






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Guía práctica para entender el articulado en 2 momentos, sin arco y con arco facial, características y consideraciones en la práctica de prostodoncia total para placas totales.
Tipo: Apuntes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
El montaje en articulador Semiajustable requiere de pasos específicos y seguirlos de manera cuidadosa va a asegurar el trasporte de datos correctamente del paciente al articulador. Es una herramienta de útil para el diagnóstico y plan de tratamiento. Ayudará a dispersar dudas, pero no es el único elemento de diagnóstico. El método puede variar en algunos detalles dependiendo del sistema de articulador que se tenga. El articulador es un instrumento que cuenta con más de 50 años desde su visión por Snow hasta su perfeccionamiento por Charles Stuart en 1949. Conocer los elementos básicos de la oclusión humana, el funcionamiento de los dientes, la ATM y los músculos masticadores nos hace ser especialistas. El instrumento nos ayuda pero por más información que nos dé si no sabemos interpretarla nos hará caer en falsos conceptos que padecerá el paciente, por lo mismo es necesario hacerlo con calma y exactitud. Para esto, se traza una línea al lado de la cara desde la parte superior del meato auditivo externo, hasta el ángulo externo del ojo (plano de Fraugford) a 13 mm. del comienzo de ésta línea se marca una línea perpendicular de 5 mm. y ahí está el cóndilo.
Preparación del arco facial: Prepararemos los elementos y armar, tenemos entre ellos:
Nason Tenedor Olivas Para poder afianzar el arco facial a la boca, cara y cráneo del paciente, es necesario que éste muerda el tenedor (que ha sido cubierto de cera) El mango del tenedor debe quedar alineado con la línea media de la cara.
Toma de arco facial: Se aflojan todos los tornillos del arco y el mango del tenedor se introduce en la agarradera.
Se introducen las olivas en los meatos auditivos externos. El paciente debe presionar las olivas hacia los meatos.
Se aprietan los tornillos de los brazos laterales. El operador debe anotar la distancia intercondilar del paciente.
El Nason de plástico se coloca en el Nason anatómico, Se aprieta el tornillo del Nason, es el tercer punto de referencia.
La agarradera universal tiene un tornillo fijador en su parte inferior, la cual se aprieta.
La agarradera del vástago vertical se debe apretar lo más cerca posible de la boca.
Espaciadores Controles de las inclinaciones de las eminencias Saliente metálica para el anclaje de las olivas del arco facial Vista posterior del miembro superior del articulador Cóndilo Platina inferior Tornillo de la platina de montaje Platina incisal Tornillo de la platina incisal Sostén
Montaje del modelo superior a la rama superior del articulador.
Los cóndilos son desatornillados y movidos a la distancia intercondilar que presento el paciente.
Se debe ajustar la rama superior a la misma distancia con respecto a la inferior.
Inclinan las eminencias a 30°
El arco facial junto con el tenedor, que tiene los registros (huellas) del maxilar es asegurado al segmento superior del articulador. Se introduce una de las olivas a una de las olivas a una de las salientes metálicas
Se introduce la oliva opuesta a la saliente metálica del otro lado y se sostiene firmemente el arco facial en su lugar. Se aprietan los tornillos superiores.
Podemos observar la inclinación del plano de oclusión del paciente.
El segmento inferior del articulador es usado como soporte del arco facial.
Coloca el modelo superior, sobre el tenedor, justo como están las marcas de los dientes (del registro obtenido)
Coloca la platina superior, agregar yeso blanca nieves, entre el modelo y la platina y esperar a que fragüe y acinturar el yeso y fijar muy bien lo ya articulado.
Las paredes internas de las cavidades glenoideas son llevadas a 0°; con el fin de mantener a cóndilos en relación céntrica.
El vástago incisal es bajado 4 marcas con el fin de igualar el espesor de la cera con la que se tomó relación céntrica.
Montaje en el articulador sin arco facial.
Programar guía vertical, en 30°, la guía lateral en 15° (similar al promedio natural)
Vástago en 0 milímetros.
Realizar retenciones mecánicas en la base del modelo de yeso.
Montar el plano de Camper sobre la rama inferior del articulador.
Conviene poner una lámina de cera rosada y así evitar el deslizamiento del modelo superior.
Central el modelo superior, presionar sobre la cera y fijar con una banda elástica y asegurar el modelo con una banda elástica.
Alistar aproximadamente 100gramos de yeso y 26 mililitros de agua.
Esperamos el fraguado y luego se pule con lijas o también o adicionar yeso, para asegurar la retención de los modelos.
Centro de Proceso:
Definido con la continuidad o la zona entre los rodillos, o rodillo. Se encuentra arriba del plano de oclusión y sirve como dimensión o guía entre el plano de oclusión y las cúspides.
Bibliografía:
http://www.odonto.unam.mx/sites/default/files/inline-files/3_prostodoncia.pdf