todas las ocasiones reglas de interacción implícitas y una relación jerarquizada entre sus miembros. Según Espinal (2010) la familia es una totalidad construida en base a valores, creencias, rituales y costumbres, que se retransmiten de generación tras generación. Y se conforman reglas de interacción y de relación jerárquica entre sus miembros.
Falta de concordancia y lógica. Según afirma Zachary Fenell la clave para lograr una comunicación efectiva es importante contar con habilidades comunicacionales, como el saber escuchar, resolver conflictos y comunicarse de manera uniforme como lo principal. Zachary Fenell (2010) destaca las habilidades comunicacionales de: Saber escuchar, resolver conflictos y comunicarse de manera uniforme, como claves para la comunicación efectiva. Evite la redundancia. Los procesos que quedan en las profundidades alejadas del conciente, esto es en el inconciente. Esto significa en forma más simple: Los procesos inconcientes.
Evite las frases vagas, las metáforas, el modo condicional, la falta de lógica y concordancia, la redundancia, los términos rebuscados. Hay que ir al punto y expresarse en forma neutral y exacta.
Evite las frases vagas, las metáforas, el modo condicional, la falta de lógica y concordancia, la redundancia, los términos rebuscados. Hay que ir al punto y expresarse en forma neutral y exacta.
H) UNIDAD: la redacción debe tener por eje de razonamiento el tema principal. Hay dos modos de hacerlo: a) Unidad Temática: Por la correlación entre las diferentes partes del trabajo de tesis: Ej.: Objetivos y Marco Teórico. Planteamiento del Problema y Resultados. b) Unidad de propósito: Por medio de las citas y referencias bibliográficas.
Remarcar palabras o ideas a fin de hacer notar su importancia. Esto se logra de dos maneras: