Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Test de Funcionamiento Familiar FF-SIL y Test de Apgar Familiar, Guías, Proyectos, Investigaciones de Bioquímica Médica

Este documento contiene dos tests diferentes para medir el funcionamiento familiar: el Test de Funcionamiento Familiar FF-SIL y el Test de Apgar Familiar. Ambos tests consisten en preguntas que se responden marcando diferentes opciones según la frecuencia con la que se vive una situación en la familia. El primero mide el grado de funcionalidad familiar basado en 7 variables: cohesión, armonía, comunicación, permeabilidad, afectividad, roles y adaptabilidad. El segundo test clasifica a las familias como normofuncionales, moderadamente disfuncionales o gravemente disfuncionales según las dimensiones de adaptabilidad, cooperación, desarrollo, afectividad y capacidad resolutoria.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 17/09/2022

ayda-barrios-carrasco
ayda-barrios-carrasco 🇵🇪

5

(1)

6 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TEST DE FUNCIONAMIENTO FAMILIAR FF-SIL.
El test tiene la finalidad de medir el funcionamiento familiar. Pedimos contestar las preguntas
según como usted valore las relaciones marcando con una X: Casi nunca, pocas veces, a
veces, muchas veces y casi siempre.
Criterios para medir grado de funcionalidad
familiar
Casi
nunca
Pocas
veces
A
veces
Muchas
veces
Casi
siempre
01 Se toman decisiones para cosas importantes de la
familia.
02 En mi casa predomina la armonía.
03 En mi familia cada uno cumple sus
responsabilidades
04 Las manifestaciones de cariño forman parte de
nuestra vida cotidiana
05 Nos expresamos sin insinuaciones, de forma clara y
directa.
06 Podemos aceptar los defectos de los demás y
sobrellevarlos
07 Tomamos en consideración las experiencias de otras
familias ante situaciones diferentes.
08 Cuando alguien de la familia tiene un problema los
demás ayudan.
09 Se distribuyen las tareas de forma que nadie esté
sobrecargado.
10 Las costumbres familiares pueden modificarse ante
determinadas situaciones
11 Podemos conversar diversos temas sin temor
12 Ante una situación familiar difícil somos capaces de
buscar ayuda en otras personas.
13 Los intereses y necesidades de cada cual son
respetados por el núcleo familiar.
14 Nos demostramos el cariño que nos tenemos
TOTAL
Para cada situación hay una escala de 4 respuestas: casi nunca 1 pto., pocas veces 2 pto., a
veces 3 pto., muchas veces 4 pto. Al final del test se hace la suma de puntos y se mira el
resultado:
- De 70 a 57 puntos: familias funcionales.
- De 56 a 43 puntos: familias moderadamente funcionales.
- De 42 a 28 puntos: familias disfuncionales.
- De 27 a 14 puntos: familias severamente disfuncionales.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Test de Funcionamiento Familiar FF-SIL y Test de Apgar Familiar y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Bioquímica Médica solo en Docsity!

TEST DE FUNCIONAMIENTO FAMILIAR FF-SIL.

El test tiene la finalidad de medir el funcionamiento familiar. Pedimos contestar las preguntas según como usted valore las relaciones marcando con una X: Casi nunca, pocas veces, a veces, muchas veces y casi siempre. N° Criterios para medir grado de funcionalidad familiar Casi nunca Pocas veces

A

veces Muchas veces Casi siempre 01 Se toman decisiones para cosas importantes de la familia. 02 En mi casa predomina la armonía. 03 En mi familia cada uno cumple sus responsabilidades 04 Las manifestaciones de cariño forman parte de nuestra vida cotidiana 05 Nos expresamos sin insinuaciones, de forma clara y directa. 06 Podemos aceptar los defectos de los demás y sobrellevarlos 07 Tomamos en consideración las experiencias de otras familias ante situaciones diferentes. 08 Cuando alguien de la familia tiene un problema los demás ayudan. 09 Se distribuyen las tareas de forma que nadie esté sobrecargado. 10 Las costumbres familiares pueden modificarse ante determinadas situaciones 11 Podemos conversar diversos temas sin temor 12 Ante una situación familiar difícil somos capaces de buscar ayuda en otras personas. 13 Los intereses y necesidades de cada cual son respetados por el núcleo familiar. 14 Nos demostramos el cariño que nos tenemos TOTAL Para cada situación hay una escala de 4 respuestas: casi nunca 1 pto., pocas veces 2 pto., a veces 3 pto., muchas veces 4 pto. Al final del test se hace la suma de puntos y se mira el resultado:

  • De 70 a 57 puntos: familias funcionales.
  • De 56 a 43 puntos: familias moderadamente funcionales.
  • De 42 a 28 puntos: familias disfuncionales.
  • De 27 a 14 puntos: familias severamente disfuncionales.

TEST DE APGAR FAMILIAR

Consta de cinco preguntas cerradas, las cuales se miden sobre una escala de Likert, de 0 a 2,

con un índice final de 0 a 10. En función del índice final se clasifica a las familias como

normofuncionales cuando presentan un índice final de 7-10, moderada disfuncionalidad de 4-

y gravemente disfuncionales de 0-

N° Dimensiones del funcionamiento familiar Casi nunca A veces Casi siempre 01 ¿Está satisfecho con la ayuda, que recibe de su familia? 02 ¿Discuten entre ustedes los problemas que tienen en casa? 03 ¿Las decisiones importantes se toman en conjunto? 04 ¿Está satisfecho con el tiempo que su familia y uds. pasan juntos? 05 ¿Siente que su familia le quiere? TOTAL

TEST DE APGAR FAMILIAR

Conteste las preguntas marcando con una X el criterio que mas relación tenga con el funcionamiento de su familia N° Dimensiones del funcionamiento familiar Casi nunca A veces Casi siempre 01 ¿Está satisfecho con la ayuda, que recibe de su familia? 02 ¿Discuten entre ustedes los problemas que tienen en casa? 03 ¿Las decisiones importantes se toman en conjunto? 04 ¿Está satisfecho con el tiempo que su familia y uds. pasan juntos? 05 ¿Siente que su familia le quiere TOTAL

Clasificación de la Estructura familiar

Estructura de clasificación según:

  • Tamaño (número de miembros):
  • Número de generaciones:
  • Ontogénesis de la familia. Familia nuclear: Familia extensa: Familia ampliada: Test de funcionamiento familiar FF-SIL Mide el grado de funcionalidad basado en 7 variables: Cohesión, Armonía, Comunicación, Permeabilidad, Afectividad, Roles Adaptabilidad. Estas variables las mide a través de 14 situaciones familiares Categorías que se debe evaluar con la aplicación del FF- SIL 1.- Cohesión: unión familiar física y emocional al enfrentar diferentes situaciones y en la toma de cisiones de las tareas domésticas. (items 1 y 8) 2.- Armonía: correspondencia entre los intereses y necesidades individuales con los de la familia en un equilibrio emocional positivo. (items 2 y 13) 3.- Comunicación: los miembros de la familia son capaces de trasmitir sus experiencias y conocimientos de forma clara y directa. (items 5 y 11) 4.- Adaptabilidad: habilidad de la familia para cambiar de estructura de poder, relación de roles y reglas, ante una situación que lo requiera. (items 6 y 10) 5.- Afectividad: capacidad de los miembros de la familia para vivenciar y demostrar sentimientos y emociones positivas unos a los otros. (items 4 y 14) 6.- Rol: cada miembro de la familia cumple las responsabilidades y funciones negociadas por el grupo familiar. (items 3 y 9) 7.- Permeabilidad: Capacidad de la familia para brindar y recibir experiencias y ayuda de otras familias e instituciones. (items 7 y 12). - De 70 a 57 puntos: familias funcionales. - De 56 a 43 puntos: familias moderadamente funcionales. - De 42 a 28 puntos: familias disfuncionales. - De 27 a 14 puntos: familias severamente disfuncionales.

Test de Apgar familiar Es un cuestionario autoadministrado, desarrollado por Smilkstein y colaboradores, consta de cinco preguntas cerradas, las cuales se miden sobre una escala de Likert, de 0 a 2, con un índice final de 0 a 10. Clasifica a las familias como normofuncionales de 7-10, moderada disfuncionalidad de 4-6 y gravemente disfuncionales de 0-3. Estas dimensiones son:

  • Adaptabilidad: Capacidad de utilizar recursos intra y extrafamiliares para resolver problemas.
  • Cooperación o participación: Implicación en la toma de decisiones y responsabilidades para el mantenimiento familiar.
  • Desarrollo: Maduración física y emocional y autorrealización por el apoyo y asesoramiento mutuo.
  • Afectividad: Relación de cariño y amor.
  • Capacidad resolutoria: Compromiso de dedicar tiempo a las necesidades físicas y emocionales.